Todos los términos de Glosario gráfico que comienzan por "D".


Dadaismo

Inglés

Dadaismo, Dada

Francés

Dada, Dadaïsme

Alemán

Dadaismus, Dada

Italiano

Dadaismo, Dada

Portugués

Dadaísmo, Dadá

Catalán

Dadaisme
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.
Portada del primer ejemplar de la revista 'Dada'.

Movimiento artístico de vanguardia radical nacido hacia 1916 entre círculos artísticos pacifistas europeos refugiados en Suiza como reacción contra la lógica y el orden constituidos y la guerra que éstos representaban. Los dadaistas defendían el absurdo, la provocación, la incongruencia y la contravención como base de la creación artística.

El movimiento Dadá es posiblemente uno de los primeros movimientos artísticos modernos verdaderamente antiartístico. Entre sus figuras más destacadas estaban Tristan Tzara, Hugo Ball y Marcel Duchamp.

Daga

Inglés

Dagger, Obelisk

Francés

Obèle, Obélisque

Símbolo tipográfico con forma de pequeña cruz o puñal con la punta hacia abajo. Estos son distintos ejemplos de dagas.

Varios ejemplos de dagas.

Tiene dos usos principales:

  1. Como referencia para una nota al pie de página sin usar numeración. En este caso se usa después del asterisco y antes de la doble daga (en orden de notas en una misma página).

  2. Entre paréntesis, como signo antepuesto a una fecha para indicar el momento del fallecimiento de una persona; por ejemplo: Manuel Machado (+ 1936) [sustituir aquí el símbolo + por la daga].

Daguerrotipo

Inglés

Daguerreotype

Francés

Daguerréotype

Alemán

Daguerreotypie

Italiano

Dagherrotipia, Dagherrotipo

Portugués

Daguerreótipo

Catalán

Daguerrotip

Uno de los primeros procedimientos fotográficos creado por el francés Louis Daguerre hacia 1840. Consiste en exponer a la luz por medio de una cámara fotográfica una placa fotosensible de cobre con nitrato de plata que luego se fija con diversos métodos.

Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.
Un daguerrotipo que es a la vez la primera fotografía de un ser humano, Paris 1838.

Cómo la imagen queda fijada en la placa, no es posible sacar copias (no hay transparencia, ni positiva ni negativa). Cada daguerrotipo es único.

DCS

Formato de documento digital para artes gráficas desarrollado por la firma Quark. Su nombre, DCS, son las siglas de Desktop Colour Separation (Separación de color de Autoedición) y es básicamente una variante del formato EPS creada con la idea de facilitar el trabajo con colores directos y su separación en planchas en equipos de escaso rendimiento como los existentes a comienzos de la revolución de la autoedición.

A comienzos del siglo XXI, su utilidad se ha desvanecido casi por completo y su uso plantea más problemas que ventajas, por lo que debe reservarse a casos en los que no hay una alternativa práctica.

Dedicatoria

Inglés

Dedicatory

Francés

Dédicatoire

En los libros o escritos, el pequeño texto con el que se dedica el trabajo a una persona, grupo, idea o cualquier cosa que se le haya ocurrido al autor ("a mi padre", "A María", "A Max, por soportarme"…). Se situa las más de las veces en la página inmediatamente anterior al comienzo de la obra.

Deleátur

Inglés

Dele, Deleatur

Francés

Deleatur

Alemán

Deleatur

Italiano

Deleatur

Portugués

Deleatur

Catalán

Deleàtur
En corrección el símbolo de deleatur indica un texto que debe borrarse.
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.

En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.

Delta E, ΔE

Una forma de medir la diferencia existente entre dos colores. En realidad lo que se está haciendo es medir la distancia entre puntos en un espacio tridimensional (un espacio de color Lab).

La medida ΔE (léase "delta E" o, más apropiadamente, "error delta" —puesto que eso es lo que finalmente representa—) se usa para especificar la diferencia mínima entre dos colores que el ojo humano medio es capaz de distinguir. En esa medida, uno de los colores es el color que se pretende conseguir y otra el color que se ha conseguido reproducir.

La fórmula de cálculo de diferencia de colores (DeltaE) CIELAB 1976.
La fórmula de cálculo de diferencia de colores (DeltaE) CIELAB 1976.

De ese modo, el valor ΔE se utiliza para saber cuánta desviación hay en un sistema de tratamiento del color en el que la fidelidad de su reproducción es esencial.

Se elige una tolerancia máxima (diferencia que se permite entre el color original y el reproducido) y a partir de ahí, el exceso se considera error. Cuanto menor sea el valor ΔE tolerado, más difícil será alcanzar el objetivo pero más fiel será la reproducción.

La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor.
La tabla de valores deltaE entre el color pretendido y el obtenido en un monitor. A mayor valor, peor fidelidad en la reproducción.

La medición para saber cuánto es un valor ΔE se hace con un espectrofotómetro y con diversos métodos de cálculo. No hay una única fórmula, las principales son las definidas por la CIE: CIELAB 1976, CIE 94 y CIEDE 2000. La primera es la más sencilla y la última la más compleja pero precisa.

Los valores de ΔE delta considerados admisibles son usualmente muy bajos: Entre 2 y 3,5 son valores ya perceptibles como 'colores distintos' por el ojo no adiestrado. Lo cierto es que hay tonos en los que el ojo percibe antes las diferencias (por ejemplo, los tonos de piel).