Términos al azar



Sumario

Inglés: Pull-quote, Out-quote. Index page, Content page
  1. Los sumarios (pull-quotes) son frases cortas que se extraen literalmente (o casi literalmente) del contenido de un artículo en una publicación periódica o similar (una revista, un periódico, un anuario…) y que se compone tipográficamente de forma resaltada (en un cuerpo mayor, en una fuente distinta, a doble columnado, etc.) para llamar la atención del lector y captar su atención. Hay quien prefiere llamar a esto "destacado".

    Ejemplos de sumarios serían "Nunca he considerado que la pena de muerte fuera una pena civilizada", en una entrevista con un juez destacado, "Seiscientos soldados murieron sólo en los tres primeros minutos del asalto a la isla", en un reportaje sobre una guerra, "Los beneficios netos de las filiales meridionales subieron un 350% en el primer trimestre", en el caso del anuario de una empresa petrolera.

  2. En las publicaciones periódicas tipo revista, la página (index page, content page) en la que se describe, usualmente de forma llamativa, el contenido del número en cuestión.

    El sumario de una revista.
    El sumario de una revista.
Categorías: Periodismo , Composición .
Términos relacionados: Entradilla .

Caballete

Inglés: Easel • Francés: Chevalet • Italiano: Cavalletto • Portugués: Cavalete • Catalán: Cavallet

Soporte vertical con una zona horizontal que se usa para sujetar cuadros en posición horizontal a la altura de un ser humano. Al facilitar su acceso, los caballetes se usan para pintar o restaurar los cuadros.

Un caballete para cuadros de pintura.
Un caballete para cuadros de pintura.

Los caballetes portátiles suelen ser trípodes, pero los más resistentes son armazones verticales. Tradicionalmente se hacían de madera, pero los más ligeros y portátiles se hacen de otros materiales.

Categorías: Pintura , Herramientas .

Adherencia residual

Inglés: After-tack • Francés: Adhésivité après séchage

Defecto de impresión por el que la tinta, una vez impresa y aparentemente seca, sigue teniendo cierta adherencia (tiro), que causa desprendimientos y manchas. Esta adherencia residual de la tinta también se suele denominar directamente con el anglicismo "after-tack".

Las causas más comunes son poca calidad de las tintas, tipo de papel o tejido incorrectos, exceso de humedad o preparación y limpieza inadecuadas de la maquinaria, procedimientos de curado (en serigrafía) inapropiados, etc.

Categorías: Defecto , Impresión , Tinta .
Términos relacionados: Tiro .

Casillas de página

Cada una de los cinco tipos de casillas invisibles que una página de un PDF puede tener para definir las zonas de esa página dependiendo del uso al que estén destinadas.

En el formato PDF se definen hasta cinco tipos de casilla. Todos salvo el primero son opcionales. Si no estuvieran e hicieran falta, se asume que su tamaño es el de la casilla de material:

  • De material (MediaBox): La hoja de papel en la que se imprime el documento, incluyendo marcas de imprenta y cualquier otra cosa.
  • De sangrado (BleedBox): La página final con la sangre incluida, antes de pasar por la guillotina.
  • De límite de página (TrimBox): la página final una vez cortada.
  • De diseño (ArtBox): En un documento que no define una página sino un elemento para colocar en otro programa, los límites de ese elemento.
  • De recorte (CropBox): Lo que se muestra en la pantalla.

Las casillas de página en un PDF.

Sólo puede haber una de cada tipo por página. Se definen mediante dos puntos: la esquina inferior izquierda y la esquina superior derecha. No son visibles y sólo se pueden ver y modificar con un programa que lo permita.

En el formato PDF general, todas pueden medir tamaños distintos en cada página, pero en los estándares PDF/X, hasta el nivel PDF/X-5 cada tipo de casilla sólo podía tener un único valor en un mismo documento. A partir de PDF/X-6 pueden variar en cada página. En los estándares PDF/X, la casilla de límite de página (TrimBox) y diseño (ArtBox) son obligatorias (aunque no puede haber de ambos tipos en una misma página).


Color análogo

Inglés: Analogous colour (GB), Analogous color (EE UU) • Francés: Couleur analogue

Color que en su composición comparte un color primario aditivo (cian, magenta o amarillo) y otro sustractivo (rojo, verde o azul).

Los colores análogos de los primarios clásicos.
Los colores análogos de los primarios clásicos en la rueda de color.

En las ruedas de color, los análogos se sitúan entre dos primarios: El naranja, por ejemplo, se halla entre el amarillo y el rojo, por lo que es análogo de ambos; el violeta se sitúa entre el azul y el magenta; el turquesa, entre el cian y el verde; el añil, entre el azul y el cian; el lima, entre el amarillo y el verde; y el carmesí, entre el rojo y el magenta (se pueden encontrar descritos con distintos  nombres).

Colores primarios y análogos.
Colores primarios y análogos.

Como los colores son análogos entre si, se dice por extensión que un primario es a su vez análogo de sus análogos; por ejemplo: El rojo es análogo del naranja y del carmesí. Se puede decir que dos colores que se hallen a 30º el uno del otro en la rueda de color son análogos entre si. Por eso mismo, para que dos colores sean análogos, sólo uno de ellos puede ser un primario clásico.