Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Tack, Ink tack • Francés:Tirant de l’encre, Poisseux de l’encre, Accroche
Al hablar de tintas o barnices, la cualidad de ser pegajoso. A mayor adherencia, mayor tiro. No hay que confundirlo con cuerpo, que es la viscosidad (un fluido puede ser viscoso y poco pegajoso). Cuanto más tiro tiene una tinta, más cuesta romper la película que forma sobre las superficies con las que entra en contacto.
Si el tiro de una tinta supera o se acerca demasiado la resistencia física del papel, pueden aparecer roturas o distorsiones del mismo.
En España, cualquier cosa o persona en la que la carencia de buen gusto es evidente (normalmente muy evidente).
Un hortera con una camisa de 3,2 kilos de oro.
El horterismo (cualidad de ser o parecer hortera) es un hecho estético sin valoración moral, en diseño suele reunir alguna de estas características:
Es recargado: la desmesura es la norma. Un hortera no suele ser discreto, gusta de llamar la atención.
Es fallido: Busca el buen gusto. Hay una conciencia estética, fallida pero existente.
Es desproporporcionado: Combinaciones de color estridentes e inapropiadas para la mayoría del entorno, adornos excesivamente grandes, muy llamativos, exceso de ornamentación.
Inglés:Invisible character, Nonprinting character, Formatting mark
En programas que incluyen algún tratamiento de texto, caracteres que no se ven ni se imprimen pero que van dentro del flujo de texto para formatearlo.
Una de sus ventajas es que permiten de forma muy sencilla alterar el aspecto de los textos. Uno de los inconvenientes es que, al ser invisible, es fácil eliminarlos o situarlos en lugares inadecuados mientras se trabaja. Por eso los procesadores de texto suelen tener la opción de ocultar o mostrar ese tipo de caracteres.
Aunque los caracteres invisibles pueden ser de cualquier tipo y cada fabricante define y usa los que mejor le parecen, existen algunos conjuntos de caracteres invisibles, los llamados "lenguajes de marcas" como el HTML o XML, que han sido estandarizados y son públicamente conocidos.
Otros tipos de marcas o caracteres invisibles son los que usan programas como Adobe InDesign o Quark XPress.
Conocer los principales caracteres invisibles de un programa facilita mucho las tareas de edición de grandes volúmenes de texto mediante operaciones de "buscar - cambiar".
Inglés:Vinyl, Polyvinyl chloride • Francés:Vinyle, Polychlorure de vinyle • Italiano:Vinile, Polivinilcloruro • Portugués:Vinil, Policloreto de vinila • Catalán:Vinil, Clorur de polivinil
El vinilo o, más precisamente, el policloruro de vinilo (PVC, de polyvinyl chloride) es un material plástico que se usa en artes gráficas como soporte para etiquetas autoadhesivas, banderolas y otros materiales de señalética o publicidad.
Es muy resistente en exteriores o entornos con mucho uso frente a otros materiales como el polipropileno, que es más apropiado para envases de alimentos.