Silueta
Imagen que ha sido aislada total o parcialmente de su entorno eliminando éste para destacarla. Siluetear una imagen es una técnica muy común en diseño gráfico y se hace mediante máscaras o trazados de recorte.
Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Gustavo Sánchez Muñoz (Gusgsm), 2025
Imagen que ha sido aislada total o parcialmente de su entorno eliminando éste para destacarla. Siluetear una imagen es una técnica muy común en diseño gráfico y se hace mediante máscaras o trazados de recorte.
En tipografía, caracter con forma de círculo que se usa principalmente para rematar textos, separar frases o marcar elementos en una lista (colocándose entonces al inicio de cada frase).
Un bolo sencillo (cuadrado o redondo) no suele tener más altura que la m de la fuente a la que acompaña (es decir, un cuadratín).
También se llama "boliche" o "topo" (aunque ésta palabra abarca más signos similares).
En tipografía, conjunto de caracteres que forman un grupo separado por espacios en blanco o signos ortográficos como el punto o la coma (los números serían en ese sentido un tipo especial de palabras).
En buena tipografía, no es necesario que una palabra tenga sentido, basta con que parezca tenerlo (de ahí el uso de los llamados textos falsos). Sin embargo, sí es necesario que su aspecto sea similar al de las palabras reales del idioma que pretenden representar. Por eso, su composición se somete a las reglas del idioma en cuestión.
En muchos alfabetos, las palabras se pueden repartir entre dos líneas siguiendo las reglas de partición silábica establecidas en el idioma de la palabra; en otros eso no es posible.
En composición tipográfica, la palabra es el elemento superior tras el carácter o glifo (el siguiente es la frase, formada por varias palabras).
Arbusto perenne cuya madera se usa como medio para los grabados de xilografías a contrafibra (y para la fabricación de cucharas, mangos de intrumentos y otras cosas).
Cualquier sensación de color formada principalmente por dos o más radiaciones luminosas cuya longitudes de onda no son contiguas en el espectro luminoso.
El color no espectral por excelencia es el púrpura, formado por una combinación de radiaciones en el extremo inferior (sensación de violeta) y superior (sensación de rojo), sin que haya básicamente radiaciones intermedias apreciables. Otros colores no espectrales son todos los tonos neutros, marrones y pasteles.