Términos al azar



Selección

Inglés: Selection • Francés: Sélection • Italiano: Selezione • Portugués: Seleção
  1. En preimpresión, cada uno de los canales o planchas preparados para una tinta de impresión; por ejemplo: La selección del negro, del magenta, etc. Por extensión también se llama a veces selección a la separación de colores; es decir: Hacer la selección de colores es hacer la separación de colores.
  2. En programas de dibujo y tratamiento de imagen, el resultado de seleccionar todos los elementos de un tipo: Los píxeles de un mismo tono, los textos de una zona, los trazados de un mismo grosor, etc.

    Esta selección sirve siempre como paso previo a una modificación posterior. En programas como Photoshop, aprender a hacer buenas selecciones es el 50% del trabajo de retoque.

Términos relacionados: Photoshop .

Cilindro

Inglés: Cylinder, Roller • Francés: Cylindre • Italiano: Cilindro • Alemán: Zylinder • Portugués: Cilindro, Rolo • Catalán: Cilindre
Rodillos de una prensa.
Rodillos de una prensa.

En imprenta, cualquiera de las piezas con forma de cilindro que se usa en los aparatos de impresión para tareas como trasladar el papel dentro de la máquina, entintar las planchas, sujetar esas planchas, mojar el papel y otras similares o relacionadas. Son piezas fundamentales de la mayoría de los aparatos y suelen recibir denominaciones concretas (cilindro portaplanchas, portamantilla, de entintado, de impresión, etc.).

También se denominan rodillos.


Color primario imaginario

Inglés: Imaginary primary colour (GB), Imaginary primary color (EE UU) • Francés: Couleur primaire imaginaire • Italiano: Colore primario immaginario • Portugués: Cor primária imaginária • Catalán: Color primari imaginari

Un color primario que no existe en la realidad —su existencia es imposible como triestímulo—, pero que se ha definido numéricamente para permitir la creación y utilización de un espacio de color determinado.

Los tres primarios del Espacio de color CIE XYZ 1931 son colores primarios imaginarios. Fueron creados así por dos razones:

  1. No existe una sola combinación de tres primarios reales que permita la descripción de todas las sensaciones de color que es capaz de percibir el ser humano.
  2. El traslado de los primarios básicos a una zona imaginaria, permitió evitar el uso de cantidades numéricas negativas, lo que en 1931, cuando se creó el Espacio de color CIE XYZ, hubiera hecho muy engorrosos los cálculos colorimétricos con el mencionado espacio.

La naturaleza imaginaria de los colores primarios de CIE XYZ y su consiguiente carácter poco intuitivo hacen que no sea un espacio de color que se use cuando los cálculos colorimétricos y la evaluación de los colores y sus diferencias implican la intervención directa de un ser humano. En su lugar se usan espacios de color derivados, más intuitivos como Hunter Lab, CIELAB o LCH.

Categorías: Colorimetría , CIE , Espacio de color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .