Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por la letra l.


L*







Temas relacionados →  Espacio de color , Colorimetría , Color .


Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.


Diagrama del espacio de color CIELAB 1976.

El eje dedicado a las coordenadas de la luminosidad de los tres que tiene el espacio de color CIELAB 1976. Si lo consideramos como un cubo de ejes cartesianos, es el eje vertical, siendo los otros dos a* y b*. Sus valores van de 0 a 100 en unidades enteras. 0 es el valor menos luminoso y 100 el máximo de luminosidad.

El asterisco se usa para indicar que es el espacio Lab definido por la CIE para distinguirlo de otros espacios Lab como Hunter Lab.


Laminado


Inglés:  Lamination

Francés:  Lamination

Italiano:  Laminazione, Pellicolatura

Portugués:  Laminação


Temas relacionados →  Postimpresión , Procedimiento .


Acabado que en imprenta se da a los impresos para protegerlos y armarlos, cubriendolos de una capa transparente. La capa protectora es una película plástica que se aplica sobre la superficie, a la que se pega —usualmente por aplicación de calor—. Este tipo de laminado protege mucho más que un /node/193, sea del tipo que sea.

En buena ley, cuando se habla de laminado se suele estar haciendo referencia al plastificado y no al barnizado, que son técnicas distintas. De hecho, la aplicación de ambas técnicas a un mismo trabajo no es contradictoria; en tapas de libros y memorias de empresa, por ejemplo, las máscaras de barniz brillante se suelen aplicar sobre glasofonados mate.

Los plastificados pueden ser de diversos materiales plásticos —como el polipropileno—, distintos acabados —mate, satinado o brillante— y texturas —rugosa, simulando tejidos, etc…—. Se suelen aplicar sobre papeles o cartulinas no porosas ni rugosas, ya que estos acabados suelen producir defectos en forma de pequeñas burbujas y, además, su uso no tiene sentido al ir en contra de la finalidad última del laminado. No se pueden aplicar sobre papeles de poco gramaje —menor a 100 g/m2 aproximadamente—.

También se llama plastificado, peliculado o glasofonado —en el fondo, denominaciones distintas para una misma técnica—. Sin embargo, hay personas y empresas que hacen distinciones, por lo que siempre conviene concretar las especificaciones en los trabajos en los que se use.


Lápiz


Inglés:  Pencil

Francés:  Crayon

Italiano:  Matita

Alemán:  Bleistift

Portugués:  Lápis

Catalán:  Llapis

Temas relacionados →  Herramientas .


Objeto alargado para escribir o dibujar formado por un núcleo alargado de grafito rodeado de una camisa de madera.

Un lápiz de grafito corriente.
Un lápiz de grafito corriente.

El lápiz se afila en un extremo para dejar al aire el grafito, que es el que se apoya en el papel para escribir. La mina de grafito puede ser más dura o blanda (en una escala estandarizada: h1, h2, h3… son puntas duras. B1, b2, b3… son puntas blancas. BC es la dureza media). Las minas pueden ser también de carboncillo, materiales de colores o fantasía (metálicos, etc…)


Legibilidad


Inglés:  Legibility, Readability

Francés:  Lisibilité

Italiano:  Leggibilità

Portugués:  Legibilidade

Catalán:  Llegibilitat

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Tipografía , Composición .


En tipografía y diseño gráfico, la cualidad que tiene un texto de leerse con facilidad. A mayor legibilidad, mayor facilidad para un observador de percibir el texto como tal texto y de captar el mensaje escrito.

Esta concepción de legibilidad no implica compresión del mensaje. No es una legibilidad cognitiva, sino perceptual: Tipográficamente el texto es legible no porque sea entretenido o porque esté escrito conforme a las reglas sintácticas adecuadas, sino porque se ha compuesto y distribuido de forma que su percepción es cómoda, sencilla y exige poco esfuerzo.

De este modo, podemos juzgar la legibilidad de un texto falso como Lorem ipsum... No hace falta entender lo que pone, sino juzgar si lo que pone es fácilmente perceptible.

