Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "B".


G7

Método establecido por el Grupo de Trabajo de Propiedades de Impresión y Colorimétricas de IDEAlliance para definir, calibrar y reproducir escalas de grises y tonos neutros. G7 permite ajustar dispositivos de pruebas e impresión CMYK para simular esa definición de escala de grises.

Logotipo de G7, de Idealliance.
Logotipo de G7, de Idealliance.

En G7 se establecen colorimétricamente los tonos neutrales y los componentes de una imagen que definen una apariencia visual similar para el ojo humano. Eso permite alcanzar esa correspondencia entre distintos sistemas de impresión usando curvas de reproducción de una sola dimensión cuando no hay disponibles otros sistemas de gestión del color. G7 se basa en datos colorimétricos en vez de en los métodos más tradicionales basados en datos de ganancia de punto o incremento de valor tonal (TVI).

G7 no se debe confundir con GRACoL7, que es la séptima edición de la especificación GRACoL

Galerada

Inglés

Galley

Alemán

Druckfahne

Catalán

Galerada

En tipografía y composición tipográfica a la antigua, bandeja en la que colocaban los tipos de plomo según se iban componiendo las líneas de texto en columnas ordenadas.

Una vez que se pasó a la fotocomposición, por extensión, las columnas de texto impreso "en bruto" sin formar páginas, que se solían cortar y pegar en páginas de montaje. Se solían imprimir pruebas de galeradas antes de montar los textos para corregir los fallos de texto.

Gamut

Inglés

Gamut

Francés

Gamut

Alemán

Gamut

Italiano

Gamut

Portugués

Gamut

El conjunto de colores distintos que un dispositivo, colorante o sensor es capaz de reproducir o percibir. En ese sentido, el gamut es igual al espacio de color de ese aparato o sensor y se puede representar mediante un cuerpo tridimensional.

El equivalente en español estándar es "gama de colores reproducible" (no debe confundirse con gamma, que en español es otro concepto). Es un término derivado del campo musical.

El gamut de dos perfiles de color comparados como volúmenes 3D.
El gamut de dos perfiles de color comparados como volúmenes 3D.

Un aparato capaz de reproducir menos tonos de color que otro tiene un gamut más reducido. Cuando un color no es reproducible o perceptible se dice que está fuera de gamut.

El gamut máximo posible es, por definición, el espacio de color perceptible por el ojo humano medio. Matemáticamente se pueden definir los valores que el modelo permita pero no serán perceptibles.

Ganancia de punto

Inglés

Dot gain

Francés

Engraissement du point, Élargissement du point

Alemán

Tonwertzunahme, Tonwertzuwachs, Punktzunahme, Punktzuwachs, Punktverbreiterung, Druckzuwachs

Italiano

Ingrossamento del punto, Aumento del punto

Portugués

Ganho de ponto

Catalán

Guany de punt

La ganancia de punto es el fenómeno por el que los puntos de una trama se perciben y reproducen como mayores de lo que se pretendía, lo que causa un oscurecimiento de lo reproducido.

Se puede controlar, se puede reducir, pero no se puede evitar, ya que es algo inherente a la reproducción con tramas. Por eso se debe tener en cuenta a la hora de preparar los materiales para su reproducción. Es más intensa en los tonos medios y en las sombras.

Un ejemplo de ganagcia de punto en imprenta.
Un ejemplo de ganagcia de punto en imprenta.

Las ganancias de punto varían según sea el sistema de impresión, el soporte y las tintas usadas, la forma de preparar las planchas, la humedad ambiente… En una misma máquina es distinta para cada color de cuatricromía y es especialmente intensa en los tonos medios.

Algunos distinguen entre ganancia de punto óptica y ganancia de punto mecánica. En cualquier caso, ambas van juntas y su efecto final es conjunto.

En algunos procesos de impresión (como la impresión offset de periódicos en papel prensa o la impresión de cartonajes con flexografía) la ganancia de punto puede llegar a ser de cerca del 30%. Esto quiere decir que las tramas del 50% de negro resultan al final ser del 80%.

