Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
La ciencia que investiga las relaciones entre los estímulos físicos y las sensaciones y percepciones que producen. Mediante la toma de datos y mediciones, y la elaboración de modelos matemáticos complejos, la psicofísica busca analizar, explicar y reproducir la percepción humana y los fenómenos asociados.
Se imprime un lado de la hoja, se le da la vuelta de izquierda a derecha, usando el mismo borde superior del papel como borde de las pinzas para agarrar el papel, que se imprime entonces de nuevo en el lado contrario.
Como la plancha se ha preparado adecuadamente, el documento queda impreso al menos dos veces en ambos lados. En cada una de las caras hay un frente y un reverso de cada página.
La ventaja obvia de este sistema es que permite imprimir un documento entero con una sola plancha (lo que ahorra costes y cambios de planchas). Se puede aplicar en casos en los que la tirada es corta y el número de páginas es divisible por cuatro.
En tipografía, cualquier título o elemento especial y destacado que, en vez de ir aparte en una línea propia, va seguido en la misma línea del texto general. Suele situarse en negrita, cursiva o alguna tipografía alternativa que lo destaque del cuerpo de texto general.
Se suele usar para epígrafes, ladillos o elementos similares, como las entradas de un diccionario o listado, por ejemplo. Es especialmente eficaz en los textos en columna estrecha con muchos puntos y aparte para hacer que los textos estén más compactos y queden menos sueltos visualmente.
Los materiales sobre los que se imprimen se denominan soporte, medio o sustrato y son de muchas clases, aunque los más comunes son papel, cartulina, cartón o tejidos.
Los fluidos o polvos son también de muchas clases y cualidades. Si son líquidos con pigmentos se consideran "tinta", si son polvos cuyas cualidades se modifican para fijarlos al soporte se consideran "tóner". Los tipos de tinta empleados dependen del sistema de impresión y el soporte empleados además de las necesidades del trabajo concreto.