Términos en Glosario Gráfico que comienzan por la letra T (hay 69 definiciones).

Texto

Inglés: Text • Francés: Texte • Italiano: Testo • Portugués: Texto • Catalán: Text

En tipografía y diseño gráfico, el elemento visual formado por letras, cifras, signos ortográficos o cualquier otro símbolo tipográfico con la intención de transmitir un significado (aunque en un momento dado no lo tenga, como el llamado texto falso).

Desde el punto de vista del diseño gráfico, un texto no tiene porque tener sentido aunque, como el valor al soldado en combate, se le supone. Lo único necesario para que un texto sea texto es es que esté formado por símbolos propios de algún sistema de escritura conocido y la voluntad de que en algún momento tenga un contenido, por mínimo que sea.

Desde el punto de vista de la transmisión de la información, por el contrario, los textos deben estar codificados en algún tipo de lenguaje y sí deben formar algún tipo de mensaje mínimamente coherente. Dicho de otro modo: Para el diseño gráfico, la secuencia "lorem ipsum cis. ajagsfa; shsgfaf" es un texto.

Para la gramática o la lingüística no es un texto. Para técnicas relativamente nuevas como la llamada arquitectura de la información, los textos mantienen entre si relaciones, con las que forman estructuras multi dimensionales que forman a su vez redes de conocimiento.

Términos relacionados: Texto falso , Letra , Carácter .

Texto falso

Inglés: Greek text, Filler text, Dummy text, Placeholder text • Francés: Faux-texte, Bolo bolo, Faux-texte
  1. En diseño gráfico, las líneas (horizontales usualmente) con las que se suele representar la presencia de texto en un boceto o borrador.

    Dos formas de texto falso.
    Dos formas de texto falso.

    Los programas informáticos de maquetación y dibujo (como Quark Xpress o Adobe InDesign) suelen ofrecer la posibilidad de representar así los textos a partir de cierto tamaño para agilizar el trabajo de los ordenadores (que deben hacer muchos menos cálculos para representar los diseños).

  2. En diseño gráfico, también se llama así a los textos sin sentido (como Lorem ipsum) que se ponen para ver cómo queda un texto cuyo contenido de momento no interesa. Los programas antes mencionados también suelen tener la capacidad de generar textos aleatorios para ayudar a componer trabajos.
Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Lorem ipsum .

Texto fijo

Inglés: Boiler plate

Trozos de textos (o imágenes o cualquier otra cosa) que se usan en diseño gráfico e imprenta de forma continuada; por ejemplo: Avisos legales, firmas de fotografía, logotipos de material reciclado, etc… Se suelen conservar en lugares accesibles para su uso repetitivo.

También se llama "fijo" o "repite".


Thomas Young

Thomas Young.

Científico inglés de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX fundamental en el estudio de la luz y el color. Puso las bases de la llamada "Teoría Young–Helmholtz", que establece que la percepción del color es tricrómica; es decir, que se basa en la existencia de tres tipos de sensores en el ojo humano y que las señales se mezclan en el cerebro para formar la visión en colores.

Además, Young demostró la naturaleza ondulatoria de las luz (y en consecuencia, de las demás emisiones electromagnéticas).

Categorías: Persona , Color , Colorimetría .

Tiempo de exposición

Inglés: Exposure time, Shutter speed • Francés: Temps de pose • Italiano: Tempo di esposizione • Alemán: Verschlusszeit • Portugués: Velocidade do obturador • Catalán: Temps d'exposició, Velocitat d'obturació

El tiempo que se debe exponer a la luz un material fotosensible para conseguir una imagen con la exposición correcta, ni demasiado clara ni demasiado oscura. Cuanta mayor sea la sensibilidad de un material o mayor sea la intensidad de la luz, menos tiempo de exposición se necesita. Se mide tradicionalmente en milésimas de segundo: 1/1.000s.

Los tiempos de exposición breves permiten fotografiar con nitidez sujetos que se mueven rápidamente. Por el contrario, tiempos de exposición largos permiten fotografiar en situaciones de baja iluminación no permiten fotografiar con nitidez objetos en movimiento salvo que se quieran mostrar imágenes borrosas.

En fotografía también se denomina "velocidad de exposición" o "velocidad de obturación".

Categorías: Fotografía , Preimpresión .
Términos relacionados: Fotosensible , Velocidad de exposición .

TIFF

Formato de imágenes de mapa de bits (no vectoriales) creado por la firmas estadounidense Aldus (ya desaparecida) y Microsoft con la intención de que fuera un estándar general de imagen en las artes gráficas y el intercambio de información. Es uno de los formatos de imagen más utilizados.

TIFF son las siglas de Tagged Information File (Archivo de Información Marcada).

Categorías: Formato , Fotografía , Imagen .
Términos relacionados: Píxel .

TIFF/IT

Formato obsoleto de documentos informáticos usado en artes gráficas, especialmente para el envío de anuncios y páginas terminadas. La aparición de los estándares PDF/X, destinadas a la impresión hizo que casi hayan desaparecido del mercado.

Los TIFF/IT son documentos complejos con datos de mapas de bits en alta y media resolución.

Términos relacionados: PDF/X , TIFF .

Tilde

Inglés: Superior accent mark, Superior diacritic
Algunas tildes en escritura latina.
Algunas tildes en escritura latina.

En escritura latina, pequeño trazo  que se pone sobre algunas letras para modificarlas y distinguirlas de las que no lo llevan; por ejemplo: La tilde de la ñ española (llamada propiamente "virgulilla"), los acentos gráves (como en "à") o agudos (como en "á"), etc.

En ese sentido, cuando en español se dice "tilde" se entiende sobre todo que se refiere a la marca de acento agudo (que es el usado en castellano).

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Virgulilla , Diacrítico .

Tinta

Inglés: Ink • Francés: Encre • Italiano: Inchiostro • Alemán: Tinte • Portugués: Tinta • Catalán: Tinta

Fluido de mayor o menor viscosidad y opacidad que se usa para imprimir o escribir mensajes e imágenes.

La composición y color de la tinta es muy variable. Así, las tintas para litografía artística son muy viscosas y espesas, mientras que las tinta para dibujo a pluma o para grabado mediante huecograbado son bastante fluidas y líquidas. Algunas, como las tintas de serigrafía son opacas como la pintura, pero la mayoría son semitransparentes al aplicarse.

Categorías: Impresión , Tinta , Materiales .
Términos relacionados: Tinta directa , Cuerpo de la tinta , Tinta de hojaldre .

Tinta china

Inglés: India ink, Chinese ink • Francés: Encre de Chine • Italiano: Inchiostro cinese • Alemán: Tusche • Portugués: Tinta nanquim, Tinta da China • Catalán: Tinta xinesa

Denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de base acuosa hecha de negro de carbón. Como aglutinante suele llevar bórax, goma arábiga o similares. Su color es negro y se usa desde tiempos muy antiguo

Categorías: Materiales , Dibujo , Arte , Escritura , Tinta .
Términos relacionados: Caligrafía .