Términos al azar



Tipómetro

Inglés: Type gauge, Type gauge ruler • Francés: Typomètre • Italiano: Tipometro • Alemán: Typometer, Typomaß • Portugués: Tipômetro, Regreta • Catalán: Tipòmetre
Un tipómetro transparente.
Un tipómetro transparente.

Regla especial usada en artes gráficas por los tipógrafos, diseñadores y demás especialistas gráficos para medir tipos, fuentes, interlíneas y otras distancias o proporciones relacionadas con los textos. Los tipómetros suelen incluir varias escalas de interlíneas, tablas simplificadas para contar textos, muestras de tipos y otras utilidades.

Los había de metal, plástico y, en su etapa final (antes del triunfo de la autoedición), de acetato flexible transparente. Los tipómetros europeos "continentales" median en cíceros, los anglosajones en "picas".

Categorías: Tipografía , Medida , Herramientas .
Términos relacionados: Regla , Lineometro .

Fotomontaje

Inglés: Photomontage • Francés: Photomontage • Italiano: Fotomontaggio • Alemán: Fotomontage • Portugués: Fotomontagem • Catalán: Fotomuntatge
"Celebridades Norte Americanas, 1956-65."
"Celebridades Norte Americanas, 1956-65."

Técnica gráfica de expresión artística consistente en formar una nueva obra con trozos de fotografías y materiales ya impresos. Como arte nació hacia los años veinte del siglo XX de la mano de los dadaistas. En España, Josep Renau fue uno de sus maestros.

Es una variante de collage.

Categorías: Arte , Fotografía .

Color

Inglés: Colour (GB), color (EE UU) • Francés: Couleur • Italiano: Colore • Alemán: Farbe • Portugués: Cor • Catalán: Color
  1. Forma de percepción del mundo físico que tienen algunos seres vivos al recibir estímulos electromagnéticos en los sensores que tienen en su cuerpo para ello. El color es una interpretación de esos estímulos que implica, además de los receptores físicos (los ojos), un complejo sistema de interpretación y procesamiento no consciente de las señales hasta transformarlas en modelos de interpretación del mundo físico.

    La percepción del color se basa en la capacidad del observador de diferenciar los distintos tipos de estímulos electromagnéticos basándose en su longitud de onda. Si el receptor no es capaz de discriminar al menos dos conjuntos de señales luminosas, no existe la visión en color. En el caso de los seres humanos la capacidad de discriminación se basa en la discriminación en tres conjuntos de longitudes de onda (visión tricrómata).

    Como muchos objetos tienden a producir la misma sensación de color porque reflejan o emiten siempre longitudes de onda muy similares, tendemos a considerar el color una propiedad de los objetos —lo que viene reforzado por fenómenos psicofísicos como la constancia del color—.

    Hay muchas formas de analizar el color y de describirlo. Básicamente se puede descomponer un color en tres elementos: Tono, brillo y saturación.

  2. Sustancia que se usa para alterar el color de otra cosa: Color rojo, pintura azul...
  3. En tipografía, la sensación de mancha visual que transmite una composición tipográfica. A igual interlínea, interletraje y cuerpo, una fuente que manche más tiene más color tipográfico.
Categorías: Color , Colorimetría , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Tono , Colorante , Saturación , Neutro .

Troquelado a medio corte

Inglés: Kiss die cutting • Francés: Découpe mi-chair, Découpe à mi-chair • Italiano: Mezzo taglio

Troqueles de semicorte y completos.

Tipo de troquelado usado en etiquetas adhesivas en el que el troquel no corta todo el soporte con el que va la etiqueta, sino sólo el vinilo o papel con el adhesivo, respetando la integridad del papel o cartulina sobre el que va éste.

La diferencia con el troquelado completo es que en este caso el troquel corta todo, incluido el soporte de papel o cartulina.

El resultado final (la etiqueta pegada) no tiene porqué ser distinto de usar uno u otro. Las diferencias principales son:

  • En el troquel de medio corte se pueden presentar más etiquetas en una misma hoja, esto permite además etiquetas más reducidas. La presentación al posible cliente es menos atractiva ya que la forma se pierde más en la hoja de papel o cartulina.
  • En el troquel completo sólo puede ir una etiqueta, es particularmente apropiado para adhesivos más grandes y la forma de la etiqueta se ve mejor, lo que la hace más atractiva a posibles compradores.

También se llama "troquelado de semicorte".

Categorías: Acabado , Embalaje .
Términos relacionados: Troquel , Golpe seco , Autoadhesivo .