Términos al azar



Pasos de procesado ISO 19593-1 para etiquetas y embalajes

Inglés: ISO 19593-1 processing steps for labels and packaging

Estándar internacional para artes gráficas definido por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para que cualquier PDF destinado a ser impreso, doblado, cortado, pegado o laminado como etiqueta o embalaje lleve en sí mismo todo lo necesario para que se pueda preparar hasta el final con la mínima intervención de operadores humanos.

Diagrama con los pasos de procesado ISO 19593-1.

En este estándar se definen cómo se deben marcar los datos en un PDF para identificar claramente todos los pasos en el procesado de productos impresos para etiquetas, embalajes y envases. Eso incluye una serie de obligaciones y prohibiciones. Sus puntos principales son cinco:

  • Separación del diseño de los pasos de procesado: Los elementos imprimibles de diseño deben ir separados de los que no lo son (es decir, las marcas e indicaciones de plegado, hendido, máscaras de barniz, etc.).
  • Uso de capas y grupos de capas distintos para separar los pasos del procesado: Cada grupo de elementos gráficos que sea parte del proceso de creación de etiquetas o embalajes debe ir en su propia capa de PDF (en formato PDF: grupos de contenido opcional (OCG)).
  • Uso de metadatos específicos: Las capas deben estar identificadas con unos metadatos concretos especificados en el estándar.
  • Uso de una estructura específica: Las partes de los procesos se dividen en ocho grupos posibles de capas, que reúnen tipos de elementos, que deben ir cada uno en su propia capa (un archivo no tiene porqué tener todos los grupos o tipos en su interior).
  • Colores permitidos: Los elementos de pasos de procesado que van encima de los elementos de diseño (por ejemplo, las marcas de corte ("Cutting") o plegado ("Folding") deben ir en un color directo específico que sobreimprime sin usar transparencias (los que no van superpuestos sobre el diseño pueden ir en cualquier modo de color o transparencia).

Los pasos de procesado ISO 19593-1 y sus metadatos son compatibles con aquellos estándares de PDF que admiten el uso de capas; por ejemplo: PDF/X-4 y PDF/X-6.

Categorías: Estandarización , PDF , Embalaje .
Términos relacionados: Plegado , Hendido , Capa , Metadatos .

Hoja de estilo

Inglés: Style sheet • Francés: Feuille de style • Italiano: Foglio di stile • Portugués: Folha de estilo • Catalán: Full d'estil

En diseño gráfico y multimedia, procedimiento de formateado del contenido mediante etiquetas o marcas cuyas características se describen en una zona aparte. El contenido y su aspecto se tratan por separado.

Así, por ejemplo, se puede etiquetar un texto como "texto base", con algunas palabras etiquetadas como "destacado" y luego asignar unas características tipográficas a ambas etiquetas (cuerpo, fuente, color, etc.). Esto evita tener que ir cambiando cada palabra o frase según la queramos con un aspecto u otro.

El uso de hojas de estilo facilita el formateo de elementos (es mucho más sencillo poner una etiqueta y luego asignarle propiedades que formatear mil y un elementos). Ayuda a la coherencia formal (es más difícil que haya pequeñas diferencias si cada clase de elementos se ha definido en un sólo sitio). Ayuda a la jerarquización formal (al crearlas se deben tomar unas decisiones generales que el formateo punto por punto no facilita) y da mucha mayor flexibilidad al cambio de aspecto (basta con cambiar un formato en la hoja de estilo en un único sitio).

En los casos más avanzados, las hojas de estilo se pueden incrustar unas dentro de otra (es decir, van en cascada o empotradas). La aplicación depende de si el elemento formateado pertenece ya a una clase definida como nivel superior (este es el caso de las hojas de estilo CSS).

Además, en algunos casos, las hojas de estilo pueden estar definidas como archivos aparte, a los que se llama o referencia desde los documentos que se quiere formatear. Eso simplifica el formateado masivo (de miles y miles de documentos si llega el caso).

Se usan mucho en programas en los que hay muchos elementos del mismo tipo y sistema de jerarquización. El ejemplo son los programas de maquetación en diseño gráfico y las hojas de estilo en cascada de las especificaciones CSS para lenguaje de hipertexto (como html o xhtml).

Términos relacionados: XSL .