Viraje
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Portugués
Sinónimo de "virado".
Sinónimo de "virado".
Tipo muy inusual de ceguera cromática que se caracteriza por la pérdida total de la visión en color. Las personas que sufren esta deficiencia sólo pueden ver razonablemente en condiciones de luz tenue y deben llevar gafas de gran protección. Su visión proviene casi exclusivamente de los receptores llamados bastones y no de los conos.
Aparato empleado en artes gráficas para exponer las planchas fotosensibles a la acción de la luz (muchas veces ultravioleta). Actualmente su uso está casi desaparecido salvo en la creación de mallas para serigrafía y la creación de circuitos impresos mediante litografía.
La acción de cortar el material impreso para dejarlo en su tamaño y forma finales. Tambié, por extensión, la zona exacta del material en la que se realiza ese corte.
Sinónimo de guillotinado, —aunque no todos los cortes son necesariamente con guillotina, ya que algunos se realizan con troqueles o láser—.
En tipografía, la barra horizontal que une dos trazos laterales de un carácter. También se llama perfil o filete.
Material que se usa como soporte en imprenta y escritura muy similar al papel pero de mayor gramaje y espesor, sin llegar a la rigidez del cartón. De forma aproximada, se suele considerar cartulina a los materiales de gramaje entre 150 gm/m2 y 450 gm/m2, aunque según las normas ISO, la diferenciación comienza a partir de los 224 g/m2.
En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.
Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual: Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.
De este modo, podemos juzgar la legibilidad de un texto falso como Lorem ipsum... No hace falta entender lo que pone, sino juzgar si lo que pone es fácilmente perceptible.
Obviamente, después de esta legibilidad perceptual viene la legibilidad cognitiva: O sea, que para que nos entiendan no sólo hace falta escribir con buena letra, sino además poner cosas coherentes.
En imprenta, el tiempo que tarda la tinta en fijarse al soporte y secarse lo suficiente como para permitir la subsiguiente manipulación del impreso.
Si no se respetan los tiempos de secado, se pueden producir defectos de impresión como el repinte.
El tiempo de secado varía dependiendo del tipo de tinta, del soporte, del método de impresión, de las condiciones de humedad ambiental, etc… Cuanto menor es, más número de impresos se pueden producir por unidad de tiempo, lo que influyen en el coste final.
En tipografía, sinónimo de cursiva.
En reproducción del color, expresión que se aplica a todos los tonos que no se pueden reproducir en un conjunto determinado de tintas, papeles y aparatos debido a su incapacidad para alcanzarlos.
Así, de un naranja brillante y vivo que no se puede reproducir en un papel de periódico, se dice que está "fuera de gama" porque la mezcla de tintas y papel no consigue formar ese color (el naranja que forma es mucho más apagado). Ese color no está dentro de la gama de tonos reproducibles en ese sistema (gamut).
En términos de representación del color, se puede decir que los colores fuera de gama son los situados entre dos espacios de color de tamaño distinto: Donde no coinciden, el más 'exterior' es el que está fuera de gama del perfil 'más interior'.
Uno de los errores más usuales de un diseñador inexperto es no tener en cuenta la existencia de colores fuera de gama y que éstos varían de sistema a sistema reproductivo. La administración del color es la única manera de bregar con esta limitación intrínseca a la reproducción del color.