Términos al azar



Aglutinante

Inglés: Binder • Francés: Liant • Italiano: Agglutinante • Alemán: Bindemittel • Portugués: Aglutinante, Ligante • Catalán: Aglutinant

Cualquier sustancia que se usa para mantener cohesionadas otras sustancias dentro de un fluido. En las tintas y pinturas se usan aglutinantes para mantener la cohesión entre los pigmentos y el fluido que los transporta (disolvente).

Las cualidades del aglutinante proporcionan a las pinturas y tintas muchas de sus características. Son un factor esencial en el tiempo de secado, en la opacidad final, en la resistencia a la luz y el rozamiento, en la flexibilidad de la capa de barniz, tinta o pintura…

Categorías: Materiales , Tinta , Pintura .
Términos relacionados: Pigmento , Vehículo .

Brocha

Inglés: Brush • Francés: Pinceau plat • Portugués: Trincha

Pincel ancho, grueso o basto.

Categorías: Pintura , Materiales , Arte .

A la italiana

• Francés: À l'Italienne

En diseño gráfico, la colocación del contenido usando como eje horizontal el lado más largo del papel. Es decir: distribución apaisada.

Una portada a la italiana y otra a la francesa.

Por contraposición, lo contrario (con el lado más corto como cabecera, la colocación mas usual en publicaciones) se llama a vecés "a la francesa".

Un calendario diseñado a la italiana.

Por extensión, al hablar de una doble página, la colocación del contenido de una página para que se vea perpendicularmente (o sea, girando la publicación con respecto a su lectura normal), incluso en una doble página.

La lectura correcta de páginas a la italiana es con la cabeza a la izquierda (página par) y el pie en la derecha (página impar), no al revés. Así, el lector gira la página en el sentido contrario a las agujas del reloj, hacia la izquierda.

Términos relacionados: A la francesa .

Troquelado a medio corte

Inglés: Kiss die cutting • Francés: Découpe mi-chair, Découpe à mi-chair • Italiano: Mezzo taglio

Troqueles de semicorte y completos.

Tipo de troquelado usado en etiquetas adhesivas en el que el troquel no corta todo el soporte con el que va la etiqueta, sino sólo el vinilo o papel con el adhesivo, respetando la integridad del papel o cartulina sobre el que va éste.

La diferencia con el troquelado completo es que en este caso el troquel corta todo, incluido el soporte de papel o cartulina.

El resultado final (la etiqueta pegada) no tiene porqué ser distinto de usar uno u otro. Las diferencias principales son:

  • En el troquel de medio corte se pueden presentar más etiquetas en una misma hoja, esto permite además etiquetas más reducidas. La presentación al posible cliente es menos atractiva ya que la forma se pierde más en la hoja de papel o cartulina.
  • En el troquel completo sólo puede ir una etiqueta, es particularmente apropiado para adhesivos más grandes y la forma de la etiqueta se ve mejor, lo que la hace más atractiva a posibles compradores.

También se llama "troquelado de semicorte".

Categorías: Acabado , Embalaje .
Términos relacionados: Troquel , Golpe seco , Autoadhesivo .

Propósito de conversión perceptual

Inglés: Perceptual rendering intent • Francés: Mode de rendu perceptuelle • Portugués: Propósito de renderização perceptual

El propósito de conversión perceptual altera todos los tonos de origen.

En administración del color, el propósito de conversión consistente en alterar todos los tonos del espacio de color de origen para adaptarlos proporcionalmente al espacio de color de destino. Eso hace que las relaciones entre tonos se mantengan mejor que si sólo se alterasen los tonos que estuvieran fuera de gama.

Cuando usar el propósito de cobversión colorimétrico y el perceptual.

Se suele usar cuando el espacio de color de destino tiene un tamaño claramente menor que el espacio de origen. Eso permite mantener unas apariencias y respetar los detalles de intensidad en lo posible, ya que el ojo humano compensa con facilidad a las diferencias de contraste.

Este propósito suele reducir la saturación en general.