Términos al azar



Ligadura

Inglés: Ligature • Francés: Ligature • Italiano: Legatura • Alemán: Ligatur • Portugués: Ligadura • Catalán: Lligadura
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).
El mismo texto sin y con ligaduras (en rojo).

En tipografía, caracteres formados por la unión de dos o más caracteres simples, que se escriben ligados por razones de tradición estética. Son una señal de buena composición.

En alfabetos latinos, ligaduras tradicionales son la ff, ffi (que no se reproducen aquí). En alfabetos como el árabigo, donde la escritura es casi toda ligada, las ligaduras son muy numerosa y complejas.

Categorías: Tipografía , Carácter , Composición .

Prueba

Inglés: Proof • Francés: Épreuve • Italiano: Prova • Portugués: Prova • Catalán: Prova

En artes gráficas o grabado, un impreso previo a la impresión definitiva que se hace para ver cómo va a quedar éste. Hay muchos tipos y calidades de pruebas (galeradas, pruebas de color, pruebas láser, prueba contractual, pruebas de artista, etc.)

Categorías: Pruebas , Impresión , Preimpresión .

Candela por metro cuadrado

Inglés: Candela per square metre • Francés: Candela par mètre carré • Italiano: Candele per metro quadrato • Portugués: Candela por metro quadrado • Catalán: Candela per metre quadrat

Unidad básica de luminancia que describe la cantidad de intensidad luminosa por unidad de superficie. Su nombre solía ser "nit", pero actualmente se prefiere "candela por metro cuadrado", que es la denominación oficial de esta unidad en el Sistema Internacional de Unidades de Medida (SI) (En otros idiomas el sinónimo es también "nit").

1 nit o candela por metro cuadrado.
1 nit o candela por metro cuadrado.

A menudo se usa para caracterizar el brillo o la luminosidad de superficies que emiten o reflejan luz. Debido a su baja potencia, se usa comercialmente para describir objetos de baja iluminación como las pantallas de ordenador.

Categorías: Medida , Luz , Visión .
Términos relacionados: Luminancia , Iluminancia , Candela .

Iridiscencia

Inglés: Iridescence • Francés: Iridescence • Italiano: Iridescenza • Alemán: Irisieren • Portugués: Iridescência • Catalán: Iridescència
Un ejemplo de iridiscencia.
Un ejemplo de iridiscencia.

Capacidad de algunas superficies de producir sensaciones de color distintas según el ángulo del observador con respecto a ellas. El efecto que producen es el de tener bandas de distintos colores, similares al arcoiris. Usualmente, esas bandas se superponen a una sensación de color predominante; por ejemplo: Una superficie azulada con bandas iridiscentes.

Otro ejemplo de iridiscencia.
Otro ejemplo de iridiscencia.

Una de las propiedades usuales de una superficie iridiscente es que, cuando se desplaza la superficie, los arcoiris superpuestos se alteran a una velocidad distinta —deoendiendo del ángulo de observación— y, a veces, se deforman.

La iridiscencia se debe usualmente a la presencia de una rejilla de difracción o al fenómeno llamado de "interferencia en láminas delgadas". Ambas pueden y suelen ser naturales —como en el caso de las alas de mariposa, las burbujas o las manchas de grasa sobre el agua.

Categorías: Color , Luz .
Términos relacionados: Dicroismo .