Términos al azar



Artesanía

Inglés: Craft, Craftmanship • Francés: Artisanat • Italiano: Artigianato • Alemán: Handwerk, Kunsthandwerk • Portugués: Artesanato

La elaboración de objetos de forma cuidada e individualizada. Si en origen era la fabricación de herramientas y objetos útiles que se hacía de forma no industrializada, ahora se entiende además como la fabricación intencionadamente individualizada y en parte manual para imprimir a lo producido un sello único.

Así, artesanía son aquellos trabajos que, sin llegar a ser arte, necesitan para producirse unos conocimientos y criterios estéticos, y unos conocimientos profundos del proceso productivo involucrado. El artesano es una persona con criterio estético pero no necesariamente artístico. Demuestra amor y saber hacer, pero no necesariamente pretende hacer nada más que "un buen producto".

En ese sentido, hay un fin utilitario de lo producido del que no se reniega, sino que se acepta como parte natural del proceso artesano.

Categorías: Arte .
Términos relacionados: Arte .

Filete ultrafino

Inglés: Hairline, Hairline rule • Alemán: Haarlinie • Portugués: Fio de Cabelo, Fio de Navalha
Un texto con tres filetes ultrafinos.
Un texto con tres filetes ultrafinos.

La línea o filete más fino que un sistema de impresión es capaz de producir. No es muy conveniente usar esta definición dentro de un programa ya que si bien los filetes "ultrafinos" no dan problemas en las impresoras de oficina (y, de hecho, quedan bastante bien), en las filmadoras y grabadoras de planchas dan lugar a líneas tan finas que son irreproducibles y producen muchos quebraderos de cabeza.

Términos relacionados: Filete , Luto .

xyY

Espacio de color que se obtiene de la transformación bidimensional del Espacio de color CIE 1931 XYZ, dejando sólo dos ejes ("X" e "y") como coordenadas cartesianas mientras que el eje "Y", equivalente a curva de eficiencia luminosa de la visión, se deja en un valor igual a 1.

Las fórmulas para esta transformación son:

x = X/(X+Y+Z)
y = Y/(X+Y+Z)
Y = Y

El objeto de esta transformación es poder tratar los datos de XYZ en sólo dos dimensiones para gráficos como el clásico diagrama de cromaticidad, lo que antes de la llegada de los ordenadores personales con capacidad para tratar y presentar datos en 3D tenía todo el sentido del mundo. Por eso hoy día es menos relevante.

Términos relacionados: Espacio de color CIE XYZ 1931 .

Sensibilidad

Inglés: Sensitivity • Francés: Sensibilité • Italiano: Sensibilità • Portugués: Sensibilidade

En tratamiento de información, la capacidad de los métodos de captación de datos, su capacidad de capturar y diferenciar estos datos. A mayor sensibilidad, mayor captura de datos y/o mayor capacidad de distinguir entre ellos.

Ambas capacidades (capacidad de captación de baja señal y capacidad de discriminar señales distintas) no tienen por qué coincidir. Un sistema o material puede ser más capaz que otro de captar señales significativas, pero puede ser que no sea capaz de diferenciar tanto su composición (de hecho, ése suele ser el caso).

Un tercer factor, no relevante en todos los sistemas de captación, es la inmediatez en la captura de datos; es decir, que si los datos disponibles cambian, un sensor es más sensible cuanto antes recoge esa variación.

El límite inferior para la sensibilidad depende del ruido ambiente. Cuando la señal portadora de los datos es igual o menor a dicho ruido, los sensores sólo pueden distinguirlos aplicando programas o filtros para eliminar el ruido y limpiar las señales portadoras.

Aplicado el concepto a la captura de imágenes (fotografía, vídeo, etc.), sensibilidad es la mayor o menor capacidad de un material fotosensible o sensor de captar las radiaciones luminosas, especialmente las de menor intensidad. A mayor sensibilidad, mayor capacidad de captar imágenes en situaciones de peor iluminación.

Los sistemas más complejos de captura de datos necesitan una calibración o recalibración para mantener al máximo su sensibilidad y que además la captura de datos sea fiable, sin distorsiones.

Categorías: Fotografía , Información .

Barniz directo

Inglés: Spot Varnish • Francés: Vernis repéré, Vernis sélectif • Italiano: Vernice piatta, Vernice a zone • Alemán: Partieller Lack, Partielle Lackierung • Portugués: Verniz reserva, Verniz localizado

Un barniz que se aplica sólo en algunas zonas o reservas de la superficie impresa, para destacarlas como si fuera un color directo.

Ejemplo de un barniz directo incoloro.
Ejemplo de un barniz directo incoloro.

Es un efecto usual en libros, donde la portada puede ir en un acabado satinado salvo en la zona de una imagen (una cara, un jarrón), donde se ha añadido un barniz de forma limitada que le da allí un acabado brillante. Bien aplicado, es un procedimiento de diseño muy efectivo. No es raro combinarlo con otros efectos y acabados.

También se llama "máscara de barniz".