Términos al azar



Calotipo

Inglés: Calotype • Francés: Calotype • Italiano: Calotipia • Alemán: Kalotypie • Portugués: Calótipo • Catalán: Calotip

Uno de los primeros procedimientos fotográficos, aparecido a mediados del silo XIX. Su principal ventaja era que permitía obtener varias copias positivas de un mismo negativo. Sin embargo, las copias obtenidas no eran particularmente nítidas.

Categorías: Fotografía , Procedimiento .
Términos relacionados: Daguerrotipo .

Cobertura de tinta

Inglés: Ink coverage, Total ink coverage, Total area coverage, TAC • Francés: Couverture d'encre • Italiano: Copertura inchiostro, Copertura d'inchiostro • Portugués: Cobertura total do tinta

La cantidad de tinta que se imprime sobre un medio (papel, cartón, metal, etc…). Se mide sumando los porcentajes totales de cada tinta usada: Si sólo se imprime en una tinta, el máximo posible es 100%, si es cuatricromía, el máximo teóricamente posible es 400%.

La cobertura de tinta está formada por la suma de las tintas en porcentajes.
La cobertura de tinta está formada por la suma de las tintas en porcentajes.

Las limitaciones del medio usado suelen imponer un límite máximo de tinta utilizable inferior a ese límite teóricamente posible. En papel prensa (periódicos), donde el papel es muy poroso y de poca calidad, el máximo de cobertura de tinta suele andar por los 280% en cuatricromía, mientras que en huecograbado y offset con papeles estucados, sube hasta valores como los 340%.

Si no se tiene en cuenta ese límite, los resultados serán impresiones defectuosas (emborronadas, rotura del papel, problemas de secado, etc…).

En los programas informáticos especializados se suele hacer referencia a la cobertura (total) de tinta con las siglas inglesas TIC (Total Ink Coverage: Cobertura total de tinta) or TAC (Total Area Coverage: Cobertura total de área). También se denomina "máximo total de tinta".

Categorías: Impresión , Tinta .
Términos relacionados: UCR , GCR .

Símbolo

Inglés: Symbol • Francés: Symbole • Italiano: Simbolo • Portugués: Símbolo • Catalán: Símbol

Imagen, sonidos o gráficos con los que se representa y condensa un concepto. Es usual que haya alguna similitud o relación aparente entre lo representado y el símbolo (el fuego representa al Diablo porque su hogar es el Infierno, por ejemplo).

Varios símbolos.

El significado de un símbolo es más amplio que el de un signo y su significado menos concreto y delimitado. Unos se pueden convertir en otros en un proceso de resignificación: Por ejemplo, el signo "A" se convirtió en un símbolo anarquista, mientras que es muy posible que la mayoría de los signos comenzaron siendo símbolos en algún momento.

Categorías: Información , Diseño gráfico , Arte .
Términos relacionados: Signo .

Motor de color

Inglés: Colour engine (GB), Color engine (EEUU) • Francés: Moteur de gestion des couleurs • Italiano: Motore di colore • Portugués: Motor de cor

Programa informatico especializado en el procesamiento de datos relacionados con el color digital, especialmente en lo que se refire a cambios de modos de color. Los motores de color no tienen en principio interfaces de usuario porque suelen funcionar como módulos de otros programas a los que sirven sus datos y son los que efectúan los cambios de color.

Los programas de tratamiento de imagen suelen usar un motor de color que llevan incluido, pero algunos pueden elegir uno distinto instalado en el sistema.

Algunos motores de color habituales son Adobe CMM, Little CMS, Argyll CMS, Apple ColorSync, Kodak KCMS, Heidelberg CMM o Microsoft ICM.

También se llama "módulo de Gestión del Color" (Colour Management Module: CMM) y "motor de administración del color".

Términos relacionados: Adobe CMM , Kodak CMS .