Aglutinante

Inglés:  Binder
Francés:  Liant
Italiano:  Agglutinante
Alemán:  Bindemittel
Portugués:  Aglutinante, Ligante
Catalán:  Aglutinant

Temas relacionados →  Materiales , Pintura , Tinta .

Cualquier sustancia que se usa para mantener cohesionadas otras sustancias dentro de un fluido. En las tintas y pinturas se usan aglutinantes para mantener la cohesión entre los pigmentos y el fluido que los transporta (disolvente).

Las cualidades del aglutinante proporcionan a las pinturas y tintas muchas de sus características. Son un factor esencial en el tiempo de secado, en la opacidad final, en la resistencia a la luz y el rozamiento, en la flexibilidad de la capa de barniz, tinta o pintura…


Ángulo de trama

Inglés:  Screen angle, Raster angle
Francés:  Angle de trame, Angle de tramage
Italiano:  Angolo del retino
Alemán:  Rasterwinkel
Portugués:  Ângulo de trama, Ângulo de tela, Ângulo de retícula

Temas relacionados →  Imprenta , Preimpresión , Tinta .

El ángulo que siguen con respecto al eje del observador las líneas de puntos de semitono en una trama ordenada (llamadas "AM", normalmente de tipo PostScript).

Los ángulos de trama más usuales en imprenta.
Los cuatro ángulos de trama de cuatricromía más usuales en imprenta.

Usualmente, el negro tiene un ángulo de trama de 45º, por ejemplo.


Azul de ftalocianina

Inglés:  Phthalocyanine blue, Phthalo blue, Monastral blue
Francés:  Bleu de phtalocyanine

Temas relacionados →  Materiales , Tinta .

Un bote con pigmento a base de azul de ftalnocianina.
Un bote con pigmento a base de azul de ftalocianina.

Pigmento que se usa para dar color cian a las tintas. Se descubrió a comienzos del siglo XIX de forma accidental.


Barniz directo

Inglés:  Spot Varnish
Francés:  Vernis repéré, Vernis sélectif
Italiano:  Vernice piatta, Vernice a zone
Alemán:  Partieller Lack, Partielle Lackierung
Portugués:  Verniz reserva, Verniz localizado

Temas relacionados →  Tinta , Preimpresión .

Un ejemplo de barniz directo.
Un ejemplo de barniz directo.

Véase "Máscara de barniz"


Barniz fijador

Inglés:  Fixative, Fixative varnish

Temas relacionados →  Materiales , Tinta .

Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.


Bitono

Inglés:  Two tone, duotone
Francés:  Bichrome, Bichromie
Catalán:  Bitò

Temas relacionados →  Preimpresión , Fotografía , Tinta .

Sinónimo de 'duotono'. Hay quien dintinguía duotono de bitono diciendo que los bitonos eran sólo duotonos con un fondo igualado con una imagen de otra tonalidad "encima", pero esa distinción no es hoy día muy relevante y no muchas personas la entenderían.


Capacidad opacante

Inglés:  Opacity

Temas relacionados →  Materiales , Imprenta , Tinta , Pintura .

la mayor o menor capacidad de que tiene algo de no dejar pasar la luz (es decir: De ser opaco). En artes gráficas se suele usar especialmente al hablar de tintas o pinturas. Una tinta con gran capacidad opacante (como algunas de las usadas en serigrafía), no deja ver lo que hay debajo cuando se aplica. Una tinta con poca capacidad opacante deja ver lo que hay debajo. Un colorante como el blanco de titanio tiene gran capacidad opacante.


Carga

Portugués:  Carga

Temas relacionados →  Tinta , Papel .

En imprenta, la cantidad relativa de tinta que se emplea en un trabajo: Mucha carga o poca carga (de tinta).


Centipoise

Inglés:  Centipoise
Francés:  Centipoise

Temas relacionados →  Medida , Tinta .

Unidad de medida de la viscosidad. Cien centipoises equivalen a un poise. El agua destilada tiene la viscosidad de 1 centipoise.


Cobertura de tinta

Inglés:  Ink coverage, Total ink coverage, Total area coverage, TAC
Francés:  Couverture d'encre
Italiano:  Copertura inchiostro, Coperura d'inchiostro
Portugués:  Cobertura total do tinta

Temas relacionados →  Preimpresión , Tinta .

La cantidad de tinta que se imprime sobre un medio (papel, cartón, metal, etc…). Se mide sumando los porcentajes totales de cada tinta usada: Si sólo se imprime en una tinta, el máximo posible es 100%, si es cuatricromía, el máximo teóricamente posible es 400%.

