Términos al azar



Papel estucado ligero en bobina (LWC)

Inglés: Light weight coated paper (LWC) • Portugués: Papel revestido de baixo peso, Papel couché ligeiro

Categoría de papel estucado ligero en bobina para rotativa de acabado mate o satinado de gramaje entre los 40 y 80 gm/cm2 aproximadamente.

El papel LWC se emplea especialmente en catálogos, productos publicitarios impresos y revistas.

Categorías: Papel , Materiales , Impresión .
Términos relacionados: Bobina .

Multiplicar

Inglés: Multiply, Multiply blend mode • Francés: Produit, Mode de fusion produit • Italiano: Moltiplica, Metodo di fusione moltiplica • Alemán: Multiplizieren • Portugués: Multiplicação, Modo de mesclagem multiplicação

Uno de los modos de fusión en muchos programas de tratamiento de imagen y dibujo digitales y en las versiones más recientes de las hojas de estilo CSS del lenguaje HTML que se basa en el algoritmo por el que el color del objeto o capa inferior se multiplica por el del objeto o capa superior para resultar en el color resultante, que siempre es más oscuro que ambos.

Una imagen y un fondo en modo multiplicar.

Visualmente, el modo multiplicar, que es el contrario del modo trama, se parece a la superposición de dos materiales coloreados transparentes. Por eso algunas personas confunden erróneamente sus efectos con el de la sobreimpresión.

Como en todos los modos de fusión, los valores de los colores, expresados por cada canal como un byte (valores entre "0" y "255"), se normalizan a valores entre "0" y "1" para hacer las operaciones y se devuelven a valores entre "0" y "255" para mostrar el resultado como bytes R, G y B.

La normalización y cálculos del modo multiplicar.

Así, por ejemplo: Dos tonos RGB verde claro y rosado se multiplican como se ve arriba: Cada valor se normaliza , se multiplica y se revierte a un byte.

Los cáclculos del modo de fusión multiplicar.

Los valores blancos superpuestos resultan siempre transparentes porque normalizados equivalen a multiplicar por "1"; y los valores negros resultan siempre negros porque equivalen a multiplicar por "0".

Como en todos los modos de fusión, se presupone siempre un espacio de color para realizar estas fusiones. Usualmente es RGB y las operaciones se ven afectadas por los valores de administración del color que pueda tener el programa activadas.

Como en todos los modos de fusión, cada objeto o capa puede tener una visualización parcial (no al 100%, sino en un grado menor). Esto afecta a todos los cálculos de forma proporcional.

Categorías: Modo de fusión , PDF .
Términos relacionados: Photoshop , InDesign .

Binario

Inglés: Binary • Francés: Binaire • Italiano: Binario • Portugués: Binário

Cualquier sistema de almacenamiento de la información en el que la unidad básica sólo puede almacenar uno de dos valores posibles (de ahí su nombre).

Usualmente estos sistemas usan un sistema numerico en base dos.

Términos relacionados: Bit , Megabyte , Byte , Octeto .

Máscara

Inglés: Mask • Francés: Masque • Italiano: Maschera • Catalán: Màscara

En diseño gráfico y preimpresión, cualquier elemento cuya misión es ocultar parcialmente otro, como las máscaras tapan parcialmente la cara de una persona.

Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.
Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.

Las máscaras pueden ser de píxeles o vectoriales. En ese segundo caso pueden ser máscaras como tales o trazados de recorte.

Las máscaras de píxeles suelen ser imágenes de píxeles en escala de grises. En estos casos, los elementos más claros (blancos) dejan ver lo que se enmascara (que se entiende que está debajo), mientras que lo más oscuro oculta (enmascara) lo que hay debajo. Los tonos grises intermedios sólo ocultan parcialmente, dependiendo de su intensidad.

La ventaja de las máscaras de píxeles es que pueden ocultar parcialmente y que la transición de lo enmascarado a lo que se ve es suave. La desventaja es que, al ser elementos de píxeles, su nitidez depende de la resolución de la imagen enmascarante.

Las máscaras vectoriales y los trazados de recorte no dependen de la resolución pero sólo pueden enmascarar de forma brusca, como una tijera que recorta lo enmascarado.

Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.
Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.

Ambos tipos de máscaras (vectoriales y de píxeles) se pueden combinar en un mismo archivo.

Una función secundaria de las máscaras es permitir el retoque preciso de imágenes, ya que su aplicación para seleccionar sólo partes de una imagen permite aplicar efectos parciales. Por eso, conocer el manejo de máscaras es fundamental para poder hacer tratamiento de imágenes.

Categorías: Fotografía , Dibujo , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Trazado de recorte .

Columna

Inglés: Column • Francés: Colonne, Chronique, Tribuna
Un texto compuesto en dos columnas.
Un texto compuesto en dos columnas.

Un bloque de texto compuesto en filas de caracteres (llamadas líneas) que se ordenan de forma vertical de arriba abajo para su lectura. Es habitual que una columna tenga más altura que anchura, aunque no es imprescindible.

Si una columna es demasiado estrecha para el tamaño (cuerpo) del texto, su legibilidad será difícil, especialmente si está justificada y se producen aguas.

Yo acuso, de Émile Zola. La columna por excelencia.
Yo acuso, de Émile Zola. Una columna en forma de carta abierta que hizo historia.

En géneros periodísticos, una columna un artículo de opinión publicado con nombre y firma, que expresa la opinión de una persona o grupo concretos (a diferencia de los editoriales).

Filas, columnas y celdas en una tabla.
Filas, columnas y celdas en una tabla.

Al componer tablas, una columna es el conjunto de datos distribuidos en celdas y ordenados de modo vertical —frente a los ordenados horizontalmente, que forman una fila—. Una tabla puede tener varias columnas.

Categorías: Composición , Tipografía , Periodismo .
Términos relacionados: Fila , Editorial .