Bienvenido

Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.

Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), October de 2023

Algunos términos al azar


Tono continuo

Inglés:  Continuous tone
Francés:  Ton continu
Italiano:  Tono continuo
Portugués:  Tom contínuo
Catalán:  To continu

Temas relacionados →  Fotografía , Imagen .

Cualquier imagen artificial (especialmente de dos dimensiones) hecha gradaciones de tonos y no por sucesiones de puntos o tramas de tonos muy limitados. Las fotografías tradicionales, por ejemplo, son imágenes de tono continuo, ya que los granos de la emulsión fotográfica varían realmente su tonalidad.


Kelvin

Inglés:  Kelvin
Francés:  Kelvin
Italiano:  Kelvin
Alemán:  Kelvin
Portugués:  Kelvin
Catalán:  Kelvin

Temas relacionados →  Luz , Óptica , Colorimetría .

Unidad de medida de la temperatura cuyo inicio se sitúa en el cero absoluto (menos 273 grados centígrados), por lo que no tiene nunca caracter negativo, ya que es imposible.

Se usa en colorimetría y fotografía al hablar de la temperatura de color de una fuente de luz o de un iluminante.

Es "kelvin", no "grado kelvin".


Vibración cromática

Inglés:  Colour vibration (GB), Color vibration
Portugués:  Vibração cromática

Temas relacionados →  Color , Diseño gráfico , Percepción .

Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.
Textos de varios colores sobre disintos fondos. Algunos vibran y otros, no.

Efecto óptico de aparente movimiento o pulsación de las formas de color en dos dimensiones que se produce cuando algunos colores se sitúan en contacto.

Este fenómeno se debe a la física de los receptores del ojo humano, en los que algunos colores causan la percepción de una imagen residual o fantasma. Cuando hay vibración cromática, las imágenes fantasma de los tonos de las zonas vibrantes, interfieren entre si y esa indeterminación de la percepción produce una aparente vibración e incluso movimiento.

En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.
En este dibujo, la vibración cromática produce la sensación de movimiento.

La intensidad de la percepción de vibración es mayor cuando los colores que intervienen son ambos muy saturados y brillantes, y complementarios (total o parcialmente). Por eso se puede reducir si se reduce la saturación y brillo de al menos uno de ellos.


Nit

Portugués:  Nit

Temas relacionados →  Luz , Visión .

Unidad básica de luminancia. Su valor es de 1 candela por 1 metro cuadrado. Su abreviatura o símbolo es Lv, pero muchas veces se encuentra bajo la abreviatura equivalente de cd/m2, ya que el nit no pertenece al Sistema Internacional de medidas, mientras que la "candela por metro cuadrado", sí. A menudo se usa para caracterizar el brillo o la luminosidad de superficies que emiten o reflejan luz.

Debido a su baja potencia, se usa comercialmente para describir objetos de baja iluminación como las pantallas de ordenador.


Cromático

Inglés:  Chromatic
Francés:  Chromatique
Italiano:  Cromatico
Portugués:  Cromático

Temas relacionados →  Color .

Relacionado con el color, especialmente en lo relativo al tono.


Muaré

Francés:  Moirage, Moiré
Italiano:  Marezzatura, Moirè
Alemán:  Moiré
Portugués:  Moiré

Temas relacionados →  Visión , Imprenta , Problema , Fotografía .

Dos tramas con distintos ángulos de alineación. Arriba hay muaré, abajo no.
Dos tramas con distintos ángulos de alineación. Arriba hay muaré, abajo no.

La superposición de dos o más patrones de dibujos repetitivos (las tramas de semitono lo son, por ejemplo) suelen producir la aparición de un nuevo patrón repetitivo no deseado. La palabra es un galicismo.

Un ejemplo de muaré.
Un ejemplo de muaré.

Arriba se puede ver un ejemplo de muaré: las molestas rayas blancas verticales se producen por la superposición de líneas negras horizontales y en ángulo de 15º.


Tinta opticamente variable (OVI)

Inglés:  Optical Variable Ink (OVI)

Temas relacionados →  Materiales , Tinta , Imprenta .

Tinta de acabado especial que contiene diminutos fragmentos de metal y cuyo brillo y tonos varían de forma muy evidente para cualquier observador al cambiar el el ángulo de observación o la iluminación del impreso. Como tiene un aspecto irisado también se llama "tinta irisada".

Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.
Una cifra impresa con tinta OVI en un billete.

Estas tintas suelen ser muy caras y complejas de fabricar. Se suele aplicar en zonas muy pequeñas con serigrafía, por lo que suelen tener una cierta textura y relieve.

Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).
Una muestra de tinta ópticamente variable (OVI).

Su aspecto es casi imposible de copiar con un escáner o cámara digital. Por eso se emplean como medida de seguridad anti fraude en papel moneda, cheques y similares.


Rueda de colores

Inglés:  Colour wheel, Color wheel
Francés:  Cercle chromatique
Portugués:  Círculo cromático, Círculo de cor
Catalán:  Cercle cromàtic

Temas relacionados →  Color .

Diagrama en forma de rueda en el que los colores perceptibles por el ojo humano se distribuyen siguiendo la pauta de que los tres colores primarios aditivos (rojo, verde y azul) se situan en las esquinas de un triángulo equilátero y los tres primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo) se situan formando otro triángulo entre los espacios dejados por el anterior (con lo que forman una especie de estrella de ocho puntas).

Una rueda de colores.
Una rueda de colores.

Los tonos intermedios (naranja, turquesa, etc…) se forman mediante transiciones entre los colores primarios. Al representar los colores sin tener en cuenta su saturación ni su brillo, sino sólo su componente 'cromático' (tono o croma) en realidad, una rueda de colores es una representación circular de sólo uno de los tres ejes de un verdadero espacio de color.

En ese sentido, la posición de los colores se puede especificar en grados de ángulo (siendo el círculo completo 360º): Cada color primario estaría situado a 120º de los otros dos y estaría a 180º de su color complementario (oponente exacto en la rueda). Los colores análogos son aquellos situados a 60º los unos de los otros.

Pese a sus limitaciones e inexactitud básica, su sencillez y claridad hace que el concepto de la rueda de colores sea muy útil en el aprendizaje del tratamiento del color por pintores, fotógrafos y diseñadores. Existen numerosos modelos de ruedas de color desde su invención por Isaac Newton en el siglo XVII. Muchos artistas han desarrollado sus propias ruedas asignándole a cada color un valor psicológico o emotivo.


Mono

Inglés:  Dummy, Mockup
Portugués:  Boneco

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Dibujo , Imprenta .

  1. Un diagrama, boceto o modelo (a escala o reducido) para mostrar al impresor o cliente cómo va a quedar el impreso final o cómo deben de ser algunas de sus características (plegados, dobleces o similares, por ejemplo).

  2. En impresión de libros, un libro de papeles en blanco para mostrar cómo va a quedar la impresión final una vez encuadernada.

    Cuando se trata de materiales complejos (cajas para exposición o cosas así) se suele considerar obligatorio acompañar el material con un modelo o mono.


Fotogrametría

Inglés:  Photogrammetry
Francés:  Photogrammétrie
Italiano:  Fotogrammetria
Alemán:  Photogrammetrie
Portugués:  Fotogrametria
Catalán:  Fotogrametria

Temas relacionados →  Fotografía .

Especialidad fotográfica especializada en la medición y definición de las dimensiones espaciales de objetos y espacios mediante el uso de fotografías. Se usa especialmente en la medición de terrenos para agrimensura y usos arqueológicos, militares o similares.