Términos al azar



Margen

Inglés: Margin • Francés: Marge • Italiano: Margine • Portugués: Margem • Catalán: Marge

Espacio que se deja intencionadamente vacío de contenido principal en los bordes de una página. En un documento en el que las páginas van agrupadas de dos en dos —como en los libros, revistas o similares—, según su posición se llaman: Margen superior, inferior, externo e interno. Cuando son páginas sueltas o agrupadas en mayor cantidad —como es el caso de un folleto plegado en acordeón, por ejemplo—, se habla de margen izquierdo y derecho.

Las partes de una página.

Ese espacio no suele dejarse completamente vacío, ya que allí es donde se colocan pequeños elementos como los encabezados, folios, firmas de fotografía y similares.

Los márgenes no suelen ser iguales, especialmente el margen inferior, que suele ser mayor.

Términos relacionados: Página , Doble página , Medianil .

Hoja

Inglés: Sheet • Francés: Feuille • Italiano: Foglia • Portugués: Folha • Catalán: Fulla

Plancha o lámina fina, de forma cuadrangular y con cierto tamaño (no se entiende por hoja un pedazo de papel pequeño —una tarjeta— o de bordes irregulares, por ejemplo). Por definición, una hoja tiene siempre dos lados.

En artes gráficas, la expresión "hoja" se refiere casi siempre a una hoja de papel. Materiales más sólidos o gruesos pueden definirse también como "hojas"; por ejemplo: "una hoja de cartulina" (aunque las más de las veces se prescinde de "hoja" para decir "una cartulina"). Con materiales más gruesos, como el cartón o el corcho blanco, se suele decir "plancha" (una plancha de cartón, dos planchas de corcho blanco, etc.).

En lenguaje corriente, la distinción entre hoja y página es poco clara: Una hoja de papel puede tener dos páginas (una en cada cara), pero los usuarios pueden decir que es "una página con dos caras" en vez de "una hoja de dos páginas", aunque cada una tenga una numeración distinta. Para complicar aún más las cosas, una hoja de papel puede ir doblada por en medio para formar cuatro páginas. De hecho, un cuadernillo de 16 páginas puede (y suele) estar formado por una sola hoja de papel, plegada y cortada.

Por eso, en caso de duda, conviene especificar siempre si se está hablando de hojas o páginas (caras), aunque el uso en artes gráficas sea claro.

Categorías: Papel .
Términos relacionados: Página , Cartulina , Tarjeta , Pliego .

Bodegón

Inglés: Still life • Francés: Nature morte • Italiano: Natura morta • Alemán: Stillleben • Portugués: Natureza-morta • Catalán: Natura morta, Bodegó
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.
Un cuadro de naturaleza muerta o bodegón de George Hare.

En pintura o fotografía, representar un motivo formado por objetos inanimados como flores, frutas, cerámica o animales muertos.

También se denomina "naturaleza muerta".

Categorías: Pintura , Fotografía .

Retramado

Inglés: Rescreened
Detalle de una imagen retramada.
Detalle de una imagen retramada.

Que se ha vuelto a tramar. Usualmente se trata de materiales gráficos (fotografías o dibujos) que ya fueron publicados y que se vuelven a someter al proceso de semitonos para su republicación. El resultado, salvo que se observen unas mínimas precauciones, suele ser una gran pérdida de calidad y la aparición del llamado muaré. Hay algunas técnicas, como el destramado, para evitarlo.

Categorías: Preimpresión , Imagen , Defecto .
Términos relacionados: Destramado , Trama ordenada (AM) .

Espacio negativo

Inglés: Negative space • Francés: Espace négatif • Italiano: Spazio negativo • Catalán: Espai negatiu
Tres carteles que usan el espacio negativo.
Tres carteles que usan el espacio negativo.

En diseño gráfico y pintura, espacio vacío de elementos que se deja sin ocupar intencionadamente para comunicar o crear un concepto, a diferencia del "aire", que se deja para que los elementos tengan el espacio necesario (que respiren).

Como todos los recursos, hay que tener cuidado de no abusar de él.

Categorías: Diseño gráfico , Composición , Arte .
Términos relacionados: Aire .