Volcado PostScript
Inglés
Forma un poco anticuada de referirse a la impresión de un archivo PostScript a un fichero (print to file).
Forma un poco anticuada de referirse a la impresión de un archivo PostScript a un fichero (print to file).
En artes gráficas, la medida que se debe extender la impresión de un documento que vaya impreso hasta el mismo borde para que al cortarse al final en la guillotina no queden rebordes blancos o vacíos que lo afeen.
La medida de esa sangre varía según cada proceso; en litografía offset estándar suele andar por los 3 mm. Determinar cuál es el máximo necesario de sangre ayuda a ahorrar costes de papel (ya que la rebaba cortada se tira).
En Hispanoamérica a veces se llama a la sangre "demasía" y "sangría".
Disolvente que se usa en pintura al óleo, sobre todo para lograr acabados especiales. Es incoloro, muy inflamable y despide un fuerte olor similar al de la gasolina (sus vapores son perjudiciales). También se conoce por "benzeno".
Película o papel transparente o translúcido que se coloca sobre un original destinado a la imprenta y que lleva instrucciones para ésta o parte del original, que ya ha sido preparado para tratamiento en preimpresión; es decir: que el original es un arte final.
Antes de la llegada de la autoedición, Las camisas eran muy corrientes para trabajos como mapas, planos o dibujos de infografía. Conservando ese uso y por extensión, a veces se llama "camisa" a cualquier capa de un documento que lleve información de un tipo concreto; por ejemplo: En un mapa, una capa "camisa" de textos. Probablemente es un uso que desaparecerá.
En composición tipográfica, el paso del flujo de texto de una columna a otra.
En programas de edición de texto o maquetación, carácter invisible que obliga al texto a pasar a la siguiente columna.
Soporte vertical con una zona horizontal que se usa para sujetar cuadros en posición horizontal a la altura de un ser humano. Al facilitar su acceso, los caballetes se usan para pintar o restaurar los cuadros.
Los caballetes portátiles suelen ser trípodes, pero los más resistentes son armazones verticales. Tradicionalmente se hacían de madera, pero los más ligeros y portátiles se hacen de otros materiales.
Una línea recta que se dibuja en el diagrama de cromaticidad entre los rojos y violetas espectrales. Todos los colores que se hayan en esta línea, salvo los de los extremos, son colores no espectrales.
No todos los colores que vulgarmente se llaman "púrpura" se hayan en esa línea ni todos los colores que se hayan en ella son "púrpura"; es por lo que la denominación es más que nada una conveniencia.
Lo que une a todos los colores en esa línea es que, al no ser colores espectrales, no se pueden formar con una sola luz con una sola longitud de onda, sino que necesitan la combinación de dos emisiones, una de la zona roja y otra violeta.
Una característica que une a los tonos de la línea del púrpura es que al estar formados por una mezcla de emisiones situadas en ambos extremos de las longitudes de onda apreciables por el ojo humano —violeta y rojo—, a las que el ojo humano es menos sensible, en general son poco brillantes.
Al dibujar diagramas de cromaticidad en tres dimensiones, la línea de los púrpuras es un plano.
La mayoría de los espacios de color aplicados a dispositivos en uso —monitores, impresoras...— no alcanzan ese plano o línea.
En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.
Distribución de los teclados de las máquinas de escribir y ordenadores que se llama así porque su primera línea (superior izquierda) es la sucesión de las letras QWERTY. Su distribución se hizo con la idea de que los usuarios de las primeras máquinas de escribir no pudieran escribir excesivamente rápido, ya que las barras de las teclas se atascaban si se hacía así.
A pesar de que existen diseños de teclados mucho más rápidos, como el Dvorak, que podrían usarse con los ordenadores (que no tienen el problema mecánico mencionado), el teclado QWERTY sigue siendo el diseño más universal, aunque en los paises francófonos se usa más el llamado AZERTY.