Términos al azar



Buen gusto

Inglés: Good taste • Francés: Bon gôut • Italiano: Buon gusto • Portugués: Bom gosto • Catalán: Bon gust
  1. La capacidad de juzgar cualidades estéticas de forma correcta y de ser capaz de elegir la opción más adecuada estéticamente entre varias posibilidades, de seleccionar "lo apropiado".
  2. Cualidad que todo el mundo cree tener al observar y evaluar el trabajo de dibujo, diseño o pintura de otra persona.

En ambos casos, se suele basar en un cierto consenso social, sea explícito o no, sobre el equilibrio, la armonía y lo apropiado. Además, es un marcador social de prestigio, por lo que el buen gusto de las élites predomina generalmente sobre el de la mayoria de la población o de minorías no privilegiadas, que a su vez lo usan como marcador de identidad y pertenencia al grupo en cuestión.

En arte se suele usar como sinónimo "criterio", que añade la carga de conocimiento y formación para quien lo tiene.

Lo contrario es el "mal gusto".

Categorías: Arte , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Mal gusto .

Cursiva

Inglés: Cursive, Italic • Francés: Cursive, Italique • Italiano: Corsiva • Alemán: Kursiv • Portugués: Itálico • Catalán: Cursiva, Itàlica

En diseño de tipografía, variante completa del conjunto de caracteres de una fuente que tiene el eje vertical inclinados hacia la derecha (usualmente alrededor de 12º), que imita el resultado de escribir a mano (siendo por eso más curvada en sus rasgos que sus equivalentes 'regulares' o 'redondos').

Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.
Un texto en Minion redonda y debajo en Minion cursiva.

Del mismo modo que el simple estrechamiento no convierte una fuente redonda en su condensada, las verdaderas cursivas no son simplemente una versión inclinada de la redonda, ya que sus rasgos deben haber sido diseñados compensando los grosores de los rasgos siguiendo el eje vertical inclinado y el eje vertical real de la redonda.

Un texto en cursiva y en falsa cursiva.
Un texto en cursiva y en falsa cursiva.

La clave para distinguir una verdadera cursiva de una falsa cursiva es que la letra a minúscula de las cursivas es siempre similar a la que se escribe a mano y nunca tiene el aspecto de gancho que tienen las de imprenta.

Los textos compuestos en cursiva suelen ocupar menos que sus equivalentes en redonda, aunque su uso principal es destacar algunas palabras dentro de los textos o distinguirlas por algún motivo (que sean neologismos o palabras extranjeras es el más usual). Cualquier tipografía creada para componer textos largos debe tener una variante cursiva.

Antiguamente, en imprenta también se llamaba a la cursiva "bastardilla". Otro sinónimo es "itálica".

Categorías: Tipografía .

Máximo de tinta negra

Inglés: Black ink limit, Maximum black, Maximum black ink, Black Max

La cantidad óptima de tinta negra máxima para una combinación de papel-tinta-máquina al imprimir, expresada como un porcentaje de 0% a 100%. Aunque el máximo teórico de tinta negra es de 100%, en la mayoría de los sistemas de impresión es menor, usualmente en torno al 80-90% .

El valor de máximo de tinta negra dentro de un perfil de color.
El valor de máximo de tinta negra dentro de un perfil de color.

Este valor de máximo de tinta negra va normalmente incorporado en los perfiles de color ICC que describen esas combinación de papel-tinta-máquina, lo mismo que la cobertura máxima de tinta (TAC), con la que este valor se relaciona.

CMYK personalizado en Adobe Photoshop.
CMYK personalizado en Adobe Photoshop.

Antiguamente, ese valor se solía especificar manualmente con opciones como la de CMYK personalizado en Adobe Photoshop.

Si no se respeta ese límite de tinta negra, lo más probable es que las zonas de sombras de las imágenes se cieguen y se pierdan los detalles.


Color primario imaginario

Inglés: Imaginary primary colour (GB), Imaginary primary color (EE UU) • Francés: Couleur primaire imaginaire • Italiano: Colore primario immaginario • Portugués: Cor primária imaginária • Catalán: Color primari imaginari

Un color primario que no existe en la realidad —su existencia es imposible como triestímulo—, pero que se ha definido numéricamente para permitir la creación y utilización de un espacio de color determinado.

Los tres primarios del Espacio de color CIE XYZ 1931 son colores primarios imaginarios. Fueron creados así por dos razones:

  1. No existe una sola combinación de tres primarios reales que permita la descripción de todas las sensaciones de color que es capaz de percibir el ser humano.
  2. El traslado de los primarios básicos a una zona imaginaria, permitió evitar el uso de cantidades numéricas negativas, lo que en 1931, cuando se creó el Espacio de color CIE XYZ, hubiera hecho muy engorrosos los cálculos colorimétricos con el mencionado espacio.

La naturaleza imaginaria de los colores primarios de CIE XYZ y su consiguiente carácter poco intuitivo hacen que no sea un espacio de color que se use cuando los cálculos colorimétricos y la evaluación de los colores y sus diferencias implican la intervención directa de un ser humano. En su lugar se usan espacios de color derivados, más intuitivos como Hunter Lab, CIELAB o LCH.

Categorías: Colorimetría , CIE , Espacio de color .
Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Fotomontaje

Inglés: Photomontage • Francés: Photomontage • Italiano: Fotomontaggio • Alemán: Fotomontage • Portugués: Fotomontagem • Catalán: Fotomuntatge
"Celebridades Norte Americanas, 1956-65."
"Celebridades Norte Americanas, 1956-65."

Técnica gráfica de expresión artística consistente en formar una nueva obra con trozos de fotografías y materiales ya impresos. Como arte nació hacia los años veinte del siglo XX de la mano de los dadaistas. En España, Josep Renau fue uno de sus maestros.

Es una variante de collage.

Categorías: Arte , Fotografía .