Términos al azar



Autofoco

Inglés: Autofocus • Francés: Autofocus • Catalán: Autofocus

Sistema de enfoque de algunas cámaras que permite que éstas enfoquen el encuadre por si mismas, sin que el usuario tenga que hacerlo.

Categorías: Fotografía .

Roseta

Inglés: Rosette • Portugués: Roseta

Motivo repetitivo usualmente hexagonal que forman los puntos de las tramas en un impreso a varios colores.

Un ejemplo de rosetas en imprenta.

La roseta, aunque es una cierta forma de muaré, no es molesta al ojo y, de hecho, la buena formación de una roseta es el único modo de asegurar una impresión correcta con tramas ordenadas. Su presencia asegura que los puntos no se superpondrán más de lo necesario (lo que empastaría el resultado impreso).

Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.
Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.

En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible. Existen dos tipos de roseta: Abierta y cerrada.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Ángulo de trama , Trama ordenada (AM) .

Tríptico

Inglés: Triptych • Francés: Triptyque • Italiano: Trittico • Portugués: Tríptico • Catalán: Tríptic
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.
Tres lados de un mismo folleto en tríptico.

En artes gráficas y pintura, una obra compuesta en tres paneles o partes unidas entre sí. Estas partes pueden plegarse o no.

Un tríptico religioso de marfil.
Un tríptico religioso de marfil.

Es un formato típico de pequeñas obras religiosas, ya que se podían trasladar y guardar plegándose sobre si mismas. En artes gráficas se usa mucho para folletos o similares.

Términos relacionados: Folleto .

Boceto

Inglés: Sketch • Francés: Esquisse • Italiano: Bozzetto, schizzo • Portugués: Esboço • Catalán: Esbós

Dibujo rápido y esquemático que se hace para representar las líneas generales de una obra, una idea o un plan.

Boceto de un puente.
Boceto de un puente.

Al hacer un boceto se intenta plasmar la esencia de lo que se dibuja para ver si se puede capturar su imagen o ver si lo que se va a hacer es viable y cómo. De ese modo, un boceto puede ser un apunte que un pintor hace de forma rápida de algo para "capturar" lo que considera esencial y, si viene al caso, desarrollarlo posteriormente en un dibujo o pintura más elaborado.

Un boceto puede ser también uno de muchos dibujos parciales que un autor hace para luego crear una obra más compleja (por ejemplo, los bocetos de Picasso para el Guernica).

Un boceto es así mismo las cuatro rayas mal pintadas con las que un diseñador o arquitecto intenta poner en claro cómo hará una obra, ya sea por completo o en una de sus partes. Ese mismo boceto puede servir para dar instrucciones a otra persona sobre cómo desarrollar un trabajo.

Sinónimos son "esbozo" y "apunte".

Categorías: Dibujo , Pintura .
Términos relacionados: Acuarela .

Negrita

Inglés: Bold • Francés: Gras, Graisse • Italiano: Neretto • Portugués: Negrito • Catalán: Negreta

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que es más gruesa que la forma redonda, que se considera normal (es decir: ni demasiado fina ni demasiado gruesa).

Un texto en Times redonda y negra.
Un texto en Times redonda y negra.

El aumento de grosor o peso se hace en el eje horizontal, mientras que el vertical se mantiene igual o casi (es decir: los trazos se expanden a lo ancho pero no a lo alto).

No todas las fuentes tienen negrita, pero es usual que sí la tengan las fuentes destinadas a lectura de textos medios o largos (es decir, aquellas que no son caracteres de fantasía para usos en textos cortos).

Una letra m en redonda, seminegra, negra y supernegra.
Una letra m en redonda, seminegra, negra y supernegra.

Cuando hay más de una variante de grosor en el diseño de una fuente, se usan términos como seminegra, negra (o negrita), supernegra, extranegra y similares.

Las variantes cursivas, estrechadas o condensadas, y expandidas pueden tener sus variantes negras, seminegras, y similares. Así podemos ver una Akzidenz Extended Bold (es decir: Akzidenz expandida negra).

También se llama "negra" o "negrilla", pero en la actualidad el último es un uso poco corriente. Como quiera que los programas de diseño provienen mayoritariamente de paises de habla inglesa y que los diseños tipográficos están registrados y nombrados "a la inglesa", el uso en español del término bold en lugar de negrita o negra es muy corriente.

Categorías: Tipografía .
Términos relacionados: Redonda , Cursiva , Negrita cursiva .