Términos al azar



Magnificación

Inglés: Magnification • Francés: Agrandissement • Italiano: Ampliação

Sinónimo de "ampliación" o "aumento de tamaño" que se usa sobre todo en óptica y fotografía. Una "magnificación" del 200% es un aumentar el tamaño al doble, por ejemplo.

Aunque se puede tener por español, su uso es un más bien un anglicismo.

Categorías: Óptica , Fotografía .
Términos relacionados: Ampliadora .

Diseño

Inglés: Design • Francés: Design • Italiano: Disegno • Alemán: Gestaltung • Portugués: Design • Catalán: Disseny

Proceso de disponer, estructurar y conformar un objeto o conjunto de información para que cumpla un cometido conforme a los medios disponibles para cumplirlo.

El diseño gráfico es, según esto, disponer, estructurar y dar forma a un conjunto de objetos gráficos e informaciones para que el resultado cumpla un fin concreto. En este sentido, el diseño es una operación utilitaria, destinada a un fin. No es una operación 'para si misma'.

Por su naturaleza misma, el proceso de diseñar, de 'crear' un diseño necesita procedimientos propios de la creación artística, ya que también debe expresar cosas por medio de lenguajes no reglamentados (donde "A" no tiene significados concretos sino aquellos que el diseñador intenta asignarles). Por eso, diseño y arte están muy cercanos, aunque no sean necesariamente una misma cosa y, a veces el diseño pueda alcanzar la categoría de arte.

En sentido utilitario, se puede definir de 'buen diseño' aquel que cumple el fin para el que se creo con la mayor acomodación a los medios disponibles. Si además ese diseño reune valores artisticos, como por ejemplo 'capturar el espíritu de una época' (lo que solemos llamar diseños clásicos), creo que se puede decir que ese diseño es arte… aunque la intención de sus creadores (muchas veces anónimos) no fuera crear arte, sino sólo hacer objetos útiles y agradables.

Categorías: Diseño gráfico , Arte .

Mayúscula

Inglés: Capital, Capital letter • Francés: Capitale, Majuscule • Italiano: Maiuscola • Alemán: Majuskel, Versal • Portugués: Maiúscula

En los alfabetos griego, latino y cirílico, cada una de las variantes de las letras que está pensada para iniciar frase o destacar. Su forma es distinta de la letra minúscula y tradicionalmente su uso está restringido por las normas de la gramática de cada idioma (no usarlas solas, a mitad o final de palabra, por ejemplo).

Algunas mayúsculas en alfabeto latino, cirílico y griego.

En español, los usos principales de la mayúscula son: Iniciar nombre propio, iniciar oración, formar siglas (por ejemplo: "SWOP" o "CMYK") o destacar tipográficamente (por ejemplo: "ATENCIÓN").

En español, antiguamente las mayúsculas no se acentuaban (por problemas técnicos más que nada). En la actualidad eso se considera un error gramatical.

En tipografía y diseño es corriente llamar a las mayúsculas "caja alta".

Categorías: Escritura , Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Caja alta .

Sacapuntas

Inglés: Pencil sharpener, Sharpener • Francés: Taille-crayon • Portugués: Apontador de Lápis

Herramienta especialmente creada para afilar lápices sin peligro de cortarse.

Categorías: Herramientas , Dibujo .
Términos relacionados: Lápiz , Cúter .