Las limitaciones del medio usado suelen imponer un límite máximo de tinta utilizable inferior a ese límite teóricamente posible. En papel prensa (periódicos), donde el papel es muy poroso y de poca calidad, el máximo de cobertura de tinta suele andar por los 280% en cuatricromía, mientras que en huecograbado y offset estucado sube hasta valores como los 340%.

Si no se tiene en cuenta ese límite, los resultados serán impresiones defectuosas (emborronadas, rotura del papel, problemas de secado, etc…).

En los programas informáticos especializados se suele hacer referencia a la cobertura (total) de tinta con las siglas inglesas TIC (Total Ink Coverage: Cobertura total de tinta) or TAC (Total Area Coverage: Cobertura total de área). También se denomina "máximo total de tinta".

Un ejemplo muy simplificado de runa educción de cobertura de tinta.
Un ejemplo muy simplificado de reducción de cobertura de tinta.

Al hacer las separaciones de color hay diferentes sistemas de aplicar y respetar esos límites máximos de tintas como UCR y GCR que permiten obtener los mejores resultados posibles basándose en la reducción de porcentajes similares de CMY y el aumento del de la tinta negra.


Componente del gris

Inglés:  Gray component
Francés:  Composante de gris

Temas relacionados →  Preimpresión , Color , Tinta .

En una impresión de cuatricromía, la suma del valor mínimo común de los tres colores (CMY) necesario para formar un tono neutro. Por ejemplo, en un verde formado por C55%, M15%, A70%, el componente del gris sería cercano al 15% (ya que es el valor mínimo).

Sería cercano y no igual porque, debido a la imperfección de las tintas reales y del papel (que siempre amarillea algo), para obtener un valor neutro suele ser necesario dar un poco más de cian. El valor concreto dependerá de las tintas y del papel empleados.


Corrimiento

Inglés:  Smudging

Temas relacionados →  Imprenta , Tinta , Problema .

Un ejemplo de corrimiento de la tinta de imprenta.
Un ejemplo de corrimiento de la tinta de imprenta.

En artes gráficas, defecto de impresión consistente en el corrimiento por rozamiento o contacto de la tinta después de impresa por no estar todavía seca o fijada.

La diferencia con el remosqueo es que este otro defecto se produce en el mismo momento de la impresión.


Cuerpo

Inglés:  Body size, Point size, Body. Printing unit
Francés:  Corps
Portugués:  Corpo

Temas relacionados →  Tipografía , Imprenta , Tinta .

  1. El tamaño de un carácter tipográficos; a mayor cuerpo, mayor tamaño. Usualmente se expresa en puntos tipográficos (de pica o didot).

    El cuerpo de un carácter o glifo incluye la zona imprimible El carácter en si) y las zonas reservadas encima y debajo de éste.

    Un tipo de plomo.

    Cuando los tipos se hacían en metal (o madera), el cuerpo expresaba la altura y anchura del frontal de la pieza sobre el que se situaba un carácter individual (que era la zona que, una vez entintada, impactaba contra el papel). Como cada pieza debía alinearse con las otras para formar una línea de caracteres, estos frontales debían tener la misma medida de altura (aunque no necesariamente de anchura), pero eso no obligaba al tipógrafo diseñador a ocupar toda la altura, por lo que a igual cuerpo distintas fuentes pueden tener visualmente menos tamaño una vez impresas.

    El cuerpo de un carácter en tipografía.

    En tipografía digital, el espacio rectangular reservado a cada carácter sustituye a ese frontal físico y expresa el mismo concepto de cuerpo, por lo que esa posibilidad de que fuentes de igual cuerpo tengan menor o mayor tamaño se mantiene (siempre que quepan dentro del mismo "cuerpo" o espacio reservado).

    Un carácter puede tener el mismo cuerpo y ser de tamaño muy distinto.

    De este modo, la ocupación que hace cada carácter de esa zona reservada queda a criterio del diseñador de la tipografía, por lo que una fuente de un cuerpo puede ser visualmente más grande que otra del mismo cuerpo.

  2. Una prensa con varios cuerpos de impresión.

    Cuerpo de impresión: En rotativa, cada una de las zonas de la máquina (printing unit)cilindros, planchas, etc…— dedicada a imprimir una tinta. Las rotativas suelen tener al menos cuatro cuerpos, uno por cada color de cuatricromíacian, magenta, amarillo y negro—, pero las hay que además tienen uno o dos cuerpos más para añadir tintas especiales —colores directos— o barnices de acabado —barnices UV, por ejemplo—.

    Las partes que pudiera haber después (plegadoras, por ejemplo) no se consideran cuerpos.

  3. Una tinta de imprenta muy viscosa, con mucho cuerpo.

    La viscosidad de una tinta. A mayor "cuerpo", más viscosidad (el tiro es su adherencia).