Términos al azar



Cuarto oscuro

Inglés: Darkroom • Francés: Chambre noire, Labo photo, Labo argentique • Alemán: Dunkelkammer • Catalán: Cambra fosca
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.
Un cuarto oscuro fotográfico con iluminación ortocromática.

En fotografía analógica, habitación de iluminación muy controlada donde se procesaba y trataba el material fotosensible antes de revelarlo y fijarlo. De hecho, era la habitación donde —a oscuras o con iluminación ortocromática— se revelaban los negativos de las películas y se hacían las copias de papel en la ampliadora.

También se llamaba "laboratorio", por lo que los profesionales especializados en las técnicas de laboratorio se conocían como laborantes.

Categorías: Fotografía .

Escala de grises

Inglés: Greyscale (GB), Grayscale (EE UU) • Francés: Niveaux de gris, Échelle des gris • Italiano: Scala di grigio, Scala di grigi • Alemán: Scala di grigio, Scala di grigi • Portugués: Escala de cinza • Catalán: Escala de grisos
  1. Una imagen en escala de grises.
    Una imagen en escala de grises.

    Forma supuestamente más profesional de llamarle a lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro".

    Se supone que así se las distingue de las "imágenes de línea" que en fotografía digital se llaman "imágenes de mapa de bits" (como si las escalas de gris no lo fueran, que lo son).

  2. En tratamiento digital de las imágenes, modo de color en el que cada elemento (píxel o de otro tipo) se describe dentro de una serie limitada de valores de un mismo tono neutro. En el caso de imágenes con una profundidad de 8 bits, los valores posibles teóricos son 256.
  3. Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.
    Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.

    En fotografia y artes gráficas, una serie de parches de tonos neutros que va aumentando de intensidad del más claro (blanco) al más oscuro (negro). Dependiendo de su uso, el número de parches suele varíar en torno a los diez.

    Estas escalas de grises se usan, como las tiras de color, para evaluar (a ojo o con aparatos) la neutralidad y fidelidad de los tonos reproducidos.

Categorías: Imagen , Color .
Términos relacionados: Neutro , Gris del dispositivo .

Lux

Inglés: Lux • Francés: Lux • Italiano: Lux • Alemán: Lux • Portugués: Lux • Catalán: Lux

Un lux es un lumen por metro cuadrado.

Unidad fotométrica de medida de la iluminancia equivalente a 1 lumen por metro cuadrado (lm/m2). Su abreviatura es lx.

Categorías: Medida , Fotometría , Luz .
Términos relacionados: Iluminancia .

Barniz fijador

Inglés: Fixative, Fixative varnish

Sustancia transparente que se usa en algunas técnicas de dibujo para fijar y proteger la obra. Se usa especialmente con dibujos al carboncillo. No todos los fijadores son iguales y no todos son barnices, aunque se llamen así.

Categorías: Materiales , Dibujo .
Términos relacionados: Carboncillo .

Contraste simultáneo

Inglés: Simultaneous Contrast • Francés: Contrasto simultaneo

Fenómeno de la percepción visual por el que los colores de una zona tienden a verse con la tonalidad, saturación o luminosidad contrarias a los colores que tengan las zonas cercanas. Dicho de forma pedestre: Los colores y tonos afectan a los colores y tonos que están a su lado dándoles un matiz contrario en brillo, saturación y color.

El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.
El contraste simultáneo afecta a la percepción de la saturación y brillo de un color.

Así, en el ejemplo típico que se ve más arriba, el pequeño recuadro central morado parece más saturado y brillante en la imagen de la izquierda que en la de la derecha, donde parece más apagado y oscuro. Esto se debe a que el color circundante de la izquierda es menos saturado y más oscuro mientras que en la derecha es más saturado y brillante.

El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.
El contraste simultáneo influye aunque no haya croma.

Igualmente, el recuadro central de la izquierda y el de la derecha tienen los mismos valores pero uno parece más oscuro que el otro.

La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.
La clásica ilusión óptica que demuestra la influencia del contraste simultáneo: Los recuadros A y B tienen exactamente el mismo tono y valor de luminosidad. Sin embargo se perciben distintos.

Por el mismo fenómeno, en la imagen superior, el recuadro (B) parece mucho más oscuro que el recuadro superior (A) por influencia del entorno. En realidad son iguales ya que tienen exactamente la misma intensidad luminosa.

La percepción de un cambio del componente cromático o croma de un color en el sentido contrario dependiendo del entorno es menos fácil de percibir.

Categorías: Percepción , Color , Pintura , Visión .
Términos relacionados: Ilusión óptica , Saturación , Apagado .