Términos al azar



Saturación

Inglés: Saturation • Francés: Saturation • Italiano: Saturazione • Alemán: Sättigung • Portugués: Saturação • Catalán: Saturació

La saturación se relaciona con la cantidad de distintas longitudes de onda que componen una fuente luminosa. Una luz o sensación de color tendrán menos será menos saturación cuantos menos componentes igualados de colores primarios tenga. A mayor cantidad de longitudes de onda que puedan actuar como tres colores primarios para el ojo humano, menos saturación tendrá ese color.

La saturación de algunos tonos RGB dependiendo de su composición.
La saturación de algunos tonos RGB dependiendo de su composición.

De este modo, una luz compuesta sólo por una mezcla igualada de longitudes de onda óptimas para nuestros tres tipos de conos se percibirá como blanco o gris (dependiendo de la intensidad). Por el contrario, si de esa misma luz se quitan las longitudes de onda óptimas para el azul, la luz se percibirá como un amarillo muy saturado (mezcla de luz roja y verde en la sintesis aditiva).

Cuantas más longitudes de onda componen una luz, más probabilidades hay de que sea un color menos saturado (ya que es más probable que haya más longitudes de onda que actúen como tres primarios igualados). Por el contrario, cuantas menos longitudes de onda compongan una luz, más fácil es que se trate de un color saturado.

Es importante tener en cuenta que, a igual composición espectral, se percibirá como más saturada aquella que tenga mayor intensidad, ya que la cantidad de energía luminosa influye sobre la saturación percibida.

En algunas descripciones colorimétricas, como el espacio de color CIELCH, la saturación y la cromaticidad son sinónimos.

Categorías: Color , Colorimetría .
Términos relacionados: Longitud de onda , Cromaticidad , Efecto Helmholtz–Kohlrausch .

Galerada

Inglés: Galley • Francés: Druckfahne • Catalán: Galerada

En tipografía y composición tipográfica a la antigua (con tipos de metal fundido), bandeja en la que colocaban los tipos de plomo según se iban componiendo las líneas de texto en columnas ordenadas.

Una vez que se pasó a la fotocomposición, por extensión, en publicaciones con páginas complejas como los periódicos o las revistas, las galeradas eran las columnas de texto impreso en bruto sin formar páginas, que se solían cortar y pegar en páginas de montaje.

Las pruebas de galerada se usan para corregir las erratas y hacer enmiendas de contenido no demasiado profundas (es decir, cambiar párrafos pero no rescribir un libro).

Términos relacionados: Errata .

DeviceN

Forma de describir el color aparecida en el nivel 1.3 del formato PDF, con el que se relaciona directamente, que puede contener un número arbitrario de colorantes (definido por el valor "n", de ahí su nombre) para un dispositivo (device). Algunos ejemplos de su uso son:

Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.
Un color con dos tintas directas definido como DeviceN.

Los valores de los colores que componen un espacio de color DeviceN se aplican de "0,0" (ausencia total de colorante) a "1,0" (aplicación al 100%).

Términos relacionados: NChannel , Separación , Tinta directa .

Acoplamiento de transparencias

Inglés: Flattening Transparencies • Francés: Aplatissement de la transparence • Italiano: Conversione della trasparenza • Alemán: Transparenzreduzierung • Portugués: Achatamento de transparências, Nivelamento de transparências

En terminología de los programas de la firma Adobe, el proceso de eliminar los efectos de transparencia aplicando una mezcla de cambios de tono, fragmentación y rasterización de elementos para que el resultado sea igual al efecto de las transparencias pero sin su existencia.

El acoplamiento de transparencias es un mal menor que se hace para que los documentos sean compatibles con tecnologías de reproducción que pueden tener problemas con ellas (usualmente por ser demasiado antiguas).

Pese a su utilidad, no es un proceso reversible y conviene evitarlo a no ser absolutamente necesario.

Términos relacionados: PDF .