Términos al azar



Casilla de sangrado

Inglés: BleedBox • Francés: Zone de fond perdu • Italiano: Area al vivo • Portugués: Moldura de sangramento

Una de las cinco casillas que definen la geometría interna y zonas útiles de cada página en un PDF. La casilla de sangrado (BleedBox) define el tamaño final de la página acabada pero incluyendo el espacio de sangre necesario para el guillotinado de la página.

La casilla de sangrado (BleedBox) en un PDF.

Usualmente mide 3 mm. más por cada lado que la casilla de límite de página (TrimBox), ya que 3 mm. es el valor habitual de sangre en imprenta comercial. Sólo puede haber una por página y en PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 puede variar en cada página.

Es una casilla opcional (en PDF/X no es obligatoria en ningún nivel). Si no está presente, se asume que su valor es el de la casilla de recorte (CropBox) y, si está tampoco estuviera, entonces se asume que es el de la casilla de material (MediaBox). Puede ser igual a la casilla de material pero nunca mayor.

Para evitar confusiones se llama con frecuencia por su nombre original "BleedBox", aunque en las versiones españolas de Acrobat y otros programas aparecen denominaciones como "recuadro de sangrado".


Hendido

Inglés: Creasing • Francés: Rainage

Ranura que se hace aprentando los papeles gruesos, cartulinas y cartones para facilitar su plegado. Esta ranura se hace colocando el papel entre un molde y contramolde que se aprietan entre sí. La presión debibilita el material y lo estrecha sólo en esa zona, lo que hace que tienda a plegarse por ahí.

El hendido se hace siguiendo unas marcas de hendido que, en los programas de diseño gráfico suelen marcarse aparte (en un color directo o en una capa aparte) para poder fabricar los troqueles que servirán de molde y contramolde.

El hendido, como el plegado, funciona mejor cuando se hace siguiendo el grano del papel (es decir: En paralelo a la dirección en que se fabricó el papel) que a contragrano o contrafibra (es decir, perpendicularmente a cómo se fabricó). Los materiales más resistentes o gruesos pueden necesitar un hendido doble (aquel que se aplica alternativamente por ambos lados), mientras que a los más maleables les basta con un hendido normal o simple, por un solo lado.

Los hendidos son muy corrientes en folletos con pliegues y en embalajes.

Categorías: Acabado .
Términos relacionados: Marcas de plegado , Plegado , Troquel .

Funciones de eficiencia luminosa CIE

Inglés: CIE luminous efficiency functions • Francés: Fonctions d'efficacité lumineuse CIE • Italiano: Funzioni di efficienza luminosa • Catalán: Funcións d'eficiència lluminosa CIE

Las tablas de datos (y los gráficos derivados) que describen cuánto de luminosa (brillante) percibe una luz un humano medio dependiendo de su longitud de onda en condiciones de iluminación media o alta (visión fotópica) o bajas (visión escotópica).

La función de eficiencia luminosa fotópica CIE.

Los referentes a la visión fotópica, tomados y publicados por la CIE en 1924, indican que en condiciones de buena iluminación y a igual potencia luminosa, la luz que se percibe como más brillante es la que tiene una longitud de onda de 555 nanómetros.

La función de eficiencia luminosa escotópica CIE.

La percepción de brillantez varía si las condiciones de iluminación son bajas (visión escotópica), por lo que en ese caso se usa unas tablas distintas (medidas en 1951), que indican que el máximo percibido está en los 507 nanómetros (aunque la edad del observador influye bastante en estas condiciones).

Al crear el Espacio de color CIE XYZ 1931, se hizo coincidir la curva de datos del primario imaginario Y con los de función de eficiencia luminosa fotópica de 1924.


Tarjeta de visita

Inglés: Calling card • Francés: Carte de visite • Italiano: Biglietto da visita • Alemán: Visitenkarte • Portugués: Cartão de visita • Catalán: Targeta de visita

Pequeña pieza de material plano de forma oblonga en la que una persona coloca sus datos principales como nombre, dirección y ocupación. Su finalidad es entregársela a otras personas para que éstas proporcionarles esos datos rápidamente. Aunque los límites en materiales y formato los marca la imaginación, es costumbre que una tarjeta de visita se haga en algún tipo de cartulina y en un formato similar al A8.

Una tarjeta de visita imaginaria.
Una tarjeta de visita imaginaria.

Además, una tarjeta de visita proporciona una cierta imagen de quien la entrega. Así, un profesional da mejor imagen si entrega una tarjeta bien diseñada y personalizada que si entrega un material mediocre y de batalla.

Se pueden hacer con muchos materiales: pequeños discos CD, mini memorias USB que contienen un pequeño portfolio del trabajo de su dueño. También se pueden añadir códigos QR que conduzcan a a ese portfolio o a un sitio web, etc.

Categorías: Impresión , Formato , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Cartulina .

Roseta

Inglés: Rosette • Portugués: Roseta

Motivo repetitivo usualmente hexagonal que forman los puntos de las tramas en un impreso a varios colores.

Un ejemplo de rosetas en imprenta.

La roseta, aunque es una cierta forma de muaré, no es molesta al ojo y, de hecho, la buena formación de una roseta es el único modo de asegurar una impresión correcta con tramas ordenadas. Su presencia asegura que los puntos no se superpondrán más de lo necesario (lo que empastaría el resultado impreso).

Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.
Las rosetas de un cartel en el metro, con una lineatura aproximada de 20 lpp.

En el caso de tramas muy gruesas (de baja lineatura), la roseta puede llega a ser bastante evidente. En tramas muy finas no es realmente perceptible. Existen dos tipos de roseta: Abierta y cerrada.

Categorías: Preimpresión .
Términos relacionados: Ángulo de trama , Trama ordenada (AM) .