Esta página agrupa todos los términos de Glosario gráfico relacionados con Tinta.


Negro

Inglés: Black • Francés: Noir • Italiano: Nero • Alemán: Schwarz • Portugués: Preto • Catalán: Negre

El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. Sólo existe (en teoría) en los objetos estelares conocidos como "Agujeros negros", que no dejan escapar radiación alguna, luz visible incluida. No reflejan nada, no emiten luz.

Una muestra de color negro.
Una muestra de color negro.

En la vida más normal, el negro es el color neutro más oscuro que un aparato, pintura o tinta son capaces de reproducir. La cuestión de la neutralidad (ausencia de predominio de una longitud de onda concreta) es esencial para que el ojo humano considere "negro" ese tono. Cuanto más oscuro sea (menos luz deje pasar o refleje), más negro se considerará. En ese sentido, el negro que es capaz de reproducir un periódico medio es peor negro que el de una revista en papel estucado. Y ambos son peor negro que el de un monitor de ordenador bien ajustado.

Categorías: Color , Pintura , Tinta , Dibujo .
Términos relacionados: Escala de grises , CMYK , Generación del negro , Máximo de tinta negra .

Pigmento

Inglés: Pigment • Francés: Pigment • Italiano: Pigmento • Alemán: Pigment • Portugués: Pigmento • Catalán: Pigment

En cualquier material, aquella sustancia que le da su color característico. Así, en materiales destinados a pintar o imprimir (pinturas, tintas, barnices, etc…), los pigmentos son los componentes que les dan su color.

Cuatro pigmentos de color.
Cuatro pigmentos de color.

Un pigmento no se disuelve en el medio en el que se encuentra (a diferencia de un tinte, que sí lo hace), por eso varia sus longitudes de onda mediante absorción y dispersión (los tintes lo hacen más bien por absorción) y suele ser opaco (y, en consecuencia, opacante si se mezcla con medios transparentes).

Los pigmentos comerciales se suelen fabricar y vender en forma de polvos, lo que facilita su dispersión en el medio al que van a dar su color.

Términos relacionados: Tinte , Aglutinante , Vehículo .

Piojos

Inglés: Hickeys • Francés: Pétouilles

Dos ejemplos de piojos en impresión.

Defecto de impresión en el que aparecen en el impreso pequeños puntos oscuros rodeados por aureolas claras, en la que no hay tinta o casi. Estas manchas se deben a partículas que han impedido el correcto paso de la tinta al papel. La causas principales de este defecto suelen ser suciedad del ambiente, briznas desprendidas del papel durante su manipulación y minúsculas partículas de tinta seca.

Categorías: Impresión , Papel , Defecto , Tinta .
Términos relacionados: Desprendimiento .

Remosqueo

Inglés: Slurring, Mackling

En artes gráficas, defecto de impresión consistente en la deformación en un único sentido de la forma del punto de trama (los puntos redondos se vuelven ovalados, por ejemplo). Puede darse en la dirección de la impresión (remosqueo circunferencial), en sentido lateral (remosqueo lateral) o en ambos a la vez (remosqueo diagonal).

Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.
Un ejemplo simulado del defecto de imprenta llamado 'remosqueo'.

A diferencia del corrimiento y el repinte, el remosqueo se produce en el mismo momento de la impresión. Se suele deber a presiones, tensiones o velocidades incorrectas en algún componente de la prensa de impresión y se suele corregir reajustando la máquina. También puede deberse a un entintado excesivo.

Categorías: Impresión , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Corrimiento , Repinte .

Repinte

Inglés: Setoff, Set off, Offsetting • Francés: Maculage

En imprenta, el defecto de impresión que se produce cuando la tinta (aun húmeda) de una hoja se transfiere en parte a la hojas que tiene en contacto (encima o debajo), lo que crea una especie de imagen 'fantasma'.

Categorías: Impresión , Tinta , Defecto .
Términos relacionados: Corrimiento , Remosqueo .

Rodillos de entintado

Inglés: Inking rollers, Inking train • Francés: Cylindres encreurs, Roleaux encreurs • Alemán: Farbwalzen • Portugués: Rolos de tintagem, Rolaria de tintagem, Rolos entintadores

El sistema de rodillos de entintado de una prensa de hoja plana.

En una prensa de imprenta, el conjunto de rodillos que se encargan de repartir la tinta por el cilindro portaplancha de manera uniforme y continua para que la plancha quede entintada correctamente.

Categorías: Impresión , Herramientas , Tinta .
Términos relacionados: Cilindro , Cilindro portaplanchas , Cuerpo de impresión .

Secuencia de tintas

Inglés: Ink sequence • Portugués: Sequência de tintas

En artes gráficas, el orden en el que se imprimen las distintas tintas sobre un trabajo.

Los dos órdenes más habituales en cuatricromía son C- M- Y-K y K-C-M-Y.

Categorías: Impresión , Tinta , Estandarización .

Tinta

Inglés: Ink • Francés: Encre • Italiano: Inchiostro • Alemán: Tinte • Portugués: Tinta • Catalán: Tinta

Fluido de mayor o menor viscosidad y opacidad que se usa para imprimir o escribir mensajes e imágenes.

La composición y color de la tinta es muy variable. Así, las tintas para litografía artística son muy viscosas y espesas, mientras que las tinta para dibujo a pluma o para grabado mediante huecograbado son bastante fluidas y líquidas. Algunas, como las tintas de serigrafía son opacas como la pintura, pero la mayoría son semitransparentes al aplicarse.

Categorías: Impresión , Tinta , Materiales .
Términos relacionados: Tinta directa , Cuerpo de la tinta , Tinta de hojaldre .

Tinta china

Inglés: India ink, Chinese ink • Francés: Encre de Chine • Italiano: Inchiostro cinese • Alemán: Tusche • Portugués: Tinta nanquim, Tinta da China • Catalán: Tinta xinesa

Denominación genérica de un tipo de tinta para dibujo de base acuosa hecha de negro de carbón. Como aglutinante suele llevar bórax, goma arábiga o similares. Su color es negro y se usa desde tiempos muy antiguo

Categorías: Materiales , Dibujo , Arte , Escritura , Tinta .
Términos relacionados: Caligrafía .

Tinta de hojaldre

Inglés: Puff ink • Francés: Encre gonflante • Alemán: Aufschäumfarbe • Portugués: Tinta empolada
Una muestra impresa de tinta hojaldre.
Una muestra impresa de tinta hojaldre.

Tinta plastisol con un agente espumante termoreactivo que, al calentarse, amplía su volumen, creando así una capa con un cierto relieve. Se usa en serigrafía, especialmente en impresión de textiles.

Categorías: Materiales , Tinta .
Términos relacionados: Digital Directo a Prenda (DTG) , Tinta plastisol .