Absorbancia

Inglés

Absorbance

Francés

Absorbance

Alemán

Extinktion

Italiano

Assorbanza

Catalán

Absorbància

Portugués

Absorbância

La capacidad, expresada en forma numérica, que tiene un medio de absorber la luz que lo atraviesa. También se puede llamar densidad óptica, aunque en realidad ésta es la absorbancia por unidad de longitud. No tiene una unidad propia para expresarse. Se relaciona con la transmitancia

Temas

Angstrom

Inglés

Angstrom

Francés

Angström

Alemán

Angström

Italiano

Ångström

Catalán

Àngstrom

Portugués

Ångström

Unidad de medida de una millonésima de centímetro. Se suele usar para medir cosas muy reducidas como la longitud de onda de la luz y de las ondas electromágneticas de frecuencia más reducida (luz ultravioleta, rayos x…). En la actualidad se prefiere usar el nanómetro (igual a 10 angstroms).

Temas

Ángulo de refracción

Inglés

Angle of refraction, Refraction angle

Francés

Angle de réfraction

Alemán

Brechungswinkel

Italiano

Angolo di rifrazione

Catalán

Angle de refracció

Portugués

Ângulo de refração

En óptica, el ángulo geométrico imaginario que se existe entre el plano de un objeto y la línea formada por un rayo de luz que tras caer sobre él, sale reflejada.

El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión de un rayo de luz sobre un plano.
El ángulo de incidencia y el ángulo de reflexión de un rayo de luz sobre un plano.

También se llama "ángulo de reflexión".

Candela

Inglés

Candela

Francés

Candela

Alemán

Candela

Italiano

Candela

Catalán

Candela

Portugués

Candela

Unidad estandarizada básica para la medición de la intensidad luminosa en el Sistema Internacional de medición de magnitudes físicas (de la que es la séptima unidad básica).

Equivale a la intensidad luminosa emitida en una dirección concreta por una fuente luminosa monocromática de una frecuencia de 540 teraherzios —lo que se corresponde con una longitud de onda de 555 nanómetros, el punto medio del espectro visible para el ser humano (es decir: la zona llamada luz)—. Para que equivalga a una candela, la intensidad de de esa radiación emitida debe ser de 1/683 vatios por estereorradián.

También se puede definir define como la sexagésima parte (1/60) de la intensidad de la luz que emite un centímetro cuadrado de platino puro a la temperatura de 2046 K (es decir: 1772,85 grados C, que es la temperatura en la que su estado pasa de sólido a líquido).

CIE

Logotipo de la organización.
Logotipo de la organización.

Comisión Internacional de la Iluminación (Commission Internationale de l'Eclairage, CIE). Organismo internacional para el estudio y estandarización de la luz y todo lo relacionado con ella (color, por ejemplo). Su sede principal está en Viena, Austria.

Contraste simultáneo

Inglés

Simultaneous Contrast

Italiano

Contrasto simultaneo

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las zonas cercanas. Dicho de forma pedestre: Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color.

vvvv
El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.

Así, en el ejemplo típico que se ve más arriba, el pequeño recuadro central morado parece más saturado y brillante en la imagen de la izquierda que en la de la derecha, donde parece más apagado y oscuro. Esto se debe a que el color circundante de la izquierda es menos saturado y más oscuro mientras que en la derecha es más saturado y brillante.

nn
El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.

Igualmente, el recuadro central de la izquierda y el de la derecha tienen los mismos valores pero uno parece más oscuro que el otro.

kk
La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se percibven distintos.

Por el mismo fenómeno, en la imagen superior, el recuadro (B) parece mucho más oscuro que el recuadro superior (A) por influencia del entorno. En realidad son iguales ya que tienen exactamente la misma intensidad luminosa.

La percepción de un cambio del componente cromático o croma de un color en el sentido contrario dependiendo del entorno es menos fácil de percibir.

Espectro electromagnético

Inglés

Electromagnetic spectrum

Francés

Spectre électromagnétique

Alemán

Elektromagnetisches Spektrum

Italiano

Spettro elettromagnetico

Catalán

Espectre electromagnètic

Portugués

Espectro eletromagnético

El conjunto de todas las radiaciones electromagnéticas considerado como una clasificación ordenada de menor a mayor longitud de onda. En el extremo inferior (menor longitud de onda) se hallan los rayos gamma, los rayos X y la radiación ultravioleta. En el otro extremo (mayor longitud de onda) se hallan las ondas de radio.

