Todos los términos en Glosario gráfico relacionados con el dibujo.

Bicromo

Inglés

Bichrome, bicolor, two-colour (GB) two-color (EEUU)
gusgsm Sáb, 02/15/2014 - 15:55

Francés

Bichrome
Tres imágenes bicromas de Abraham Lincoln.
Tres imágenes bicromas de Abraham Lincoln.

De dos colores o tonos. En artes gráficas, se usa para describir cualquier trabajo en el que sólo se usan dos tintas o tipos de luz y sus matices o porcentaje, sin que intervenga una tercera.

A veces se usa como sinónimo de duotono, aunque hay quien distingue entre ambos términos.

Cámara oscura

Inglés

Camera obscura

Francés

Camera obscura

Italiano

Camera oscura

Catalán

Cambra fosca, Cambra obscura

Portugués

Câmara escura
El esquema de una cámara oscura.
El esquema de una cámara oscura.

Dispositivo que se usaba en pintura antes de la aparición de la fotografía —de la que es en parte antecedente—. Se basa en el efecto de la difracción de la luz al obligarla a pasar por un orificio estrecho y redondo. Eso hace que lo que haya enfrente se proyecte invertida en la pared opuesta de la caja. Cuando esa pared está formada por un cristal translúcido es posible calcar la imagen y trazarla para ayudarse en el dibujo.

Carboncillo

Inglés

Charcoal

Francés

Fusain

Alemán

Zeichenkohle

Italiano

Carboncino

Catalán

Carbó, Carbonet

Portugués

Carvão
Palos de carboncillo para dibujar.
Palos de carboncillo para dibujar.

Palos de madera (usualmente brezo o sauce) carbonizada en ausencia de aire. Se usa como material de dibujo para esbozos y dibujos en general. Es de fácil trazo y difuminación, permitiendo un trabajo en grises muy delicado. Se vende directamente como palos de distinto grosor o en forma más elaborada, como lápices con la mina hecha con ese material.

Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.
Dibujo al carboncillo de Käthe Kollwitz.

Los trabajos al carboncillo se deterioran con mucha facilidad y necesitan de barnices fijadores. También se producen carboncillos en algunos colores distintos del negro, pero siempre en tonososcuros.

Color primario

Inglés

Primary colour

Francés

Couleur primaire

Alemán

Grundfarbe, Primärfarbe

Italiano

Colore primario

Portugués

Cor primária
  1. En colorimetría, cualquiera de los tres colores espectrales que, combinados entre si en distintas proporciones, da lugar al resto de colores perceptibles.

    La realidad, demostrada por los experimentos de Wright y Guild, es que no existen tres primarios reales que puedan dar lugar a todos los colores perceptibles por un observador medio. Por eso, al desarrollar el primer modelo matemático que describía colorimétricamente lo que se conoce como espacio de color —el espacio de color CIE XYZ, de 1931—, se usaron lo que se conocen como "primarios imaginarios", que permitían dicha creación pero que no se corresponden con colores espectrales reales.

    Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.
    Los tres primarios aditivos clásicos: Azul, verde y rojo.

    Para desarrollarlos se usaron como base tres colores primarios espectrales con las longitudes de onda de 435,8 nm. (azul), 546,1 nm. (verde) y 700 nm. (rojo), que son tres primarios reales que, al combinarse, permiten una amplia creación de tonos perceptibles.

  2. En sentido más general y menos específico, un primario es uno de los tres colores básicos que, combinados en distintas cantidades, se usan para formar todos los demás tonos.

     

    Tres primarios aditivos usuales: Azul, verde y rojo.Tres primarios sustractivos usuales: Amarillo, magenta y cian.

    Conforme se siga un modelo de formación del color aditivo o sustractivo, se suelen usar tres primarios aditivos (rojo, verde y azul) o tres primarios sustractivos (Cian, Magenta y Amarillo).

    Una rueda de colores.
    Una rueda de colores.

    Este conjunto de colores primarios opuestos se pueden distribuir a lo largo del espectro luminoso y, si éste se dibuja como si fuera un círculo cuyo comienzo y final se encuentra, se dibuja una rueda de colores en la que cada triada de primarios forma un triángulo, como se ve en la imagen superior.

    Los tres primarios aditivos tienen sus oponentes sustractivos.Los tres primarios sustractivos tienen sus oponentes aditivos.

    Los colores que se forman de combinar dos primarios son colores secundarios. Por eso en la teoría de los colores, los colores primarios aditivos son los colores sustractivos secundarios y los colores primarios sustractivos son los secundarios aditivos (o sea: Que cada primario sustractivo tiene un oponente aditivo y viceversa).

  3. Los tres colores primarios clásicos en pintura.
    Los tres colores primarios clásicos en pintura.

    En la tradición pictórica, los colores primarios son azul, rojo y amarillo. Esto se debe a que son los tres colores que con los pigmentos y colorantes más tradicionales —anteriores al descubrimiento de colorantes como el magenta— permiten una amplia formación de tonos nuevos, aunque haya que combinarlos con blanco y negro.

Curva Bezier

Inglés

Bézier curve
gusgsm Mié, 06/20/2007 - 09:52

Francés

Courbe Bézier, Courbe de Bézier

Alemán

Bézier-Kurve

Italiano

Curve di Bézier

Portugués

Curva de Bézier

En imágenes vectoriales, una serie de formulas matemáticas para describir dibujos de curvas basándose en ecuaciones polinómicas.

