Términos al azar



Celda

Inglés: Cell • Francés: Cellule • Catalán: Cel·la

Las celdas en una tabla.

En una tabla, cada una de las posiciones reservadas para un dato (una celda sólo puede contener un valor). La posición de una celda en una tabla indica el significado del dato, mientras que el contenido de la celda contiene su valor, que normalmente es una cifra en una escala de medida (cantidad, temperatura, distancia, etc.).

Las celdas se organizan en filas o columnas, que son series de celdas que contienen el mismo tipo de datos, descritos con la misma escala de medida. En estas series es costumbre que la primera celda no contenga un valor de dato sino la descripción del tipo de datos. Esas celdas descriptivas se llaman "encabezados".

Nada impide que el contenido de las celdas sea no numérico (apellidos, por ejemplo), pero la condición de que deben de ser el mismo tipo de datos es esencial para mantener las series y el significado de las tablas.

El concepto de celda se aplica también en hojas de cálculo.

Categorías: Información , Datos .
Términos relacionados: Tabla , Columna , Fila .

Aire

Inglés: Air, White space, Breathing room

En diseño gráfico y composición artística, sinónimo de "espacio en blanco", "espacio vacío". El aire sirve para que las cosas respiren; es decir: para que no vayan apretadas y no haya una sensación de acumulación y agobio en la composición. Por el contrario, Si hay exceso de aire, las cosas se pierden, quedan demasiado sueltas.

Dos pinturas clásicas con un uso efectivo del aire.
Dos pinturas clásicas con un uso efectivo del aire (La muerte de Marat y La Ejecución del Mariscal Ney).

El espacio vacío o aire no tiene porque ser un espacio de color blanco. También puede utilizarse de forma muy efectiva como elemento de creación de conceptos en diseño para sugerir la ausencia de un elemento o la presencia de un elemento secundario. En ese caso se denomina "espacio negativo".

El uso correcto del aire es básico en en una composición. No todo tiene porqué tener aire. Es un recurso más que equivale al silencio en música.

Categorías: Diseño gráfico , Composición .
Términos relacionados: Espacio negativo .

Lineatura

Inglés: Linescreen, Screen ruling • Francés: Linéature • Italiano: Retinatura • Portugués: Lineatura, Lineatura de impressão

El número de puntos de semitono que hay en una unidad de medida lineal, usualmente pulgadas o centímetros. Así, hablamos de lineaturas de 150 líneas por pulgada (150 lpi —del inglés lines per inch— o 150 lpp) y 60 líneas por centímetro (60 lpc), por ejemplo.

Un ejemplo de lineatura en imprenta.

En imprenta, al imprimir con tramas de semitonos ordenadas (es decir: tramas no estocásticas), hablar de lineatura es la forma (la mejor, de hecho) de medir la resolución de la impresión. A mayor lineatura, más puntos de semitono por unidad; 150 lpp indica una impresión con mayor resolución que 60 lpp.

El primer parámetro del que depende la lineatura es la resolución de la filmadora o grabadora de planchas en puntos de impresión (que no son puntos de semitono). Este valor de resolución se relaciona directamente con el número de niveles de tono por cada plancha: A mayor número de niveles de tono que queremos alcanzar, menos resolución podra tener la lineatura.

la explicación es que cada punto de semitono necesita reservar un número de puntos de impresión para poder variar su tamaño.

Los puntos de semitono y los tonos de gris.

Por ejemplo: Tenemos una filmadora con 2.400 puntos de impresión por pulgada. Si queremos tener 256 niveles teóricos de variación de tono por cada punto de semitono, tenemos que reservar celdas de 16 puntos de impresión por cada punto de semitono (el resultado serán menos niveles por las limitaciones en las formas de punto, pero ese es otro asunto).

La lineatura posible en un aparato.

Eso quiere decir que, dividiendo 2.400 puntos por 16, el resultado es 150, que es la lineatura que podemos reproducir con ese aparato en esas condiciones.

Las tecnologías digitales modernas aplican el concepto de supercelda al construir los puntos de semitono para superar estas limitaciones en lo posible.

Pero, además, la lineatura no es un valor que se pueda escoger sin pagar un precio. No todos los soportes (papel) y tipos de impresión admiten lineaturas altas. Fenómenos como una ganancia de punto elevada, el control de calidad, etc. limitan las lineaturas disponibles.

Sin embargo, una lineatura baja no es necesariamente mala. Muchas veces impresiones poco nítidas y faltas de contraste, sucias, se deben al uso de lineaturas demasiado altas. Con otras más bajas, el impreso hubiera quedado más limpio y contrastado.

En tramas estocásticas el concepto de lineatura no es aplicable en este sentido (no existe forma del punto) pero la relación entre tamaño de celda reservado, niveles de tono posibles y resolución del dispositivo se mantiene.

La lineatura se puede medir con aparatos de precisión o, de forma aproximada, con una especie de regla llamada lineómetro. La medida de la lineatura en centímetros es más usual en Europa.

Categorías: Impresión , Preimpresión .
Términos relacionados: Trama ordenada (AM) , Tramado , Lineometro , PostScript .