El lugar que ocupa la luz en el espectro electromagnético.
El lugar que ocupa la luz en el espectro electromagnético.

La luz es sólo una ínfima parte del espectro electromagnético.

Temas

Espectro visible

Inglés

Visible spectrum, Luminous spectrum

Francés

Spectre visible

Portugués

Espectro Visível

Diagrama del espectro electromagnético.

Zona del espectro electromagnético que va desde los 380 a los 720 nanómetros de longitud de onda. Las ondas situadas dentro de este marco producen estímulos que el ojo humano medio percibe como 'luz' y 'color'. Las sensaciones cromáticas varían con el predominio dentro de un haz de luz de ondas de una zona determinada del espectro luminoso. Cuando predominan las ondas cercanas a 720, por ejemplo, la sensación es 'luz roja'. También se denomina "espectro luminoso".

Temas

Espectrofotómetro

Inglés

Spectrophotometre (GB), Spectrophotometer (EE UU)

Francés

Spectrophotomètre

Alemán

Spektralfotometer

Italiano

Spettrofotometro

Portugués

Espectrofotômetro

Aparato de alta precisión que se usa en colorimetría para analizar la composición espectral de una muestra de luz (reflejada o incidente).

Esquema de funcionamiento de un espectrofotómetro de reflectancia.
Esquema de funcionamiento de un espectrofotómetro de reflectancia

El funcionamiento de los espectrofotómetros de reflectancia (que miden la luz reflejada en un objeto) se basan en en iluminar algo con luz blanca y, mediante un dispositivo llamado monocromador, calcular la cantidad de luz que refleja en una serie de intervalos de longitudes de onda. Con esos datos se puede dibujar una diagrama que es una curva de distribución espectral de la luz reflejada en ese caso.

El espectro de reflectancia de una muestra se puede usar, junto con la función del observador estándar CIE y la distribución relativa de energía espectral de un iluminante para calcular los valores triestímulos CIE XYZ para esa muestra bajo ese iluminante.

En imprenta comercial, los espectrofotómetros, son aparatos esenciales para un sistema de trabajo con una administración del color completa. Bien usados en combinación con programas de creación de perfiles de color pagan con creces su precio.Los hay de diferentes tipos y geometrías.

Fotón

Inglés

Photon

Francés

Photon

Alemán

Photon

Italiano

Fotone

Catalán

Fotó

Portugués

Fotão

Partícula energética electromagnética carente de masa que viaja por el espacio a una velocidad constante con movimientos en forma de onda. El fotón es la partícula cuántica básica de la radiación electromagnética. Carecen de carga eléctrica y su frecuencia está en relación directa con su energía (alta energía = alta frecuencia, baja energía, baja frecuencia).

En lenguaje no técnico, los fotones son las partículas básicas que componen la luz.

Temas

Luz

Función de eficiencia luminosa fotópica CIE

Inglés

CIE photopic luminous efficiency function

Función fotópica de la luminosidad CIE 1924.

Las tablas de datos (y los gráficos derivados) que describen cómo de luminosa percibe una luz un humano medio dependiendo de su longitud de onda en condiciones de iluminación media o alta (visión fotópica).

Estos datos, tomados y publicados por la CIE en 1924, indican que en condiciones de buena iluminación y a igual potencia luminosa, la luz que se percibe como más brillante es la que tiene una longitud de onda de 555 nanómetros.

Función escotópica de la luminosidad CIE 1951.

La percepción de brillantez varía si las condiciones de iluminación son bajas (visión escotópica), por lo que  en ese caso se usa unas tablas distintas (medidas en 1951), que indican que el máximo percibido está en los 507 nanómetros (aunque la edad del observador influye bastante en estas condiciones).

Al crear el Espacio de color CIE XYZ 1931, se hizo coincidir la curva de datos del primario imaginario Y con los de función de eficiencia luminosa fotópica de 1924.