En su forma más sencilla una curva Bézier debe tener un punto de comienzo y otro de final, además debe tener un tercer y cuarto puntos llamados puntos de control o manejadores (handler) que trazan dos vectores con respecto al comienzo o el final y define así la curva (uno de los controles puede ser idéntico a los puntos de principio o final).

Las curvas Bézier fueron desarrolladas hacia finales de los sesenta del siglo XX por el ingeniero frances Pierre Bézier, que trabajaba para la firma Renault. Su popularización en el diseño gráfico se debe a su utilización en el lenguaje PostScript.

Dibujo

Inglés

Drawing

Francés

Dessin

Alemán

Zeichnung

Catalán

Dibuix
Un dibujo de Leonardo da Vinci.
Un dibujo de Leonardo da Vinci.

Representación de una imagen o concepto hecha con líneas y trazos. Puede ser bidimensional, que es su forma primera, o tridimensional (3D). Tiene muchas variantes: artístico, lineal, a mano alzada, asistido por ordenador, etc.

Un dibujo de Vincent van Gogh.
Un dibujo de Vincent van Gogh.

En origen, el dibujo se realizaba con herramientas consideradas "de dibujo", como los lápices o carboncillos, mientras que el uso de herramientas como los pinceles o la espátula implicaba "pintura". En la actualidad el dibujo implica también herramientas de dibujo vectorial.

Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.
Un dibujo técnico en forma de infografía divulgativa.

En el pensamiento artístico tradicional occidental, el dibujo se consideraba una forma menor de arte en comparación con la pintura, que se consideraba una forma superior. El dibujo era para bocetos de cuadros o esculturas a desarrollar posteriormente.

Entintado

Inglés

Inking

Francés

Encrage

Italiano

Inchiostramento
  1. El entintado de una viñeta del cómic 'Spiderman'.
    El entintado de una viñeta del cómic 'Spiderman'.

    En ilustración de cómics, el proceso de aplicar tinta a los dibujos. Es el momento en el que los bocetos, usualmente hechos a lápiz, se rematan y adquieren su forma y perfiles definitivos. En el dibujo de cómics clásico, el proceso de coloreado solía ser posterior. Simplificando mucho, en el equivalente digital, el entintado ha sido sustituido por el dibujo de la línea negra, que es el que da la fuerza a las imágenes.

  2. El entintado manual de un cilindro de impresión offset.
    El entintado manual de un cilindro de impresión offset.

    En imprenta, el proceso de aplicar tinta a los rodillos de la máquina. En las máquinas de litografía offset, el entintando es aplicado por un conjunto de rodillos específicamente diseñados al efecto: Los rodillos de entintado, que se encargan de distribuir la tinta de manera uniforme. En otros procesos, el entintando se hace con otros métodos (cámaras de entintado, cilindro anilox, etc…)

Freehand

Programa de dibujo vectorial en dos dimensiones. Aparecido en 1988 de la mano de la compañías Aldus y AltSys, Hacia 1995 pasó a manos de Macromedia hasta la fusión-adquisición de ésta por parte de Adobe en 2005. En mayo de 2007 Adobe anunció que dejaba de fabricarlo.

Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.
Pantalla de inicio de Aldus Freehand 2.

Freehand fue uno de los programas clásicos de diseño gráfico. Muchos usuarios apreciaban sus capacidades multipágina (de las que Adobe Illustrator carecía) para la realización de trabajos de diseño de todo tipo (pósters, carátulas de CDs, trípticos, tarjetas, portadas de libros, etc…).

Conocer Freehand o Illustrator era normalmente uno de los requisitos que se pedían para trabajar en diseño gráfico (y pertenecer a uno u otro era como ser de equipos de fútbol rivales).

Pantalla de inicio de macromedia Freehand 5.5.
Pantalla de inicio de macromedia Freehand 5.5.

En sus últimos años las actualizaciones y versiones de Freehand fueron bastante cuestionables y dejaban entrever cierto desinterés en el programa por parte de sus fabricantes (que tenían el centro de su mercado en programas como Dreamweaver y Flash).

Histograma

Inglés

Histogram

Francés

Histogramme

Alemán

Histogramme

Italiano

Istogramma

Portugués

Histograma

Un diagrama de barras que representa la frecuencia relativa de un grupo de valores en una situación dada.

El histograma de una imagen.
El histograma de una imagen.

En fotografía digital, el histograma (del que podemos ver un ejemplo) representa la mayor o menor presencia de píxeles según su valor luminoso en un canal. Una imagen muy luminosa tendrá más píxeles claros y el histograma representará más valores en su lado derecho; por ejemplo.

Bien usado, un histograma es una herramienta de análisis de las imágenes que dice muchas cosas que de otra manera sería difícil descubrir.

Otro histograma típico es la curva de distribución espectral de un iluminante.

Ilustrador

Inglés

Illustrator

Profesional del dibujo o la pintura que trabaja por encargo creando imágenes con técnicas manuales (dibujo, acuarela, pintura, fotomontajes, recortables de papel, etc…) para acompañar publicaciones como libros, revistas o prensa de modo que aclaren o amenicen el contenido.

Temas