Términos al azar



Valor de cambio de tinta

Inglés: Ink crossover number

En impresoras que trabajan con tintas de la misma gama pero distinta intensidad, un número constante que indica a partir de qué porcentaje la máquina debe comenzar a usar la tinta alternativa.

Tintas de una impresora CcMmYK.

Así, por ejemplo, en una impresora que use un negro claro (Light Black: LK) y un negro estándar (K), esa constante podría ser "38,5". Su uso sería: "Cuando el porcentaje de K baja de 38,5%, la máquina debe comenzar a usar la tinta LK".

Categorías: Impresión , Tinta .
Términos relacionados: Impresora , Tinta , Color multicanal .

Síntesis sustractiva

Inglés: Subtractive synthesis, Substractive mixing • Francés: Synthèse soustractive • Italiano: Sintesi sottrattiva • Portugués: Síntese subtrativa • Catalán: Síntesi subtractiva

Síntesis sustractiva del color con luz.

Un modelo y sistema de formación del color en el que los colores se forman eliminando longitudes de onda de las luces transmitidas o reflejadas. También se llama "mezcla sustractiva (del color)". El modelo contrario (o, más bien, complementario) de formación del color, es la mezcla o síntesis aditiva del color.

Síntesis sustractiva del color con pigmentos.

En las mezclas sustractivas industriales, como la imprenta, se utilizan tres colores primarios básicos (cian, magenta y amarillo) y uno de apoyo especial (negro). Sin embargo, en la vida normal las mezclas sustractivas mediante pigmentos son la mayoría y los colores usados son innumerables.

Una vidriera.

Por su naturaleza, las mezclar de color sustractivas se pueden realizar con pigmentos, que hacen que los materiales sólo reflejen determinadas longitudes de onda, o mediante luz y filtros transparentes que, como ocurre en las vidrieras de las iglesias, sólo dejan pasar algunas longitudes de onda. Las mezclas del primer tipo, mediante tintas, pinturas y pigmentos de todo tipo, son las más usuales pero es un error creer que cualquier luz de color se produce por una mezcla aditiva, cuando lo más usual es que sea luz filtrada; es decir: Proveniente de una mezcla sustractiva.

La síntesis sustractiva del color es la base del color en el arte tradicional, como la pintura, la fotografía o el dibujo.

Categorías: Colorimetría , Color , Luz , Arte , Visión .
Términos relacionados: Síntesis aditiva .

Caolín

Inglés: Kaolin, Caolin, China clay • Francés: Kaolin

Arcilla de color blanco usada que se añade al papel estucado para darle brillo, opacidad y suavidad, lo que mejora su respuesta en la impresión.

En muchos casos se sustituye por carbonato de calcio, cuyas capacidades blanqueadoras son mayores y su relación coste-resultado es mejor.

Categorías: Papel , Materiales .
Términos relacionados: Pulpa , Celulosa .

Deleátur

Inglés: Dele, Deleatur • Francés: Deleatur • Italiano: Deleatur • Alemán: Deleatur • Portugués: Deleatur • Catalán: Deleatur
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.
En corrección el símbolo deleatur indica un texto que debe borrarse.

En corrección de textos, el símbolo con el que se indica que un texto debe eliminarse.

El signo deleátur aplicado a un texto.
El signo deleátur aplicado a un texto.
Categorías: Composición , Periodismo , Escritura .
Términos relacionados: Corrector .

Bermellón

Inglés: Vermillion, Vermilion • Francés: Vermillon • Catalán: Vermelló
Una muestra de un tono bermellón o rojo cinabrio.
Una muestra de un tono bermellón o rojo cinabrio.

Denominación en pintura y de forma general que se da a un color rojo levemente anaranjado. Un sinónimo es "Rojo cinabrio".

Categorías: Color , Pintura , Dibujo .
Términos relacionados: Cinabrio , Burdeos , Borgoña .