Bienvenido

Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.

Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), November de 2023

 

Algunos términos al azar


Caliza

Inglés:  Limestone
Francés:  Calcaire
Italiano:  Calcare
Alemán:  Kalkstein
Portugués:  Calcário
Catalán:  Pedra calcària

Temas relacionados →  Grabado , Materiales .

Una plancha en piedra caliza de litografía artística.
Una plancha en piedra caliza de litografía artística.

Piedra sedimentaria blanda compuesta principalmente de carbonato de calcio. Se usa en artes gráficas para confeccionar las planchas de litografía artística.


Y

Temas relacionados →  Espacio de color .

Junto con X y Z, uno de los tres colores primarios imaginarios o valores triestímulos definidos por CIE en 1931.


Manuscrito

Inglés:  Manuscript
Francés:  Manuscrit
Italiano:  Manoscritto
Alemán:  Manuskript
Portugués:  Manuscrito

Temas relacionados →  Tipografía , Escritura .

Un texto tipográfico que imita una letra manuscrita.
Un texto tipográfico que imita una letra manuscrita.

Algo escrito a mano o que simula la escritura manual.


Trama estocástica

Inglés:  Stochastic screen
Francés:  Trame stochastique
Italiano:  Retino stocastico
Portugués:  Retícula estocástica

Temas relacionados →  Preimpresión , Imprenta .

Trama estocástica frente a trama ordenada.
Trama estocástica frente a trama ordenada.

Sistema de tramado de imágenes por el que se reproducen los distintos tonos de color distribuyendo los puntos de tinta de forma controlada pero aparentemente aleatoria (es decir: De forma "estocástica").

Una imagen de escala de grises con tramado estocástico.
Una imagen de escala de grises con tramado estocástico.

El tamaño de los puntos no varía, varía la frecuencia de su distribución (por eso se llaman también 'tramas de frecuencia modulada'). En las zonas claras, hay menos puntos, en las oscuras hay más.


Papel

Inglés:  Paper
Francés:  Papier
Italiano:  Carta
Alemán:  Papier
Portugués:  Papel
Catalán:  Paper

Temas relacionados →  Papel .

Material plano y fino fabricado en forma de hojas, formado por fibras vegetales (principalmente celulosa y, a veces trapos) que se usa como soporte para la escritura y el dibujo.

Papel chino para dibujo a tinta.
Papel chino para dibujo a tinta.

El papel fue inventado en China a comienzos de nuestra era y difundido por los árabes. Su invención y propagación representó un gran avance en la difusión de la cultura y la información ya que era un material mucho más barato, versatil y fácil de preparar que el pergamino o el papiro, usados hasta entonces.

Un montón de papel corriente para escritura.
Un montón de papel corriente para escritura.

Existen muchos tipos de papel, desde los de mayor calidad dedicados al dibujo artístico y las impresiones de lujo (fabricados a base de celulosa y trapos), al papel prensa (hecho de pasta de maderas baratas). La calidad del papel depende, pues, del material con el que estén hechos, del grosor (gramaje) que tenga, de las diferentes terminaciones (calandrado, estucado, …).

Además de cómo soporte de escritura y dibujo, el papel se usa para proteger materiales empaquetándolos, para filtrar líquidos, como soporte de otros medios, etc… La aparición de los procesos mecanizados de fabricación del papel representó un nuevo avance.


Canal

Inglés:  Channel
Francés:  Couche
Catalán:  Canal

Temas relacionados →  Informática , Fotografía .

Los tres canales de una imagen RGB.
Los tres canales de una imagen RGB.

En programas de tratamiento de imágenes de mapas de bits (píxeles), agrupación de los valores dedicados a un color concreto que, combinado con los de los otros canales, forma el conjunto de colores de cada píxel. Por definición cada color es monocromático ya que sólo describe un color.

De hecho, se puede entender que cada canal es una imagen en escala de grises que no funciona de forma independiente. Por eso, cualquier operación que se pueda hacer en una imagen monocroma se puede hacer sobre un canal.

Así, por ejemplo, si una imagen tiene su color descrito mediante RGB, de tres canales, eso quiere decir que cada píxel tiene un valor asignado en uno de esos canales: Uno para rojo (Red), uno para verde (Green) y otro para azul (Blue). Cada uno de esos tres canales puede tener un valor entre "0" y "255"; los tres valores combinados forman el valor total del píxel en RGB; es decir: El color se describe mediante la suma de tres valores, uno por cada canal.

La cantidad de valores posibles en un canal define la profundidad de color de una imagen. Lo más usual es que esta profundidad sea de 8 bits por canal porque cada píxel tenga 256 valores posibles, aunque no es inusual encontrar imágenes de 16 bits de profundidad o más.

Los cuatro canales de una imagen CMYK.
Los cuatro canales de una imagen CMYK.

Por extensión de esta descripción, se puede entender que un canal de color equivale a la separación o plancha de color de los elementos destinados a imprenta y, de hecho, eso es así en el caso de las imágenes CMYK, donde cada uno de los canales debe ir tal cual a imprimir.

Una imagen CMYK con un canal de tinta directa..
Una imagen CMYK con un canal de tinta directa..

Lo mismo se puede decir de los canales de tintas directas o planas, cuya existencia sólo se debe a que contienen la información necesaria para imprimir esa parte de la imagen en una tinta especial o barniz.

Antes de la existencia de las capas en los programas de imagen, muchas operaciones de tratamiento de imagen se hacían por medio de canales pero la funcionalidad de capas y canales es completamente distinta.


Maquetador

Inglés:  Layout graphic designer, Layout designer
Francés:  Maquettiste
Portugués:  Maquetista

Temas relacionados →  Diseño gráfico .

Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y. sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).

El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo "layout" (pronunciado de las más diversas maneras: leiaut, leiaus, laiau...).

El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, "layout"). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores"


Algoritmo

Inglés:  Algorithm
Francés:  Algorithme
Italiano:  Algoritmo
Alemán:  Algorithmus
Portugués:  Algoritmo
Catalán:  Algorisme

Temas relacionados →  Informática .

Una serie formalizada de operaciones que se usa para solucionar un problema matemático o lógico (o un problema de cualquier tipo analizable en términos numéricos y lógicos); por ejemplo: Un algoritmo de búsqueda es el conjunto de operaciones que permiten buscar una secuencia concreta dentro de un grupo.