Términos al azar



Mordiente holandés

Inglés: Dutch Mordant • Francés: Mordant Hollandais

Solución de ácido rebajado que los grabadores artísticos usan para grabar ("morder") las planchas de cobre empleadas en huecograbado. Es de acción más suave que el ácido nítrico.

Según André Béguin en su Dictionnaire technique de l'estampe, la fórmula, para un litro de agua, son 125 cm3 de ácido clorhídrico, 25 g. de clorato potásico y 25. de sal de mesa. Hay otras variantes más o menos concentradas (cuya acción es más o menos rápida), varias de las cuales no usan sal.

Categorías: Grabado , Materiales .
Términos relacionados: Mordiente , Plancha .

Distancia hiperfocal

Inglés: Hyperfocal distance • Francés: Distance hyperfocale • Italiano: Distanza iperfocale

La distancia más cercana a partir de la cual el objetivo de una cámara consigue enfocar los objetos más lejanos (enfoque infinito).

La distancia hiperfocal determina la profundidad de campo máxima, ya que la distancia focal mínima (es decir, el mínimo necesario para que un objetivo pueda enfocar) es la distancia hiperfocal dividida por dos.

Categorías: Óptica , Fotografía .
Términos relacionados: Distancia focal .

Asimetría

Inglés: Asymmetry • Francés: Asymétrie • Italiano: Asimmetria • Alemán: Asymmetrie • Portugués: Assimetria • Catalán: Asimetria

Desigualdad entre las partes de un todo. Una composición asimétrica es aquella en la que una parte pesa más que las otras. La mayoría de las veces se puede establecer que esa desigualdad se establece con respecto a un eje perpendicular a las partes. Si la asimetría tiene un sólo eje, es bidimensional, si tiene tres o más es tridimensional, tretradimensional o multidimensional, etc.

En arte y diseño, las composiciones asimétricas suelen ser más llamativas y ofrecer mejores resultados que las simétricas. Algunas razones son:

  • La asimetría permite más libertad de composición y organizar jerárquicamente los elementos.
  • Permite establecer juegos de equilibrio entre la parte destacada y el resto de la composición.
  • Las composiciones simétricas tienden más fácilmente a la monotonía. Las asimétricas suelen despertar más el interés del espectador.

Asimetría no implica desequilibrio, sólo desigualdad. Su contrario es la simetria.

Términos relacionados: Armonía .

Lineatura

Inglés: Linescreen, Screen ruling • Francés: Linéature • Italiano: Retinatura • Portugués: Lineatura, Lineatura de impressão

El número de puntos de semitono que hay en una unidad de medida lineal, usualmente pulgadas o centímetros. Así, hablamos de lineaturas de 150 líneas por pulgada (150 lpi —del inglés lines per inch— o 150 lpp) y 60 líneas por centímetro (60 lpc), por ejemplo.

Un ejemplo de lineatura en imprenta.

En imprenta, al imprimir con tramas de semitonos ordenadas (es decir: tramas no estocásticas), hablar de lineatura es la forma (la mejor, de hecho) de medir la resolución de la impresión. A mayor lineatura, más puntos de semitono por unidad; 150 lpp indica una impresión con mayor resolución que 60 lpp.

El primer parámetro del que depende la lineatura es la resolución de la filmadora o grabadora de planchas en puntos de impresión (que no son puntos de semitono). Este valor de resolución se relaciona directamente con el número de niveles de tono por cada plancha: A mayor número de niveles de tono que queremos alcanzar, menos resolución podra tener la lineatura.

la explicación es que cada punto de semitono necesita reservar un número de puntos de impresión para poder variar su tamaño.

Los puntos de semitono y los tonos de gris.

Por ejemplo: Tenemos una filmadora con 2.400 puntos de impresión por pulgada. Si queremos tener 256 niveles teóricos de variación de tono por cada punto de semitono, tenemos que reservar celdas de 16 puntos de impresión por cada punto de semitono (el resultado serán menos niveles por las limitaciones en las formas de punto, pero ese es otro asunto).

La lineatura posible en un aparato.

Eso quiere decir que, dividiendo 2.400 puntos por 16, el resultado es 150, que es la lineatura que podemos reproducir con ese aparato en esas condiciones.

Las tecnologías digitales modernas aplican el concepto de supercelda al construir los puntos de semitono para superar estas limitaciones en lo posible.

Pero, además, la lineatura no es un valor que se pueda escoger sin pagar un precio. No todos los soportes (papel) y tipos de impresión admiten lineaturas altas. Fenómenos como una ganancia de punto elevada, el control de calidad, etc. limitan las lineaturas disponibles.

Sin embargo, una lineatura baja no es necesariamente mala. Muchas veces impresiones poco nítidas y faltas de contraste, sucias, se deben al uso de lineaturas demasiado altas. Con otras más bajas, el impreso hubiera quedado más limpio y contrastado.

En tramas estocásticas el concepto de lineatura no es aplicable en este sentido (no existe forma del punto) pero la relación entre tamaño de celda reservado, niveles de tono posibles y resolución del dispositivo se mantiene.

La lineatura se puede medir con aparatos de precisión o, de forma aproximada, con una especie de regla llamada lineómetro. La medida de la lineatura en centímetros es más usual en Europa.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Trama ordenada (AM) , Tramado , Lineometro , PostScript .