Algunos términos al azar


Serifa

Inglés:  Serif
Francés:  Empattement, Sérif, Patin
Italiano:  Grazia
Portugués:  Serifa
Catalán:  Gràcia, Serif

Temas relacionados →  Tipografía .

Las serifas en algunas letras minúsculas.

En algunas fuentes tipográficas, cada uno de los pequeños remates puntiagudos que adornan los finales de los rasgos principales de los caracteres. También se llama "remate", "gracia", "serif" y (en Hispanoamérica) "patín".

Las fuentes se dividen según tengan o no serifas.

La presencia de serifas es una de las principales divisiones de las tipografías: Con serifas y sin serifas (también llamadas de palo seco). Ejemplos de fuentes muy conocidas con serifas son Times, Bodoni o Garamond.


Ripear

Inglés:  To rip, ripping

Temas relacionados →  Preimpresión , Imprenta .

En artes gráficas, neologismo y anglicismo para referirse al acto de imprimir o procesar materiales con un RIP; por ejemplo: "Este archivo no ripea", es decir: "Este archivo no pasa por el RIP". Mejor sería usar la expresión "procesar por el RIP", "interpretar por el RIP" o cualquiera similar.


Cierre

Inglés:  Deadline
Francés:  Heure de tombée, Date de tombée, Deadline

Temas relacionados →  Periodismo , Imprenta .

En imprenta y periodismo (especialmente impreso), el momento límite en el que el material para publicar debe estar dispuesto para su publicación. Posteriormente, ya no se puede alterar lo que se va a publicar sin que haya costes añadidos. Si el retraso que sufra el cierre supera un cierto punto, se llegará a los puntos de venta fuera de plazo, por mucho dinero extra que se pague.

En prensa escrita el cierre se situa lo más tarde que sea posible técnicamente para disponer de noticias más recientes.


Tripa

Inglés:  Book Block
Francés:  Corps d'ouvrage
Portugués:  Miolo

Temas relacionados →  Libro , Encuadernación .

La tripa de un libro pequeño.
La tripa de un libro pequeño.

En impresión de libros, las páginas del libro impresas, cosidas y cortadas pero que aun no han recibido las cubiertas. En sentido amplio, es el interior físico del libro, las páginas de papel que lo componen, sin contar las cubiertas.


Bandera a la derecha

Inglés:  Flush right, Ragged left
Francés:  Fer à droite, Appuyée à droite
Italiano:  Bandiera destra

Temas relacionados →  Tipografía , Composición .

En tipografía, componer los textos alineando por igual a la derecha y dejando con distancias desiguales (sin unificar) por la izquierda. El nombre viene de la sensación que da el texto de ser una bandera con el mástil a la derecha y ondeando "por la entrada" del texto.

Un texto en bandera de entrada o a la derecha.

Es una composición tipográfica que dificulta la lectura y que no se suele utilizar más que para textos muy cortos (pies de foto, sumarios, etc…).

También se llama "bandera de entrada".


Uncial

Inglés:  Uncial
Francés:  Onciale
Italiano:  Onciale
Portugués:  Uncial
Catalán:  Uncial

Temas relacionados →  Tipografía .

En tipografía y caligrafía, letras iguales o similares a las letras muy redondeadas y biseladas (por el uso de un cálamo) que se usaban en los manuscritos latinos y griegos escritos entre los siglos III y IX. Era una caligrafía típica de fragmentos del Antiguo y Nuevo Testamento escritos en papiros.

Un texto escrito con una letra de tipo uncial.
Un texto escrito con una letra de tipo uncial.

En la actualidad, las letras unciales tienden a asociarse con una apariencia medieval, céltica o irlandesa.


Cuarto oscuro

Inglés:  Darkroom
Alemán:  Dunkelkammer
Catalán:  Cambra fosca

Temas relacionados →  Fotografía .

Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.

En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesaba y trataba el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, era la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelaban los negativos de las películas y se hacían las copias de papel en la ampliadora.

También se llamaba "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocían como laborantes.


Retramado

Inglés:  Rescreened

Temas relacionados →  Preimpresión , Imagen .

Detalle de una imagen retramada.
Detalle de una imagen retramada.

Que se ha vuelto a tramar. Usualmente se trata de materiales gráficos (fotografías o dibujos) que ya fueron publicados y que se vuelven a someter al proceso de semitonos para su republicación. El resultado, salvo que se observen unas mínimas precauciones, suele ser una gran pérdida de calidad y la aparición del llamado muaré. Hay algunas técnicas, como el destramado, para evitarlo.