En tipografía, la variante que se obtiene de inclinar levemente hacia la derecha una letraredonda o regular para simular una cursiva —de ahí el nombre que se le da a veces de "falsa cursiva" o "pseudo cursiva"—.
En el caso de muchas fuentes llamadas "de palo seco", que carecen de serifas, la variante oblicua suele ocupar el lugar de una verdadera cursiva. La inclinación de unos pocos grados es también un recurso de urgencia disponible en programas como Adobe InDesign o Illustrator para obtener cursivas en grosores de fuentes que carecen de ellas.
No hay una regla específica para los grados que se deben inclinar los caracteres, pero un valor entre 12º y 14º es usual.
En estudio del color, un observador humano teórico cuya forma de percibir el color se corresponde con los datos estandarizados obtenidos por la CIE (un organismo internacional que estudia la luz). Un observador estándar representa el promedio de respuestas humana a los estímulos luminosos de distintas longitudes de onda en distintas combinaciones. Obviamente ningún ser humano concreto representa al observador estándar. A efectos formales, cada observador no es más que un conjunto de tablas de respuestas cromáticas conocidas como funciones de igualación del color, ya que son los resultados de la observación los que caracterizan y definen a un observador.
La CIE ha definido dos observadores estándares principales: Uno llamado de dos grados (correspondiente a mediciones hechas en 1931) y otro de 10 grados (correspondiente a una nueva toma de datos hecha en 1964). En ambos casos, los grados se refieren al ángulo del campo visual del que disponían los sujetos individuales reales durante la toma de datos.
La razón de elegir un ángulo de dos grados fue que así se restringía la observación al área de la retina correspondiente a la fóvea, que es donde se concentra la visión en color y se percibe con la máxima agudeza visual. En los años sesenta del siglo XX se vio que ampliar el ángulo de observación a 10 grados reflejaba mejor el campo visual humano efectivo, que era mayor de lo que se pensaba hasta entonces.
De ahí la creación de ese segundo observador en 1964, que se considera suplementario al original. Por eso, si no se especifica de cuál de los dos observadores se está hablando, se entiende que se trata del observador de dos grados (1931).
Inglés: CIE standard observerFrancés: Observateur standard CIEItaliano: Osservatore standar CIEAlemán: CIE standardbeobachterPortugués: Observador de referência CIE
Inglés: Dry offset, Letterset, Waterless printingFrancés: Offset à sec, Offset sans mouillageAlemán: Trockenoffset, Wasserloser offsetdruckPortugués: Offset sem água
Procesimiento de impresión comercial que combina las técnicas de la litografía offset y la tipografía convencional. En el offset seco, la plancha que recibe la tinta tiene un poco de relieve (como en tipografía). Al girar, la plancha transmite la tinta a la mantilla, de donde pasa al medio que se va a imprimir. El adjetivo de "seco" proviene de que la plancha no se humedece, al contrario que en el caso de la litografía offset.
El proceso fue desarrollado en los Estados Unidos para la impresión parcial de cheques y sellos postales.
Órgano detector de una parte del espectro electromagnético que la mayoría de los animales poseen y que es el punto de entrada de estímulos para el sentido de la percepción llamado "visión".
Los ojos de las distintas especies pueden ser muy distintos, más sencillos o más complejos, pero en la mayoría de los animales más complejos se basan en la presencia de una cámara oscura, un juego de lentes y unas células fotosensibles que convierten los estímulos electromagnéticos en señales bioquímicas.
En tipografía, la parte de un carácter que imprime, que mancha. Este ojo puede ser igual o menor que el cuerpo (no tiene sentido que sea mayor). Por eso los caracteres de un mismo cuerpo de distintas fuentes pueden tener una apariencia mayor o menor, dependiendo del ojo que sus diseñadores hayan decidido darles.
Como el cuerpo de una fuente (el espacio asignado a cada caracter) debe tener en cuenta la forma y espacio de las mayusculas, ascendentes, descendentes y marcas diacríticas, la forma usual de juzgar si una fuente tiene un ojo menor o mayor que otra del mismo cuerpo es comparar lo que ocupa en ese espacio sus carácteres sin ascendentes, descendentes o diacríticos (por ejemplo, las letras "a" o "n").
Eso permite establecer comparaciones, pero no quiere decir que esos rasgos no formen parte del ojo de la letra.
También en tipografía, las zonas cerradas de un carácter; por ejemplo: el interior de una "A" o de una "e".
En fotografía de personas y animales, defecto que se produce por el que los ojos aparecen con un punto rojo central. Este efecto (estéticamente bastante feo) se produce usualmente porque la luz de un flash o unos faros golpea demasiado cerca de los ojos en una situación de poca luz. Como las pupilas suelen estar dilatadas, la retina funciona como un espejo, rebotando algo de la luz.
En otras especies (como los gatos), el reflejo no siempre es rojo. En los humanos, un color blancuzco puede indicar una grave enfermedad ocular.
Para evitar este fenómeno, las cámaras modernas suelen tener un ajuste para fotografías en estas condiciones que se basa en lanzar pequeños destellos para "preparar" la pupila antes de lanzar el fogonazo que acompaña a la imagen.