Términos al azar



Página maestra

Inglés: Master page • Francés: Page gabarit • Italiano: Pagina mastro • Alemán: Mustervorlage • Portugués: Página-Mestre • Catalán: Pàgina mestre

En programas de diseño gráfico multipágina, modelo de página que se define dentro de un documento como base para la creación de páginas reales.

Las páginas maestras no se pueden usar como páginas reales. Son modelos que el usuario debe llamar y aplicar para crear las páginas reales. Por eso todo documento tiene al menos una página maestra, que se usa como formato predefinido.

Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.
Aplicación de páginas maestras en Quark XPress.

La diferencia entre página maestra y plantilla es que, en diseño gráfico, una plantilla es un documento que se usa como modelo de documentos (contiene colores, hojas de estilo, páginas maestras, etc...), mientras que una página maestra es sólo un modelo de página dentro de un documento, que a su vez puede (y suele) ser una plantilla.

En un diseño multipágina, las páginas maestras sirven para definir aquellos elementos variables que suelen ir colocados en el mismo sitio o recibir el mismo tratamiento: Folios de numeración, encabezados, columnado, etc.. Esos elementos van definidos en la página maestra y, al aplicarse ésta a una página real y concreta del documento, ésta página recibe todos los elementos colocados en la página maestra; si se cambia la página maestra aplicada a la página, se cambian los elementos que difieran entre páginas maestras.

Creadas con sensatez, las páginas maestras son un elemento extremadamente poderoso para un diseñador gráfico o maquetador, ya que permiten variar el diseño con gran velocidad y coherencia formal.

Un documento puede contener varias docenas de páginas maestra, aunque lo usual es que no se llegue a la decena.

Categorías: Diseño gráfico , Maquetación .
Términos relacionados: Plantilla .

XHTML

Al igual que html, es un lenguaje informático de marcas (tags) para definición e intercambio de datos en forma de hipertexto. No es un lenguaje de programación, sino más bien un conjunto de reglas de escritura. Las siglas xhtml corresponden al inglés eXtended Hyper Text Markup Language (es decir: "Lenguaje de marcas de hipertexto ampliado"). Es un subconjunto del código html (que a su vez lo es de SGML).

La diferencia entre xhtml y html es que xhtml es más restrictivo en sus reglas de uso y escritura. El objetivo de esta falta de permisividad es evitar el marasmo de código en el que la creación de páginas web estaba cayendo y conseguir que los creadores de páginas web (humanos y programas) escriban páginas que se atengan a unos estándares para que puedan seguir siendo legibles en un futuro (y evitar así la pérdida de información).

Hay varias versiones y revisiones del estándar xhtml. De ese trabajo se encarga una organización internacional llamada W3C.

Categorías: Formato , Informática , Codificación .
Términos relacionados: Lenguaje de marcas , XML .

Partición silábica

Inglés: Hyphenation • Francés: Coupure de mot, Césure • Italiano: Sillabazione • Portugués: Hifenação

Partición silábica de un párrafo.

En tipografía, la partición de palabras a final de línea mediante guiones. Cada idioma tiene sus propias reglas de particiones admisibles e inadmisibles. En cualquier caso, no se debe partir sílaba por la mitad, dejar pocas matrices a comienzo o a final de línea, y no de deben acumular demasiados guiones de partición seguidos. En buena ley, el guión que se usa para partición es el llamado "guión corto", no el "guión ene".

Algunas grafías, como la arábiga, carecen de partición silábica y ajustan sus líneas con otros recursos.

Categorías: Composición , Tipografía .
Términos relacionados: Bandera .

Anuncio clasificado

Inglés: Classified advertisement, Classified ad • Francés: Petite annonce • Portugués: Anúncio classificado

Anuncio corto de servicios o productos que se publica junto a otros en una sección especial de los periódicos agrupándolos por apartados temáticos: Venta, alquiler, etc.

En la época clásica de la prensa impresa eran una fuente de ingresos interesante para los medios. Se solía llamar también "anuncio breve" o "anuncio por palabras".

Categorías: Periodismo , Publicidad .

Litografía

Inglés: Lithography • Francés: Lithographie • Italiano: Litografia • Alemán: Lithographie, Steindruck • Portugués: Lithografie • Catalán: Litografia

Técnica de impresión en plano (planografía) descubierta por el alemán Alois Senefelder en 1796 cuando buscaba un método sencillo y barato para hacer muchas copias de sus trabajos.

Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.
Una piedra caliza utilizada como plancha en litografía.

Senefelder descubrió casi por accidente que si se dibujaba con un lápiz graso sobre una plancha de piedra caliza (porosa), se humedecía la plancha y se entintaba con una tinta grasa, la tinta se quedaba sólo allí donde había dibujo (debido a que la grasa atraía a la grasa y el agua la repelía). Presionando un papel con esa plancha se reproducía el dibujo con gran calidad y, lo que era mejor, ese proceso de entintado-impresión se podía reproducir numerosas veces antes de que se perdiera definición.

Una plancha bien realizada y utilizada puede dar bastante servicio antes de "agotarse". Entonces puede eliminarse el dibujo, pulirla un poco y volverla a usar en otro grabado. Obviamente el bajo coste de las planchas y su fácil reciclado es una de las razones de la gran popularidad de la litografía.

Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.
Cartel para el cabaret Ambassadeurs realizado en litografía por Henri de Toulouse-Lautrec en 1892.

Desde su nacimiento, la litografía tuvo un intenso desarrollo uso artístico y comercial. Tras su descubrimiento y hasta la aparición de un derivado suyo (la litografía offset), fue la reina de la impresión comercial, ya que se desarrollaron máquinas capaces de imprimir grandes tiradas en diversos colores. Grandes artistas como Toulouse-Lautrec crearon con ella obras de arte e impresos de todo tipo.

Términos relacionados: Litografía offset , Planografía .