Artwork Systems Group







Temas relacionados →  Empresa , Automatización , Embalaje , Flexografía .


Logotipo de la empresa.
Logotipo de la empresa.

Multinacional belga especializada en programas profesionales de alto nivel para automatización en artes gráficas, embalajes y etiquetados. También produce equipos para flexografía y materiales para corte y acabado.


Barniz UVI


Inglés:  Spot UV Varnish, Spot UV Gloss

Francés:  Vernissage UV, Vernis UV

Italiano:  Verniciatura UV

Alemán:  UV Lack, UV-Lack

Portugués:  Verniz UV


Temas relacionados →  Imprenta , Postimpresión , Embalaje , Tintas directas .


Un texto aplicado sólo con acabado de máscara de barniz con barniz UVI.
Un ejemplo de máscara de barniz con barniz UVI.

Barniz para impresión de acabado brillante y tacto suave que se seca mediante la aplicación de iluminación ultravioleta (UVI). Existe en dos variedades principales:

  1. Aplicado mediante litografía Offset. Es el de menos cuerpo y brillo. No se puede aplicar sobre glasofonados.
  2. Aplicado con serigrafía. Es el que tiene más cuerpo, brillo y resistencia, por lo que da mucho mejor resultado y es el preferido siempre que las limitaciones materiales y de presupuesto lo permiten.

Estos barnices se usan especialmente como máscaras de barniz, para hacer acabados brillantes sólo en algunas zonas de un diseño, aplicando reservas de barniz. Un uso muy frecuente es de esa aplicación parcial es sobre superficies oscuras glasofonadas en mate.


Carátula


Inglés:  Cover, Jacket

Francés:  Couverture, Jaquette, Pochette CD / DVD...



Catalán:  Caràtula

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Embalaje .


Al hablar de productos de consumo del mundo del espectáculo y la música, la portada de algo que no sea un libro o revista; por ejemplo: La carátula de un disco, de un DVD, de un vídeo, de una cinta de cassette, etc...

Las carátulas presentan el producto al consumidor y, en el caso de películas, es usual usar como base el cartel o anuncio que se haya usado en su día.

Como se colocan en la tapa o parte principal de los envases de esos objetos, el formato de su diseño se suele atener a unos tamaños estándares y hacer diseños que se aparten de esos formatos puede encarecer mucho el precio.

En España no se suele usar al hablar de discos de vínilo (que tienen 'portadas') y suele alternarse con 'portada' al hablar de CD-ROMs de música.


Cartón corrugado


Inglés:  Corrugated cardboard

Francés:  Carton ondulé

Italiano:  Cartone ondulato

Alemán:  Wellpappe

Portugués:  Cartão canelado


Temas relacionados →  Papel , Embalaje , Flexografía .


Cartón rígido para embalar de materiales, formado por una o más capas de cartón liso que llevan pegadas entre si una o más capas de cartón ondulado, de forma acanalada para darle más cuerpo y resistencia física. Al ser cartón, admite la impresión directa, especialmente mediante offset, flexografía o serigrafía.

Planchas de cartón corrugado simple.
Planchas de cartón corrugado simple.

Fue inventado y desarrollado hacia finales del siglo XIX en Gran Bretaña y Estados Unidos. A partir de los años veinte del siglo XX sustituyó los embalajes con madera en muchos sectors comerciales debido a su adaptabilidad, bajo coste y sencillez de producción.

Además de ser fácilmente reciclable, una de las grandes ventajas del cartón corrugado es que es más un concepto que un material concreto. Eso hace que tenga muchas variantes de forma y estructura, lo que le da una flexibilidad que le permite adaptarse a muchos mercados.

También se llama "cartón ondulado".


Embalaje


Inglés:  Packaging

Francés:  Emballage

Italiano:  Imballaggio

Portugués:  Embalagem


Temas relacionados →  Diseño gráfico , Embalaje , Postimpresión .


En sentido general, el conjunto de materiales y técnicas destinadas a envolver, proteger e identificar otros productos para su traslado, almacenamiento o venta. En artes gráficas, las técnicas de diseño, impresión y preparación de materiales que se usan en las actividades arriba descritas.

Como los embalajes, expositores, cajas, sobres protectores y demás envoltorios se usan en casi todas las actividades humanas, el embalaje —más conocido muchas veces por el anglicismo packaging— es un segmento comercial muy complejo que agrupa gran cantidad de técnicas y materiales y en el que se mueven grandes sumas de dinero.


Empaquetado


Inglés:  Packaging

Francés:  Emballage

Italiano:  Imballaggio

Portugués:  Embalagem

Catalán:  Embalatge

Temas relacionados →  Preimpresión , Postimpresión , Embalaje .


  1. La actividad industrial y de diseño gráfico que se ocupa de envolver, proteger e identificar productos para trasladarlos, exponerlos para su venta o almacenarlos sin daño. Es sinónimo de "embalaje". El anglicismo packaging es muy usual.

    En un sentido más restringido y preciso, es el acto de cubrir un producto para protegerlo.

