BasicICColor
Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc...).
Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc...).
Al hablar del color —y especialmente de su reproducción y representación—, los datos de color que están en relación con un espacio de color concreto, por lo que se pueden considerar, color independiente de los dispositivos y cuya apariencia objetiva se puede conocer.
Método establecido por el Grupo de Trabajo de Propiedades de Impresión y Colorimétricas de IDEAlliance para definir, calibrar y reproducir escalas de grises y tonos neutros. G7 permite ajustar dispositivos de pruebas e impresión CMYK para simular esa definición de escala de grises.
En G7 se establecen colorimétricamente los tonos neutrales y los componentes de una imagen que definen una apariencia visual similar para el ojo humano. Eso permite alcanzar esa correspondencia entre distintos sistemas de impresión usando curvas de reproducción de una sola dimensión cuando no hay disponibles otros sistemas de gestión del color. G7 se basa en datos colorimétricos en vez de en los métodos más tradicionales basados en datos de ganancia de punto o incremento de valor tonal (TVI).
G7 no se debe confundir con GRACoL7, que es la séptima edición de la especificación GRACoL
En artes gráficas impresas, pegatina que se adhiere a un documento que debe ser examinado en condiciones de luz normalizada y que cambia de color si ésta no cumple las condiciones.
En condiciones de luz normalizada D50 (5.000 K), la pegatina debe mostrar un único tono. Si la luz no cumple esas condiciones, la pegatina se ve con bandas oscuras y claras alternas de de ese tono. El funcionamiento de este comprobante de color se basa en el metamerismo del iluminante, por el que dos muestras de color tienen la misma apariencia bajo una luz y distina apariencia bajo otra. En la actualidad existen dos variantes. La de PIA/GATF —de tonos magentas— y la de UGRA —de tono verdosos—.
El uso de estas pegatinas, cuyo coste es bastante bajo, sin embargo, no asegura la ausencia de otros problemas ni garantiza la calidad de la luz en uso. Simplemente avisa de la existencia o no de una luz razonablemente normalizada.
La firma Pantone fabrica también dos tipos de estas etiquetas: Una para iluminaciones de tipo D50 y otra de tipo D65.
Multinacional estadounidense especializada en dispositivos relacionados con la tecnología y reproducción precisa del color. Sus productos la hacen la empresa de referencia en esos campos (calibración, aparatos de medición, catálogos de color Pantone, etc…).
[© Gustavo Sánchez Muñoz, 2023] Gustavo Sánchez Muñoz (también identificado como Gusgsm) es el autor de esta página. Su contenido gráfico y escrito se puede compartir, copiar y redistribuir total o parcialmente sin necesidad de permiso expreso de su autor con la única condición de que no se puede usar con fines directamente comerciales (es decir: No se puede revender, pero sí puede formar parte como citas razonables en trabajos comerciales) y los términos legales de cualquier trabajo derivado deben ser los mismos que se expresan en la presente declaración. La cita de la fuente con referencia a "Glosario gráfico" y su autor no es obligatoria, aunque siempre se agradece.