Términos al azar



Capa

Inglés: Layer • Francés: Calque • Italiano: Livello • Portugués: Camada • Catalán: Capa

En pintura, imprenta o grabado, una capa es una película fina de barniz, tinta o pintura que se aplica encima de un material.

Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.
Esquema de cómo funcionan las capas en un programa de diseño.

En programas de diseño gráfico digital, una capa es cada uno de los grupos de elementos que comparten un mismo nivel virtual en la estructura de un archivo. Lo que diferencia de este tipo de grupos con respecto a otros es que los elementos de cada capa se comportan con respecto a los miembros de otras capas siguiendo unas reglas que simulan el hecho de superponerse físicamente o de estar debajo de las otras capas y esa simulación la hacen en conjunto, no de forma separada.

Paleta de capas en Photoshop.
Paleta de capas en Photoshop.

Cada capa se trata como un conjunto con propiedades comunes: Se puede ocultar con una sola orden, de puede cambiar su orden de apilamiento con respecto a otras capas, se puede cambiar la forma en la que visualmente se superpone a otras capas (lo que en programas de Adobe y de otras firmas se llama "modos de fusión"), etc.

Resumiendo: En los programas de diseño una capa es una metáfora muy cómoda para tratar grupos de elementos como si se agrupan en hojas de papel que se pueden intercambiar y cuyas propiedades visuales se pueden alterar.

Las capas en el formato PDF no son apilamiento.
Las capas en el formato PDF no son apilamiento sino contenido opcional que se puede ocultar o no, imprimir o no.

En el formato PDF, las capas son algo distinto. De hecho, en la referencia del formato PDF, las "capas" (layers) son "Grupos de Contenido Opcional (GCO)" (Optional content groups); es decir: Agrupaciones de visibilidad y posibilidad de impresión.

Por eso, en PDF, las capas se usan para contenidos alternativos como contenidos en distintos idiomas o productos levemente distintos (light, sin gluten, etc.). En PDF como los objetos no están dentro de una capa, cuando se elimina una, no se eliminan sus objeto (como sí ocurriría si estuviera dentro de una capa de diseño) y éstos pueden estar a la vez encima y debajo de objetos de otras capas.

Términos relacionados: Photoshop , InDesign , Illustrator , Acrobat , PDF , Capa , Canal .

Mosaico

Inglés: Mosaic • Francés: Mosaïque • Italiano: Mosaico

Detalle de dos mosaicos antiguos.

En origen, forma antigua de decorar suelos y paredes con pequeñas losetas de distintos colores.

Dos mosaicos digitales.

Por extensión, cualquier dibujo o efecto visual que se parezca a esas decoraciones antiguas formadas por pequeñas losetas.

Un mosaico patrón infinito.

Además, en artes gráficas por mosaico es un dibujo repetitivo cuyas piezas se pueden colocar una al lado de otra para que formen un dibujo sin principio ni fin que se repite sin limitaciones o bordes.

En este sentido es un sinónimo de "patrón" o "patrón infinito", aunque no es lo mismo.

Términos relacionados: Patrón .

Máscara

Inglés: Mask • Francés: Masque • Italiano: Maschera • Catalán: Màscara

En diseño gráfico y preimpresión, cualquier elemento cuya misión es ocultar parcialmente otro, como las máscaras tapan parcialmente la cara de una persona.

Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.
Máscaras vectoriales y de imagen. Máscaras vectoriales y de píxeles.

Las máscaras pueden ser de píxeles o vectoriales. En ese segundo caso pueden ser máscaras como tales o trazados de recorte.

Las máscaras de píxeles suelen ser imágenes de píxeles en escala de grises. En estos casos, los elementos más claros (blancos) dejan ver lo que se enmascara (que se entiende que está debajo), mientras que lo más oscuro oculta (enmascara) lo que hay debajo. Los tonos grises intermedios sólo ocultan parcialmente, dependiendo de su intensidad.

La ventaja de las máscaras de píxeles es que pueden ocultar parcialmente y que la transición de lo enmascarado a lo que se ve es suave. La desventaja es que, al ser elementos de píxeles, su nitidez depende de la resolución de la imagen enmascarante.

Las máscaras vectoriales y los trazados de recorte no dependen de la resolución pero sólo pueden enmascarar de forma brusca, como una tijera que recorta lo enmascarado.

Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.
Una imagen con máscaras de píxeles y vectoriales.

Ambos tipos de máscaras (vectoriales y de píxeles) se pueden combinar en un mismo archivo.

Una función secundaria de las máscaras es permitir el retoque preciso de imágenes, ya que su aplicación para seleccionar sólo partes de una imagen permite aplicar efectos parciales. Por eso, conocer el manejo de máscaras es fundamental para poder hacer tratamiento de imágenes.

Categorías: Fotografía , Dibujo , Diseño gráfico .
Términos relacionados: Trazado de recorte .

Tóner

Inglés: Toner • Francés: Toner • Italiano: Toner • Portugués: Tóner • Catalán: Tòner
Polvo de toner de cuatro colores distintos.
Polvo de toner de cuatro colores distintos.

Polvo microscópico de distintos colores, que se usa como tinta para imprimir en las fotocopiadoras e impresoras láser.

Cartuchos de toner de distintos colores.
Cartuchos de toner de distintos colores.

Suele presentarse en cartuchos de un único color (tóner magenta, tóner negro, etc…).

Categorías: Impresión , Materiales , Tinta .
Términos relacionados: Fusor .

Epílogo

Inglés: Epilogue • Francés: Épilogue • Alemán: Nachwort
  1. Parte final de una obra literaria en la que se desarrollan hechos que son la consecuencia final de todo lo ocurrido a lo largo de ella.
  2. En una obra escrita de no ficción, parte final en la que se recapitula o concluye lo expuesto y se apuntan líneas para seguir las investigaciones.
  3. En el lenguaje de de descripción de página PostScript, un archivo de código que se puede añadir al final del procesado de uno o varios archivos PostScript para que el RIP ejecute las instrucciones que contiene.
Categorías: Preimpresión , Libros .
Términos relacionados: PostScript .