Obviamente, después de esta legibilidad perceptual viene la legibilidad cognitiva: O sea, que para que nos entiendan no sólo hace falta escribir con buena letra, sino además poner cosas coherentes.


Lenguaje de composición


Inglés:  Typesetting language

Francés:  Langage de composition

Italiano:  Linguaggio di composizione

Portugués:  Língua de composição

Catalán:  Llenguatge de composició

Temas relacionados →  Preimpresión , Informática , Tipografía , Composición .


Conjunto de reglas, etiquetas y parámetros que permiten componer textos para su impresión usando parámetros profesionales tipográficos como la definición de cuerpo, fuente, posición, etc. Un ejemplo es LaTeX.

Es un sinónimo de "lenguaje de descripción de página".


Lenguaje de descripción de página


Inglés:  Page description language (PDL)

Francés:  Langage de description de page

Italiano:  Linguaggio di descrizione di pagina


Catalán:  Llenguatge de descripció de pàgines

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Informática , Codificación .


Lenguaje de programación informática ideado expresamente para la preparación de páginas destinadas a la impresión o, en formas más modernas, a la preparación de páginas digitales y diseños en dos dimensiones. Los lenguajes de descripción de página más avanzados incluyen órdenes para crear y manejar gráficos de mapa de bits y vectoriales.

Un ejemplo de Hello, World en PostScript.
Un ejemplo de Hello, World en PostScript.

Ejemplos conocidos de lenguajes de descripción de página son PostScript, de la empresa Adobe, y PCL, de Hewlett-Packard.


Lenguaje de marcas


Inglés:  Markup language

Francés:  Langage de balisage

Italiano:  linguaggio di markup, Linguaggio di marcatura

Portugués:  Linguagem de marcação

Catalán:  Llenguatge de marques

Temas relacionados →  Información , Informática , Codificación .


Conjunto de códigos que se inserta en un texto entre marcas (que lo identifican como código) para formatear ese texto o proporcionarle cualidades añadidas

Los lenguajes de marcas presuponen que todos los caracteres implicados son texto básico y que las órdenes se distinguen del contenido porque van situada entre marcas concretas; en el HTML, por ejemplo, esas marcas son los símbolos < y >. Cualquier cosa situada entre ambas se entiende que es una orden, no contenido.

Los lenguajes de marcas tienen la virtud de que facilitan la transmisión y tratamiento de datos, ya que cualquier programa capaz de admitir textos será capaz de aceptarlos. Además, son fácilmente ampliables y extensibles.

Ejemplos de los lenguajes de marcas son SGML, XML o HTML.


Letra


Inglés:  Letter

Francés:  Lettre

Italiano:  Lettera

Alemán:  Buchstabe

Portugués:  Letra

Catalán:  Lletra

Temas relacionados →  Tipografía .


Cualquiera de los simbolos escritos que, solo o acompañado, se corresponde —sola o junto con otras— con un sonido del lenguaje humano. Eso excluye sígnos tipográficos como el punto, los signos de interrogación, las cifras y similares (ya que marcan la entonación del discurso o son ideogramas que expresan conceptos matemáticos).

Letras de distintos alfabetos.
Letras de distintos alfabetos.

Por ello, hay sistemas de escritura que tienen letras (sistemas alfabéticos o silábicos) y otros que no. Entre los primeros, están los alfabetos latinos, cirílicos, arábigos, hebreos y similares. Entre los segundos están escrituras ideográficas como el chino o las antiguas escrituras ideográficas de Oriente Medio (que tienen ideogramas).

Tres glifos de la letra a latina.
Tres glifos de la letra a latina.

Tipográficamente las letras son conceptos abstractos que se plasman en los llamados glifos. Cada glifo es una forma concreta de una letra. Así, por ejemplo, la letra "a" latina tiene al menos dos glifos: la forma mayúscula y la minúscula. Además, existen las formas cursivas y las variantes tipográficas.

Diversas formas de la letra ja arábiga.
Diversas formas de la letra ja arábiga.

En árabe, la letra Ja tiene cuatro glifos distintos y muchos más en combinaciones con otras letras, etc...