Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
En la operación de revelado de fotografía analógica, baño levemente ácido en el que se sumerge un material fotosensible para detener la acción del revelador. Su acción va seguida de la del fijador.
El paro o baño de paro suele consistir en agua razonablemente limpia con una dilución de ácido acético al 1% o 2%.
Movimiento artístico de vanguardia radical nacido hacia 1916 entre círculos artísticos pacifistas europeos refugiados en Suiza como reacción contra la lógica y el orden constituidos y la guerra que éstos representaban. Los dadaistas defendían el absurdo, la provocación, la incongruencia y la contravención como base de la creación artística.
El movimiento Dadá es posiblemente uno de los primeros movimientos artísticos modernos verdaderamente antiartístico. Entre sus figuras más destacadas estaban Tristan Tzara, Hugo Ball y Marcel Duchamp.
Disolvente de amplio espectro usado en muchas tintas (especialmente de huecograbado y, antiguamente, de flexografía). Es incoloro, volatil, ligeramente tóxico por contacto e inhalación y muy inflamable.
En edición de imágenes de mapa de bits, duplicar exactamente una parte de imagen en otra zona. En programas como Adobe Photoshop se hace por medio de una herramienta llamada "tampón", que permite seleccionar una zona de origen para aplicarla después en otra zona de destino por medio de un pincel cuya forma, tamaño y dureza se puede variar.
Icono del tampón clonador.
La clonación permite eliminar pequeños defectos clonando zonas consideradas correctas sobre las zonas que se quieren corregir. Esto permite eliminar granitos o arrugas en las caras de las personas, manchas en imágenes antiguas deterioradas, eliminar cables eléctricos en un paisaje, etc... Eso convierte la operación de clonación en una de las bases del retoque digital.