Términos al azar



Gris del dispositivo

Inglés: DeviceGray • Francés: Gris dépendant de l'appareil • Italiano: Grigio dipendente dal dispositivo • Portugués: Cinza dependente do dispositivo • Catalán: Gris dependent del dispositiu

Forma de definir el color como cantidades variables de luz acromática (es decir: Neutra) que va de un mínimo "0" (ausencia total de luz) a "1" (máximo posible de luz), con el valor medio en "0,5". Es una descripción lineal de valores, que no implica modificadores gamma aplicados (que se pueden aplicar posteriormente en un perfil de color de escala de grises).

Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.
Un tono de gris del dispositivo en Enfocus PitStop.

Es una definición originaria del lenguaje PostScript (como DeviceGray).

Sus valores, al trasladarse a pigmentos (tintas), pasan como porcentajes desde "0%" (blanco o ausencia de pigmento) a "100%" (Negro o máximo posible de pigmento).

Como todos los colores del dispositivo, no tiene en cuenta los valores cromáticos que pueda tener la luz o pigmentos que lo reproduzcan, sólo indica cantidades de una luz que debería ser neutra (pero cuyos valores de color no se indican).

Términos relacionados: PostScript , Escala de grises .

Formato de papel ISO

Inglés: ISO paper size • Francés: Format de papier ISO • Italiano: Formato carta ISO • Alemán: Papierformate ISO • Portugués: Tamanho de papel ISO • Catalán: Mida de paper ISO, Format de paper ISO
Las proporciones y medidas del formato ISO A4.
Las proporciones y medidas del formato ISO A4.

Series de formatos de papel en hoja estandarizado internacional establecidos por la ISO. Su principal característica es que en cada serie hay una sucesión de tamaños disponibles y que cada tamaño inferior es igual al tamaño superior cortado por la mitad en su lado más ancho; del mismo modo, el tamaño superior se obtiene poniendo dos tamaños menores juntos por su lado más ancho. Esta proporción se consigue haciendo que el lado más largo mida lo que el lado más corto multiplicado por la raiz cuadrada de 2 (más o menos 1,414; los decimales se redondean siempre a milímetros enteros).

Los tamaños de la serie ISO A de papel.

La principal serie de papel es la serie ISO A, cuyo tamaño más habitual es el A4. Además, existen la serie B, RA, SRA y algunas series menores para sobres (C, E y otros).

Las series A, RA y SRA de papel ISO.
Las series A, RA y SRA de papel ISO.

Las series ISO de papel, especialmente la llamada serie A, fueron creadas en 1922 por el Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung).

Para saber más, puede seguir leyendo sobre el tema en gusgsm.com.

Categorías: Papel , Formato , Estandarización .

Cuadernillo

Inglés: Signature • Francés: Cahier

En imprenta con planchas, el pliego una vez doblado y cortado, para formar una especie de pequeño cuaderno o libro.

Cuadernillos de papel sin imprimir.
Cuadernillos de papel sin imprimir.

El número óptimo de pliegos dependiendo de la imposición y el número total de páginas que se desea es un aspecto clave del cálculo de costes en imprenta comercial de revistas, libros y otros documentos con un número elevado de páginas. Por lógica física, un cuadernillo siempre tiene un número de páginas múltiplo de cuatro: 4, 8, 16, 32, 64… En impresión digital sin planchas esta constricción numérica no existe al no existir ni planchas ni pliegos.

La limitación numérica se suele superar combinando pliegos de distintos tamaños en una misma publicación. Una publicación puede, por ejemplo, tener 20 páginas si el pliego interior es de un tipo de papel y el exterior —para portada y contraportada— es de mejor papel, y tiene 4 páginas. De no ser así, la lógica comercial es 16 o 32 páginas.

Si una publicación tiene más de un pliego, los correspondientes cuadernillos pueden ir embuchados uno dentro de otro (si no son demasiados y el papel es fino) o ser sucesivos.

Categorías: Papel , Acabado , Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Imposición , Plegado , Marcas de alzado , Guillotina .

Umbral

Inglés: Threshold • Francés: Seuil
  1. En tratamiento de imágenes, aplicar un umbral es marcar un punto a partir del cual el efecto sobre la imagen se produce y, por debajo del cual, no. Lo más usual es que ese efecto sea la mera visibilidad. Así, por ejemplo, aplicar un "Umbral" en Photoshop del 50% es hacer que sólo aquellos píxeles que están por encima del valor 128 sean visibles (128 = 50%, ya que 128 es la mitad de 255). Los que estén por debajo no se verán. El umbral se puede marcar en cualquier punto de una escala, pero siempre afecta de forma radical a todos los valores.
  2. En psicofísica, el umbral es el valor límite a partir del cual se produce o no una percepción. Por ejemplo, la longitud de onda de 380 es el umbral inferior de la percepción luminosa del ser humano medio; las longitudes de onda menores ya no son perceptibles.
  3. En tratamiento de la información, un umbral es un valor límite para la presencia o no de un hecho, de un atributo o de un tipo de dato.
Categorías: Percepción , Fotografía , Imagen .