  2. Operación de reunir en un lote autocontenido todos los archivos de un trabajo que estén vinculados entre si y sean imprescindibles para su reproducción.

    La finalidad más común de hacer un empaquetado en diseño gráfico es enviar el trabajo a la imprenta o a un cliente para que pueda manipularlo sin que falte ninguna de sus partes.


Packaging


Inglés:  Packaging

Francés:  Emballage


Portugués:  Embalagem

Catalán:  Embalatge

Temas relacionados →  Diseño gráfico , Embalaje , Postimpresión .


Anglicismo que se usa como sinónimo de "embalajes" o "paquetería" en ambientes de diseño y artes gráficas. Su uso no tiene mayor sentido que intentar realzar el trabajo del diseño y elaboración de esos productos (se supone que diseñar packaging es más fino que diseñar embalajes); algo innecesario ya que es un sector industrial bastante complejo de por si.


Retractilado


Inglés:  Polywrapped, Polybagged, Shrink wrapped



Portugués:  Retração


Temas relacionados →  Postimpresión , Embalaje .


  1. Al hablar de productos fabricados en masa, un objeto que se ha envuelto en una película plástica sellada. La película suele ser muy fina. No es necesario que vaya al vacío (de hecho no suele estarlo). Se usa mucho en producción de impresos para proteger revistas o libros. También para facilitar la entrega de paquetes con varios objetos (una revista, un encarte, una promoción publicitaria…).

    Un paquete de publicaciones retractiladas.
    Un paquete de publicaciones retractiladas.

     

  2. El hecho de haber protegido algo con retractilación

Hay dos formas principales de retractilado: simple (polywrapping o polybagging) y por calor (shrink wrapping).


Troquel


Inglés:  Die cut, Die cutting

Francés:  Emporte-pièce



Catalán:  Encuny

Temas relacionados →  Postimpresión , Embalaje .


En imprenta, molde con bordes cortantes o en relieve que se usa para recortar o marcar el soporte con formas irregulares, no oblóngas. Los impresos troquelados suelen tener bordes irregulares, con formas distintas o relieves debido a la presión del troquel.

hay tres tipos principales de troqueles:

  1. Los troqueles de corte son cuchillas con formas sinuosas o rectas que, al presionar sobre el papel lo recortan con la forma deseada. Un uso típico son los puzzles de piezas desiguales.
  2. Los troqueles de marcaje son iguales que los anteriores pero no llegan a cortar el papel o cartón, lo dejan preparado —debilitándolo o dejando líneas de agujeros— para que los usuarios separen la forma con sus manos sin gran esfuerzo. un uso típico spon las entradas o cupones.
  3. Los troqueles de presión aprietan el papel o cartón deformándolo para que se produzca un altorrelieve o bajorrelieve con la forma deseada. Un uso típico son las tarjetas de visita o invitaciones de boda con relieve o golpe seco.

Los troqueles se usan en máquinas planas o rotativas, incluyendo los más modernas el uso de láseres. Se consideran una técnica de acabado o postimpresión.

En Latinoamérica se denomina "suaje".


Troquelado a medio corte


Inglés:  Kiss die cutting

Francés:  Découpe mi-chair, Découpe à mi-chair

Italiano:  Mezzo taglio



Temas relacionados →  Imprenta , Embalaje , Postimpresión , Procedimiento .


Etiuetas con troqueles completos y de medio corte.

Tipo de troquelado usado en etiquetas adhesivas en el que el troquel no corta todo el soporte sobre el que va la etiqueta, sino sólo el vinilo o papel que lleva el adhesivo, respetando la integridad del papel o cartulina en el que va.

La diferencia con el troquelado completo es que en este caso el troquel corta todo, incluido el soporte de papel o cartulina.

El resultado final (la etiqueta pegada) no tiene porqué ser distinto de usar uno u otro. Las diferencias principales son:

  • En el troquel de medio corte se pueden presentar más etiquetas en una misma hoja, esto permite además etiquetas más reducidas. La presentación al posible cliente es menos atractiva ya que la forma se pierde más en la hoja de papel o cartulina.
  • En el troquel completo sólo puede ir una etiqueta, es particularmente apropiado para adhesivos más grandes y la forma de la etiqueta se ve mejor, lo que la hace más atractiva a posibles compradores.

También se llama "troquelado de semicorte".


Vinilo


Inglés:  Vinyl, Polyvinyl chloride

Francés:  Vinyle, Polychlorure de vinyle

Italiano:  Vinile, Polivinilcloruro

Portugués:  Vinil, Policloreto de vinila

Catalán:  Vinil, Clorur de polivinil

Temas relacionados →  Materiales , Embalaje , Publicidad .


El vinilo o, más precisamente, el policloruro de vinilo (PVC, de polyvinyl chloride) es un material plástico que se usa en artes gráficas como soporte para etiquetas autoadhesivas, banderolas y otros materiales de señalética o publicidad.

Es muy resistente en exteriores o entornos con mucho uso frente a otros materiales como el polipropileno, que es más apropiado para envases de alimentos.