Este es un pequeño glosario de artes gráficas y materias relacionadas con ellas (óptica, periodismo, tipografía, etc…). Además de un listado alfabético y de un formulario de búsqueda, se incluye un índice temático por áreas grupos de interés (PDF, Óptica, Tipografía, Preimpresión, etc…). En la medida de lo posible, se indica el equivalente en inglés, francés, italiano, alemán, catalán y portugués del término descrito.
Aviso: Este glosario está en una actualización interna importante. Durante algún tiempo algunos enlaces podrían no funcionar adecuadamente. Gracias por la paciencia.
Inglés:Canvas • Francés:Toile. Zone de travail • Italiano: Tela. Quadro • Alemán:Leinwand. Arbeitsfläche • Portugués:Lona • Catalán:Llenç
En pintura, una tela fuerte (de lino o cáñamo) que se pone sobre un bastidor como base de un cuadro para pintar sobre ella.
En programas de diseño digital, el espacio sobre el que se puede trabajar (es decir: el espacio útil del fichero), también llamado "espacio de trabajo" o "mesa de trabajo" (aunque algunos programas establecen una diferencia entre ambos y permiten tener más de una mesa de trabajo aunque sólo exista un lienzo).
Inglés:Comb binding, Cerlox binding • Francés:Reliure à boudin, Reliure Cerlox, Reliure à baguette anneaux, Reliure par anneaux plastiques, • Italiano:Rilegatura a dorso plastico ad anelli, Rilegatura a dorso plastico cerlox
Método de encuadernación propio de tiendas de fotocopias, escuelas y oficinas en el que las hojas sueltas de papel se perforan lateralmente y se unen haciendo pasar por los agujeros los dientes de unos canutillos de plástico cilíndricos que se cierran sobre si mismos por la mera presión del plástico.
Un documento encuadernado a canutillo.
Es un sistema sin pretensiones que cualquier persona puede realizar con una máquina manual de coste muy bajo y manejo muy sencillo. A cambio, tiene los inconvenientes de que no sirve para encuadernar muchas páginas, de ser caro en cuanto se quiera unos cuantos ejemplares, y de que no se puede abrir del todo —al contrario que los documentos encuadernados en espiral —un sistema muy similar pero un poco más complejo de realizar—. Además, no resiste demasiado bien el uso continuado.
Una encuadernadora manual de canutillo.
Por todo ello, es ideal para encuadernar rápidamente informes de unos pocos ejemplares que haya que consultar pocas veces y durante un breve tiempo.
Programa de Adobe para la creación de documentos PDF de calidad a partir de otros documentos de cualquier programa. En cierto modo es un RIP de software encaminado a crear PDFs. Forma parte de la suite Acrobat.
Distribución de conos y bastones en el ojo humano.
Los conos son las células fotosensibles del ojo humano responsables de la visión en color (el otro tipo de fotorreceptores, los bastones, no participan en la visión en color). Se hallan en la zona central de la retina (fóvea).
Representación de la distribución y prorcentaje de tipos de conos en la fóvea.
Hay tres clases de conos. Cada una contiene un pigmento fotosensible distinto y tiene una capacidad de absorción óptima a distintas longitudes de onda:
Conos Cortos: (o Conos-S, de short, "corto" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 530 nm. (una percepción azulada). Son un 10% de los conos.
Conos Medios: (o Conos-M, de medium, "medio" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 430 nm. (una percepción verdosa). Son un 30% de los conos.
Conos Largos: (o Conos-L, de long, "Largo" en inglés): Su sensibilidad máxima es para las longitudes de onda de 560 nm. (una percepción rojiza). Son un 60% de los conos.
La interacción entre los estímulos recibidos por los tres tipos de conos forman el llamado "triestímulo", que es la base de la visión en color humana, sobre cuya formación existen distintas teorías (la de los colores oponentes, por ejemplo).