Barniz fijador
Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.
Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.
Barniz para impresión de acabado brillante y tacto suave que se seca mediante la aplicación de iluminación ultravioleta (UVI). Existe en dos variedades principales:
Estos barnices se usan especialmente como máscaras de barniz, para hacer acabados brillantes sólo en algunas zonas de un diseño, aplicando reservas de barniz. Un uso muy frecuente es de esa aplicación parcial es sobre superficies oscuras glasofonadas en mate.
En tipografía, la barra horizontal que une dos trazos laterales de un carácter. También se llama "perfil" o "filete".
Como caracter, la barra es un símbolo tipográfico en forma de barra inclinada hacia la derecha con varios usos (separar conceptos alternativos, después de algunas abreviaturas, etc.).
Símbolo tipográfico en forma de barra inclinada hacia la izquierda que se usa especialmente en informática (por ejemplo, en expresiones regulares).
En tipografía se llama también "contrabarra".
Símbolo ortográfico formado por una barra vertical. Se usa, entre otras cosas, para separar términos opcionales (jamón | pollo) o disyuntivas lógicas. Su empleo tipográfico se puede considerar una alternativa a la simple barra ( / ), que es más usual.
En Linux, este carácter se usa para hacer redirecciones (pipe), por lo que a veces se usa el término "redirección" o directamente pipe) para denominar el carácter
Tradicionalmente se denomina "pleca" (aunque hoy día es inusual).
[POR ESCRIBIR]
En Europa, movimiento artístico sucesor del Renacimiento. Frente al arte renacentista, que buscaba el equilibrio y una cierta austeridad racionalista, el arte barroco tiende a la exuberancia, a la intensidad, a la emoción y a la ornamentación por si misma.
Por extensión, se dice "barroco" de cualquier cosa con mucho adorno, complejo y recargado.
Empresa alemana especializada en programas y aparatos para la administración del color y la calibración de dispositivos diversos (monitores, impresoras, etc.).
En pintura, la estructura en forma de marco (usualmente de madera) a la que se ha fijado y ajustado el lienzo de tela para que éste se mantega desplegado y tenso.
Junto con los conos, uno de los dos tipos de células fotosensibles que tiene el ojo humano. Los bastones son los fotoreceptores más abundantes pero se concentran sobre todo en las zonas externas de la retina.
Por eso y por su alta sensibilidad —muy superior a la de los conos—, los bastones proporcionan la base de la visión periférica y nocturna (escotópica). No participan en la percepción del color, ya que, al contrario que los conos, son todos de un mismo tipo (univarianza).
Su sensibilidad óptima es para las luces con una longitud de onda de unos 510 nanómetros, en la línea de lo que percibimos con los conos como azul verdoso. Su sensibilidad respecto al extremo superior del espectro luminoso (tonos rojos) es muy reducida, casi nula.
También se llaman "bastoncillos".
Empresa alemana especializada en la fabricación de sistemas de grabación directa de planchas (CTP).