Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Registration crosses • Francés:Repères de montage • Italiano:Crocini di registro • Alemán:Passkreuze
Un diagrama representando la sangre y las marcas de corte y registro en imprenta.
En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de una tinta, unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está prefectamente registrado (es decir: Casado) en todas sus tintas.
Dos tipos de cruces de registro y cómo se ven cuando están fuera de registro.
Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas (también llamadas "cruces de registro").
Conjunto de reglas, medidas y procedimientos que definen un objeto creado con un fin concreto. Por extensión, conjunto de caracteristicas que dan aspecto a un objeto de diseño como un texto o imagen.
Así, hablamos de un formato de papel como el conjunto de medidas que definen un tipo de papel basándose en sus medidas; por ejemplo: El formato ISO A4 es el papel que mide 210 × 297 mm.
También podemos hablar del formato PDF como un gupo de normas, medidas y procedimientos que definen un formato de archivo digital. Cualquier fichero que se atenga a ellas es un PDF porque se atiene a las especificaciones de dicho formato.
Para poder hablar de formato debe existir una intencionalidad en la definición de sus características y de la creación de los objetos que lo siguen. Dicho de otro modo: Un objeto natural (una roca, por ejemplo), no tiene formato, simplemente "es una roca".
En su sentido más restringido, se entiende un formato sólo como un conjunto de medidas, sin incluir normas y procedimientos.
Cuando los formatos son públicos y estables, y sientan la norma de un sector industrial o productivos, se habla de formatos estandarizados. Cuando sólo los usa un fabricante concreto, se habla de formatos privados o propietarios (anglicismo derivado de "propietary"); asi, por ejemplo, PDF es un formato que acabó convrtiéndose en un estándar mientras que el formato de los archivos nativo de Photoshop es un formato privado.
Inglés: Pulp, Wood pulp • Francés:Pâte à papier • Italiano:Pasta-carta, pasta da carta • Portugués:Polpa, Polpa de papel • Catalán:Pasta de cel·lulosa, Pasta de paper
Pasta formada por fragmentos de madera de diversas calidades (celulosa), tela, fibras textiles y vegetales (algodón, cáñamo, etc...), papel usado, y algunos aditivos que se usa como materia base en la fabricación del papel. La preparación de esta pasta de hace por medios mecánicos (pasta mecánica) aplicando presión y moliendo los componentes, por medios químicos (pasta química), aplicando elementos que separan la celulosa de las partes no útiles de la madera, o mediante procesos combinados.
Una imagen cercana de pasta de papel o pulpa.
Dependiendo del papel que se vaya a fabricar, la pulpa tiene composiciones distintas, con mayor o menor participación de la madera, de textiles o de papel ya usado. Estas diferencias de calidades y composición sirven para clasificar la pulpa en distintos tipos y precio.
Una fábrica de papel.
El proceso de fabricación de la pulpa o pasta de papel (especialmente de la química) tiene bastante repercusión sobre el medio ambiente y necesita un control estricto.