Términos al azar



Negro

Inglés: Ghost writer • Francés: Nègre • Italiano: Negro, Scrittore fantasma

Persona que escribe un trabajo que luego se publicado como si lo hubiera escrito la persona que lo ha contratado, quien se atribuye la autoria completa. La diferencia entre un escritor contratado y un negro es que en el primer caso el contratante no se atribuye el mérito intelectual o artístico de la creación; es un proceso claro que no se oculta.

Aunque en la mayoría de los casos la contratación de un negro no llega a ser ilegal, es una operación muy mal vista, casi al mismo nivel que el plagio.

Categorías: Escritura , Libros .

Gamut

Inglés: Gamut • Francés: Gamut • Italiano: Gamut • Alemán: Gamut • Portugués: Gamut • Catalán: Gamut

El conjunto de colores distintos que un dispositivo, colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional. Es un término derivado del campo musical.

El equivalente a "gamut" en lenguaje normal es "gama de colores reproducible" (no debe confundirse con gamma, que es otro concepto).

Los colores fuera de gama son los colores no reproducibles.

Un aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando un color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut. De algo que está fuera de gamut se dice que está "fuera de gama".

El gamut de dos perfiles de color puede ser muy distinto.
El gamut de dos perfiles de color puede ser muy distinto.

El gamut máximo posible es, por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio (que se pueden considerar representado por los espacios de color CIE XYZ 1931 o CIELAB 1976). Sin embargo, como los espacios de color son modelos matemáticos, que se pueda definir un color en uno de ellos no implica que sea reproducible o perceptible.

Términos relacionados: Espacio de color , Fuera de gama .

Hoja de contactos

Inglés: Contact sheet, Contact, Contact print • Francés: Planche contact, Tirage contact • Portugués: Folha de contato • Catalán: Full de contactes, Contactes

En fotografía analógica, hojas de papel fotográfico en las que, de los negativos, se hacen copias positivas muy pequeñas para hacer una primera selección de las imágenes. El copiado se hace exponiendo un papel fotográfico en contacto directo (de ahí el nombre) con las tiras de negativo, que se colocan encima, y un cristal para mantenerlas planas.

También se llama "plancha de contactos" o simplemente "contactos".

Una hoja de contactos con imágenes del fotógrafo Rene Burri, de la agencia Magnum.
Una hoja de contactos con imágenes del fotógrafo Rene Burri, de la agencia Magnum.

En esas hojas de contacto, los fotógrafos y editores gráficos hacen su selección marcando con lápices grasos o rotuladores. Se suelen hacer comentarios, marcando posibles ediciones y rechazando imágenes. El examen de estas hojas marcadas revela mucho sobre el proceso creativo y de edición gráfica de los profesionales de la fotografía.

La razón de hacer estas hojas de contactos es que, hasta la época de la fotografía digital, eran la forma más rápida y sencilla de hacer la primera revisión y edición del material fotográfico en Blanco y negro.

En fotografía digital y diseño gráfico, por extensión se llama así a las cuadrículas de imágenes muy pequeñas que se hacen con el propósito de hacer una selección en un lote de imágenes. Estas hojas digitales se pueden imprimir o no. Entre sus ventajas con respecto a las hojas de contacto analógicas están que no necesitan tener el mismo tamaño que los originales y que puede añadirse información escrita como los metadatos.


Nota al pie de página

Inglés: Footnote • Francés: Note en bas de page • Alemán: Fußnote • Portugués: Nota de rodapé • Catalán: Nota al peu

Texto breve que se coloca en la parte inferior de una página para referenciar o explicar brevemente una parte del texto general situado encima. La nota al pie de página se referencia en el texto general mediante un número pequeño o algún símbolo como el asterisco o similares.

Un ejemplo de notas al pie de página.
Un ejemplo de notas al pie de página.

Las notas suelen componerse en texto levemente más pequeño que el texto general y con se separan de éste por un pequeño filete y un poco de espacio en blanco. En algunos textos académicos, cuando hay muchas notas al pie de página, éstas pueden pasar a la página de al lado siempre que formen parte de una doble página —par-impar—, pero no deben ir a la página siguiente si está es impar.

Cuando las notas al pie de página demandan mucho sitio es mejor cambiarlas al formato de notas finales, aunque éstas sean más difíciles de consultar.

Hay varios procedimientos para numerar y referenciar las notas al pie de página, pero todos ellos están rigurosamente establecidos en entornos académicos y no se deben aplicar de cualquier manera.


Cartón pluma

Inglés: Foamboard • Francés: Carton plume • Catalán: Cartó ploma
Una esquina de cartón pluma.
Una esquina de cartón pluma.

Placa fina de poliestireno (corcho blanco) cubierta por ambos lados de papel satinado que se usa para montajes de diseños en presentaciones. Su poco peso y rigidez relativa ayuda a mostrar los diseños desplegados y sin arrugas.

Cuando se presentan a un cliente, los proyectos de diseño gráfico se suelen pegar al cartón pluma mediante algún pegamento en aerosol.

Categorías: Materiales , Papel .
Términos relacionados: Cartulina .