Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Una secuencia formalizada de operaciones que se usa para solucionar un problema matemático o lógico (o un problema de cualquier tipo analizable en términos numéricos y lógicos); por ejemplo: Un algoritmo de búsqueda es el conjunto de operaciones que permiten buscar una cadena concreta de caracteres dentro de un grupo.
Inglés:Contact sheet, Contact, Contact print • Francés:Planche contact, Tirage contact • Portugués:Folha de contato • Catalán:Full de contactes, Contactes
En fotografíaanalógica, hojas de papel fotográfico en las que, de los negativos, se hacen copias positivas muy pequeñas para hacer una primera selección de las imágenes. El copiado se hace exponiendo un papel fotográfico en contacto directo (de ahí el nombre) con las tiras de negativo, que se colocan encima, y un cristal para mantenerlas planas.
También se llama "plancha de contactos" o simplemente "contactos".
Una hoja de contactos con imágenes del fotógrafo Rene Burri, de la agencia Magnum.
En esas hojas de contacto, los fotógrafos y editores gráficos hacen su selección marcando con lápices grasos o rotuladores. Se suelen hacer comentarios, marcando posibles ediciones y rechazando imágenes. El examen de estas hojas marcadas revela mucho sobre el proceso creativo y de edición gráfica de los profesionales de la fotografía.
La razón de hacer estas hojas de contactos es que, hasta la época de la fotografía digital, eran la forma más rápida y sencilla de hacer la primera revisión y edición del material fotográfico en Blanco y negro.
En fotografía digital y diseño gráfico, por extensión se llama así a las cuadrículas de imágenes muy pequeñas que se hacen con el propósito de hacer una selección en un lote de imágenes. Estas hojas digitales se pueden imprimir o no. Entre sus ventajas con respecto a las hojas de contacto analógicas están que no necesitan tener el mismo tamaño que los originales y que puede añadirse información escrita como los metadatos.
Inglés:Colour management (GB), Color management (EE UU) • Francés:Gestion des couleurs • Italiano:Gestione del colore • Alemán:Farbmanagement • Portugués:Gestão de cores, Gerenciamiento de cores • Catalán:Gestió del color
En tratamiento de imágen, todas las técnicas, conocimientos, programas y dispositivos necesarios para que el color se transmita y represente de forma predecible, constante y con la mayor calidad posible en el medio elegido.
"Predecible" quiere decir que la reproducción del color no sufrirá cambios sin motivo conocido.
"Constante", es que no se alterará mientrás no se decida lo contrario.
"Con la mayor calidad posible", significa que se sacará el máximo partido a los medios usados sean cuales sean.
En la vida real, la administración del color no pretende un absoluto (la reproducción perfecta del color), aunque ese sea su objetivo ideal. Lo que predende es lograr la mejor reproducción posible en conjunción con otros objetivos rápidez, costes razonables, etc.).
Aunque necesita inversión en maquinaria y formación, la administración del color permite a largo plazo abaratar costes y reducir tiempos de producción al reducir el ciclo de diseño, prueba, corrección e impresión. Es un proceso con un conjunto de técnicas aplicadas al arte y a la industria y, como tal, puede ser mejor o peor, más exigente o menos.
Al ser relativamente reciente es un área de trabajo plagada de ideas mal entendidas y peor aplicadas.
Epub (pronúnciese "ípab", a la inglesa, o diretamente "épub") es una especificación de formato de archivo pensada para la distribución de contenido digital. Es uno de los formatos favoritos para la publicación de libros electrónicos. El objetivo es que un epub sea un archivo auto contenido —que no necesite de archivos externos para su reproducción satisfactoria —lo que no quiere decir que no admita enlaces a contenido externo—. En sus versiones más modernas admite la inclusión de vídeo y sonido además de texto e imágenes.
El logotipo del formato de archivo Epub.
La organización que mantiene y actualiza las especificaciones del formato epub, que es de código abierto, es el W3C (World Wide Web Consortium). El epub es un estándar de código abierto y se puede reproducir en distintos sistemas operativos.
Estructuralmente un formato epub básico es un conjunto de carpetas, imágenes y archivos HTML y CSS contenidas dentro de una carpeta comprimida como zip con la extensión "*.epub". Además de que todos sus contenidos HTML deben validarse, la misma estructura y nomenclatura de sus partes deben seguir unas normas bastante claras que deben validarse. Esta validación de contenido y estructura garantiza la transmisión correcta del contenido.
Persona que se encargaba de escribir textos en un teclado en la época de la composición analógica electrónica, hacia finales del siglo XX (entre la impresión con tipos de plomo y la edición digital plena, con la expansión de Internet). Sucesores de los linotipistas (pero menos especializados), los teclistas eran personal imprescindibles en los talleres de preimpresión, editoriales y periódicos.