Un fenómeno afin (por no decir que es una variante de ganancia de punto mecánica) es el "empastamiento" de los textos y filetes cuando son demasiado finos (y no se ha tenido en cuenta que las tintas siempre "rebosan" un poco y que el registro de planchas no es 100% perfecto).

Ganancia de punto mecánica

Inglés

Mechanical dot gain

Francés

Engraissement du point mécanique

Portugués

Ganho de ponto mecânico

La ganancia de punto que se produce porque el tamaño del punto de las tramas aumenta físicamente con respecto a su tamaño teórico por razones puramente mecánicas como, por ejemplo, la expansión de la tinta al expandirse por ser presionada sobre la porosidad del papel .

Temas

GCR

Inglés

Gray Component Replacement

Francés

Remplacement des composantes de gris

Alemán

Grau-Komponenten Ersetzung

Portugués

Substituição do componente cinza

Son las siglas de la expresión inglesa Gray Component Replacement (sustitución del componente gris). Es una técnica aplicada en la separación de colores para su impresión.

Consiste en sustituir en todos los colores, siempre que sea posible, aquellos porcentajes de CMY que sumados den un tono neutral (gris) para sustituirlo por tinta negra (K).

A diferencia del caso de UCR (la otra técnica que existe en separación de colores), GCR se aplica a todas las zonas de la imagen, sea en sombras, luces o tonos medios.

Una GCR mal aplicada o excesiva (que implica demasiada sustitución de CMY por negro y una perdida de densidad) hace que las imágenes queden poco saturadas en las sombras. Ese problema se suele solucionar con la aplicación de UCA (Under Color Addition: Adición de color subyacente).

Una CGR bien aplicada hace que sea más fácil registrar bien las imágenes al imprimir y que las zonas neutrales se mantengan como tales.

Los métodos para aplicar esa GCR varían de fabricante a fabricante. En el caso de Photoshop, se puede especificar cómo debe generarse la plancha del negro (incuyendo una curva), el máximo de tinta negra (en porcentaje), el límite total de tinta (en porcentaje) y la cantidad de UCA.

El otro procedimiento estándar en la separación de colores es UCR. Las ventajas e inconvenientes de aplicar uno u otro dependen del muchos factores, el tipo de imagen incluido.

Generación del negro

Inglés

Black generation

Francés

Génération du noir

Portugués

Composição de Preto, Geração de preto

En separación de 4 colores para artes gráficas (cuatricromía en CMYK), se le llama así a la forma en la que se crea la plancha o canal destinado a la tinta negra. La plancha del negro tiene un papel clave en la impresión, por lo que la manera en la que se genere es un elemento crítico de ese proceso de separación de colores. Los métodos y estrategias varían (UCR, CGR, UCA…) de fabricante a fabricante y de proceso a proceso, pero en lo general se basan en la aplicación de algún tipo de curva al trasladar los valores de RGB o Lab a CMYK (con más negro, con menos negro, con más negro en las luces y menos en las sombras, etc...).

Georgia

Tipografía originalmente en formato True Type incluida con el sistema operativo Microsoft Windows.

Un texto escrito en la fuente georgia.
Un texto escrito en la fuente Georgia.

Es de fácil legibilidad en pantalla.

Gestión del color

Inglés

Colour management (GB), Color management (EE UU)

Francés

Gestion des couleurs

Alemán

Farbmanagement

Italiano

Gestione del colore

Portugués

Gestão de cores, Gerenciamiento de cores

Sinónimo de "Administración del color".

Temas

Gestor de fuentes

Inglés

Font manager

Francés

Gestionnaire de polices de caractères, Gestionnaire de caractères

Programa informático destinado a controlar y gestionar el uso de los archivos de fuentes tipográficas en un ordenador.

Los gestores de fuentes facilitan el uso de la tipografía a los profesionales de las artes gráficas permitiendoles agrupar, activar y desactivar conjuntos de fuentes en distintos trabajos, evitando así las confusiones entre tipos, el uso de fuentes inadecuadas, etc.