Alzadora
Inglés
Francés
Portugués

En artes gráficas, máquina que se usa durante el proceso de postimpresión para alzar los documentos impresos.
En angulo recto respecto a la dirección principal de las fibras del papel, cartulina o cartón, que se considera, el grano del papel. También se dice "A contrafibra".
Operaciones como el plegado o hendido, por ejemplo, no se deben hacer a contragrano, ya que dan mal resultado. Por eso es conveniente saber la dirección del grano del papel. Uno de los métodos es rasgarlo: A grano la rotura es limpia y fácil, a contragrano es quebrada y errática. Otro es que en presencia de cierta humedad, los papeles tienden a enrrollarse formando un cilindro en dirección del grano.
Se aplica también a cualquier material alargado que tenga fibras, como la madera que se usa en xilografía, por ejemplo.
En artes gráficas, máquina que se usa durante el proceso de postimpresión para alzar los documentos impresos.
Sustancia que se añade a algunos materiales para que parezcan más blancos de lo que realmente son. Se aplican especialmente a papeles y ropa.
Los blanqueadores ópticos funcionan de modo similar a las tintas fluorescentes: Sus moléculas absorben las emisiones ultravioletas (entre los 340 y los 370 nanómentos de longitud de onda) y las reemiten en la zona del espectro que se percibe como "azulada" (entre los 420 y los 470 nanómetros de longitud de onda).
Al tratarse de materiales que de partida son comparativamente grisaceos o amarillentos, este azuleamiento tiene el efecto de que el observador perciba más blanca la superficie afectada. Su principal desventaja es que con el tiempo (meses o, como mucho, años) su efecto desaparece y el papel pierde esa blancura según algunos falsamente ganada y fácilmente perdida. Esa es una de las razones por las que muchos tiendan a evitarlos en papeles de alta calidad para impresos de larga vida o pruebas de color.
Su presencia afecta a las mediciones colorimétricas en la creación de perfiles de color, por lo que se debe tener en cuenta. Los espectrofotómetros y programas profesionales disponen de filtros y opciones al efecto.
Cualquier material que tenga un blanqueador óptico reacciona a la llamada luz negra —en el límite superior del ultravioleta— mostrando un brillo azulado.
En artes gráficas, gran rollo de papel continuo que se usa para imprimir en las rotativas. Algunas pueden pesar hasta una tonelada.
Material de impresión y embalaje similar al papel en su composición que se caracteriza por ser muy grueso y denso. Se suele fabricar con varias capas y en distintos acabados dependiendo de su uso final.
Aunque los criterios para distinguir entre cartulina y cartón son variables, se suele hablar de cartón cuando el material, además de ser multicapa tiene un espesor superior a 0,15 mm y un gramaje por encima de los 150 g/m2, usualmente en torno a los 225 g/m2. Otra de las diferencias es que el cartón se usa especialmente para embalajes.
Existen muchos tipos de cartón: Corrugado u ondulado, pluma, piedra, etc.
Cartón rígido para embalar de materiales, formado por una o más capas de cartón liso que llevan pegadas entre si una o más capas de cartón ondulado, de forma acanalada para darle más cuerpo y resistencia física. Al ser cartón, admite la impresión directa, especialmente mediante offset, flexografía o serigrafía.
Fue inventado y desarrollado hacia finales del siglo XIX en Gran Bretaña y Estados Unidos. A partir de los años veinte del siglo XX sustituyó los embalajes con madera en muchos sectors comerciales debido a su adaptabilidad, bajo coste y sencillez de producción.
Además de ser fácilmente reciclable, una de las grandes ventajas del cartón corrugado es que es más un concepto que un material concreto. Eso hace que tenga muchas variantes de forma y estructura, lo que le da una flexibilidad que le permite adaptarse a muchos mercados.
También se llama "cartón ondulado".
Material que se usa como soporte en imprenta y escritura muy similar al papel pero de mayor gramaje y espesor, sin llegar a la rigidez del cartón. De forma aproximada, se suele considerar cartulina a los materiales de gramaje entre 150 gm/m2 y 450 gm/m2, aunque según las normas ISO, la diferenciación comienza a partir de los 224 g/m2.
Galicismo para "estucado". Españolizado a veces como "cuché". Véase Papel estucado.
Formato de papel de 215 × 315 mm que era el más común para escritura en Europa continental antes de la aparición del A4, más estrecho y, sobre todo, más corto.
En lenguaje común es corriente usar la palabra "folio" para referirse al tamaño A4.
En un documento con varias páginas, elemento repetido que se coloca en todas ellas para indicar el número de página y algún otro elemento como la cabecera reducida de la revista o periódico, o la sección del libro.
Series de formatos de papel en hoja estandarizado internacional establecidos por la ISO. Su principal característica es que en cada serie haya una sucesión de tamaños disponibles y que cada tamaño inferior sea igual al tamaño superior cortado por la mitad en su lado más ancho; del mismo modo, el tamaño superior se obtiene poniendo dos tamaños menores juntos por su lado más ancho. Esta proporción se consigue haciendo que el lado más largo mida lo que el lado más corto multiplicado por la raiz cuadrada de 2 —más o menos 1,414; los decimales se redondean siempre a milímetros enteros—.
La principal serie de papel es la serie ISO A, cuyo tamaño más habitual es el A4. Además, existen la serie B, RA, SRA y algunas series menores para sobres (C, E y otros).
Las series ISO de papel —especialmente la llamada serie A— fueron creadas en 1922 ppor el Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung).
Para saber más, puede seguir leyendo sobre el tema en gusgsm.com
La densidad del papel medida en gramos por metro cuadrado. Usualmente, a mayor gramaje, más calidad. El papel de oficina corriente, por ejemplo, suele tener un gramaje de 70 a 80 gramos por m2.
Para aumentar el gramaje, la pulpa que se usa al fabricar el papel debe tener más densidad, lo que encarece la producción.
En algunos paises como Estados Unidos, el gramaje se calcula de modo completamente distinto.