Términos al azar



Doble daga

Inglés: Double dagger • Francés: Double obèle

Dobles dagas en distintas fuentes.

Símbolo tipográfico que se usa para indicar que una nota al pie de página es la tercera en esa página. Esta práctica, ya casi en desuso, se aplicaba si no se estaban usando números (porque hubiera pocas notas por página). La primera nota estaría indicada por un asterisco, y la segunda por una daga. Si hubiera una cuarta , la costumbre era usar una marca de sección o parágrafo.

Categorías: Tipografía , Carácter .
Términos relacionados: Daga , Asterisco .

Corrección de color

Inglés: Color correction (EEUU), Colour correction (GB) • Francés: Correction des couleurs • Italiano: Correzione colore • Alemán: Farbkorrektur

La modificación de los colores de una imagen para lograr la reproducción óptima. Como cualquier procedimiento digital, se basa en una serie de procedimientos que se pueden enseñar y aprender.

Al implicar juicios de valor, es un procedimiento subjetivo (aunque aplique técnicas objetivas mediante técnicas razonablemente estandarizadas). Dicho de otro modo: Dos operadores de nivel similar llegarán a resultados distintos al corregir el color de una misma imagen pero esos resultados no deberían ser radicalmente distintos (salvo que se sientan creativos y hagan una interpretación excesiva).

Términos relacionados: Dominante de color .

Mordido

Inglés: Bite

Expresión que en grabado artístico se usa para describir el efecto de desgaste o erosión que un ácido hace sobre una plancha (usualmente de metal).

También se llama "ataque".

Categorías: Grabado , Procedimiento .
Términos relacionados: Mordiente .

Autoadhesivo

Inglés: Self-adhesive • Francés: Autocollant • Portugués: Autocolante

Material plano, usualmente impreso, en uno de cuyos lados se ha aplicado una fina capa de pegamento para que se pueda pegar a alguna superficie.

La capa de pegamento está protegida por alguna película de barniz o laminado que la protege a la espera de su aplicación. La película se despega fácilmente justo antes de pegar el impreso a la superficie final. El pegado se realiza por simple contacto y presión (que no suele ser mucha).

Los autoadhesivos, de los que existen dos clases, se usan especialmente para etiquetas o materiales publicitarios:

Autoadhesivo para superficies.

Para superficies: El pegamento va en el lado opuesto al impreso. La pegatina se adhiere encima de la superficie.

Autoadhesivo para ventanas o cristales.

Para ventanas o cristales: El pegamento va en el mismo lado que el diseño. La pegatina se adhiere por detrás de un cristal o ventana, que lo protege y deja ver el diseño.

En ambos casos, existen las siguientes partes: Un papel o base con el diseño impreso mediante alguna tinta, una capa de pegamento, una capa de soporte (en inglés liner) y un laminado o barniz protector.

La idea es que las capas del laminado y el diseño (el papel con las tintas) forman la pegatina mientras que el soporte es una simple capa temporal que protege a la pegatina hasta que se va a pegar, entonces se retira y deja al descubierto la capa con el pegamento, que se pone en contacto con la superficie sobre la que va.

La pegatina puede ir troquelada a medio corte o a troquel completo para separarla del soporte.

Los materiales como los sellos tradicionales o las calcomanías, que necesitan humedad para pegarse, no se consideran autoadhesivos.

Categorías: Embalaje , Etiquetas .

Maquetador

Diseñador gráfico especializado en elaborar y ajustar documentos largos (prensa escrita, libros y similares). El grueso de su trabajo consiste en crear, desarrollar y. sobre todo, aplicar de forma rápida modelos y criterios de diseño establecidos previamente (ya sea por él mismo o por otras personas).

El trabajo de un maquetador se denomina "maquetación", aunque en prensa escrita es corriente denominarlo "confección" o con el anglicismo layout (pronunciado de las más diversas maneras: "leiaut, leiaus, laiau...").

El objeto y resultado de su trabajo se llama "maqueta" (o muchas veces, layout). Al maquetador también se le llama muchas veces por el oficio: "Maqueta, píntame un leiau, por favor". En prensa escrita, los maquetadores se llaman muchas veces "confeccionadores".

Categorías: Persona , Diseño gráfico , Periodismo .