Términos al azar



Ojo

Inglés: Eye • Francés: Œil, Oeil (pl. Yeux) • Italiano: Occhio • Portugués: Olho

En tipografía, la parte de un carácter que imprime, que mancha. Este ojo puede ser igual o menor que el cuerpo (no tiene sentido que sea mayor). Por eso los caracteres de un mismo cuerpo de distintas fuentes pueden tener una apariencia mayor o menor, dependiendo del ojo que sus diseñadores hayan decidido darles.

Qué es el ojo tipográfico.

Como el cuerpo de una fuente (el espacio asignado a cada caracter) debe tener en cuenta la forma y espacio de las mayúsculas, ascendentes, descendentes y marcas diacríticas, la forma usual de juzgar si una fuente tiene un ojo menor o mayor que otra del mismo cuerpo es comparar lo que ocupa en ese espacio sus carácteres sin ascendentes, descendentes o diacríticos (por ejemplo, las letras "a" o "n").

Eso permite establecer comparaciones, pero no quiere decir que esos rasgos no formen parte del ojo de la letra.

También en tipografía, el ojo es cualquier zona cerrada de un carácter; por ejemplo: el interior de una "A" o de una "e".

El ojo tipográfico como interior cerrado de un carácter.

Esas zonas son contraformas cerradas.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Cuerpo , Contraforma , Altura de la x .

Metadatos

Inglés: Metadata • Francés: Métadonnées • Italiano: Metadati • Alemán: Metadaten • Portugués: Metadados • Catalán: Metadades

Los metadatos son datos que identifican a otros datos o conjuntos de datos; es decir: Son datos que sirven para especificar cuál es el propósito de una estructura de información.

En un símil sencillo: Si las estructuras de información fueran botes de comida y el documento las estanterías donde están esos frascos, los metadatos serían las etiquetas que indican qué hay en cada frasco, cuándo deben ser consumidos, qué calorías contienen, etc. Los metadatos permiten situar los objetos etiquetados dentro de estructuras de información más complejas.

Los metadatos etiquetan los documentos y estructuran su información.

Los metadatos facilitan el manejo de los elementos sin tener que analizarlos a fondo (basta con examinar las etiquetas) y además pueden proporcionar información extra que un análisis del objeto no proporcionaría ("Película más vista en Francia en 2024", por ejemplo).

El uso de metadatos estandarizados, con una sintaxis y vocabularios conocidos y delimitados, facilita su uso. Un ejemplo son los metadatos de tipo XMP o EXIF.

Formatos habituales para metadatos son XML y JSON.

Categorías: Informática , Información , Datos .
Términos relacionados: EXIF , XML .

Guaflex

Un libro encuadernado en Guaflex.
Un libro encuadernado en Guaflex.

Nombre de una marca registrada de la firma Guarro, con el que se describe en España un material que imita a la piel hecho con celulosa vegetal y resina; de aspecto plástico y distintos acabados que se usa para encuadernar, recubrir y forrar libros, cuadernos, agendas e impresos similares.

Por extensión, cualquier acabado similar recibe este nombre.

Categorías: Encuadernación , Acabado , Materiales .

Burdeos

Inglés: Bordeaux • Francés: Bordeaux
Una muestra de rojo burdeos.
Una muestra de rojo burdeos.

En píntura se llama "Burdeos" o "rojo Burdeos" al un tono oscuro y levemente amoratado de rojo.

Es el color del vino tinto espeso (como el Burdeos o el Borgoña).

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Borgoña .

Familia

Inglés: Family, Typeface family • Catalán: Família tipogràfica

El conjunto de variantes de una fuente tipográfica; por ejemplo: La familia de la fuente Trebuchet de Microsoft está formada por sus variantes redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva.

Una familia tipográfica sencilla.

Las variantes de una familia tipográfica se reúnen en grupos. Los más habituales son: condensada, semi condensada, ultra condensada, expandida, negra y extranegra. Cada uno de ellos puede tener sus variantes cursiva, negrita y negrita cursiva (el equivalente de la redonda es el nombre del grupo sin más). Además, puede haber variantes con florituras extra o cifras de estilo antiguo.

Para una fuente de texto, las variantes redonda, cursiva, negrita y negrita cursiva son el conjunto de variantes que se suele considerar imprescindible para una familia seria y bien terminada. Las fuentes de fantasía suelen tener menos variantes.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Fuente , Cursiva , Redonda , Negrita , Negrita cursiva , Condensada .