Translúcido

Que deja pasar la luz pero de forma difusa, dispersando los rayos, de modo que no se pueden ver las formas detrás suyo con definición.
Transmitancia
La cantidad en la que un cuerpo permite pasar a través suyo un flujo luminoso o radiante (en una longitud de onda determinada). No tiene una unidad de medida propia; es un valor relativo que va de "0
" a "1
"; siendo "0
" completamente opaco (ninguna transmitancia) y "1
" completamente transparente. A veces se expresa como porcentajes de 0% (opaco) a 100% (transparente).
La transmitancia es lo contrario de la absorbancia, con la que se relaciona de forma inversa: A mayor transmitancia, menor absorbancia y viceversa.
Transparencia

En sentido general, la cualidad de un material de dejar pasar la luz a través suya y dejar ver lo que hay detrás suyo (aunque puede haber distorsiones de distinto tipo).
En diseño digital, una transparencia es la cualidad de un objeto de relacionarse con otros objetos dependiendo de su orden de apilamiento cambiando su aspecto visual de una forma predeterminada. En los programas informáticos, especialmente de Adobe, las transparencias se llaman "modos de fusión" (blend modes). También existen en las especificaciones más recientes de las hojas de estilo CSS para HTML.
Las transparencias digitales son un conjunto definido de efectos que ha ido aumentando con los años. No todos los programas reconocen todos los tipos existentes, pero los más conocidos ("Multiplicar", "Trama", "Color", etc.) suelen estar en todos los programas capaces de usar transparencias.
El formato PDF reconoce su uso a partir de un cierto nivel, mientras que el lenguaje PostScript, no.
Transparente
- En óptica y en sentido amplio, que deja pasar la luz a través suyo sin difuminarla (en cuyo caso sería translúcido).
- En diseño gráfico digital, que tiene aplicada algún efecto de transparencia (como multiplicar, trama, oscurecer).
- Al hablar de usabilidad, cualquier proceso que ocurre sin que el usuario lo perciba ni tenga que intervenir. Así, por ejemplo, en las transacciones comerciales digitales, el proceso de cifrado y descifrado de los datos ocurre de forma transparente, ya que el usuario ni siquiera se da cuenta de que ocurren.
Transportador de ángulos

Especie de regla semicircular utilizada en el dibujo técnico manual para medir y trazar ángulos de forma precisa.
Trazado compuesto
En dibujo vectorial o en PostScript, cualquier trazado que se compone al menos de dos trazados que no se unen pero que se comportan como una unidad, compartiendo atributos y cualidades de forma inseparable.
Cada uno de los trazados que componen un trazado compuesto se llama "subtrazado".
La complejidad de un trazado compuesto no tiene más límite que la capacidad de proceso del sistema en el que se esté editando o representando.

La diferencia entre un trazado compuesto y un grupo de trazados es que el trazado compuesto las cualidades y atributos sólo pueden ser de un tipo, por muchos subtrazados que haya, mientras que en un grupo de trazados o trazados agrupados, esas cualidades o atributos pueden ser distintos (dos o más colores de relleno, por ejemplo, distintos grosores de trazo, ec.).

Además, si los subtrazados de un trazado compuesto se superponen, se produce un hueco, que deja ver los elementos que haya debajo En un grupo de trazados eso no puede ocurrir. (aunque se pueden alterar las cualidades de los subtrazados para que eso no ocurra).
Trazado de recorte

En imágenes en dos dimensiones con destino a la impresión, un es un trazado vectorial que va dentro de una imagen para 'recortar' una parte de ella (usualmente el fondo) de modo que no se vea al colocar la imagen dentro de otro programa (normalmente un programa de maquetación o dibujo vectorial).
La imagen que se recorta puede ser vectorial, de mapa de bits o mixta. El trazado debe ser siempre vectorial, debe estar indicado como tal 'trazado de recorte' y se debe haber indicado una curvatura (flatness) para él dependiendo del dispositivo en el que se vaya a imprimir ("0-3
" para impresoras, "8-10
" para filmadoras).
Trazar
- En tipografía digital, convertir un texto en líneas vectoriales (es decir: vectorizarlo) haciendo que pierda su condición de texto. Esto se hace cuando por algún motivo (no se puede enviar la fuente, ésta no se puede incrustar en el archivo, etc.) se corre el riesgo de que el texto pierda la asociación con la tipografía asignada y se reproduzca con cualquier otra, lo que no se desea.
- En dibujo analógico, repasar con líneas las formas principales de una imagen para convertirla en un dibujo de trazos simples.
- En dibujo digital, convertir una imagen formada por píxeles en una imagen vectorial. El método principal suele basarse en convertir en vectores las fronteras de zonas en las que hay un cambio de color o intensidad. Programas de dibujo vectorial como Adobe Illustrator incluyen herramientas para hacerloy, dependiendo de la imagen original a trazar y del método aplicado, los reultados pueden ser bastante aceptables.
- En tratamiento de imagen, sinónimo de siluetear una imagen con un trazado vectorial.
Trementina

La esencia de trementina es uno de los derivados de la resina de coniferas (pinos, abetos, etc…). La trementina es la parte volatil de la resina, que se destila mediante calentamiento de aquella. Es un líquido amarillento, muy inflamable y con un olor muy penetrante y característico. Se usa tradicionalmente como disolvente en pinturas. Tiende a espesarse al contacto con el aire (por evaporación de sus partes más líquidas). También se la conoce como "aguarrás vegetal".
Cuando la trementina es oscura eso se debe a que es de baja calidad o a que es "vieja" y ha estado en contacto con el aire.