Términos al azar



Paspartú

Inglés: Mat, Matt, Passe-partout • Francés: Passe-partout • Italiano: Passepartout • Alemán: Passepartout • Catalán: Paspartú
Una fotografía con marco y paspartú.
Una fotografía con marco y paspartú.

En pintura, dibujo o fotografía, borde ornamental de cartón, papel o tela que se pone alrededor del original para facilitar su enmarcación y, sobre todo, resaltarlo. Un paspartú no debe perjudicar la presentación del original. Su proporción y color deben ayudar a destacarlo, no competir con él.


Filtro

Inglés: Filter, plug-in • Francés: Filtre, Module d'extension, Greffon • Italiano: Filtro, plug-in, estensione • Portugués: Filtro

En artes gráficas e informática, programa o elemento físico por el que se hacen pasar los datos o información para que salgan alterados según un resultado esperado y conocido:

Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.
Un filtro fotográfico tradicional para poner en el objetivo de una cámara.

En fotografía analógica y digital, los filtros (filters) ópticos o fotográficos son elementos que se colocan delante del objetivo para alterar las cualidades o cantidades de luz que pasa a través suyo. Un ejemplo son los filtros rojos o naranjas que se colocan en fotografía en blanco y negro para oscurecer los tonos azulados y lograr cielos oscuros en los que las nubes tienen más relieve visual.

En tratamiento digital de las imágenes, un filtro (plug-in) es muchas veces sinónimo de "complemento" y es un añadido del programa que se usa para alterar los datos de la información conforme a una serie de algoritmos. Así, por ejemplo, hay un filtro de Photoshop para desenfocar las imágenes.

Usualmente, los usuarios pueden alterar los parámetros de los filtros digitales para modificar sus resultados. Estos filtros son extensiones de otros programas que no pueden funcionar de forma autónoma.

Así, hay programas muy complejos considerados filtros por no poder funcionar por si solos. Este es el caso, por ejemplo, de programas como Enfocus PitStop Pro, que es una extensión de Adobe Acrobat. En estos casos, el término "filtro" no hace justicia a sus funcionalidades.

Para los programas también se usan las expresiones "complemento" o "extensión".

Categorías: Fotografía , Informática , Programa .

Epílogo

Inglés: Epilogue • Francés: Épilogue • Alemán: Nachwort
  1. Parte final de una obra literaria en la que se desarrollan hechos que son la consecuencia final de todo lo ocurrido a lo largo de ella.
  2. En una obra escrita de no ficción, parte final en la que se recapitula o concluye lo expuesto y se apuntan líneas para seguir las investigaciones.
  3. En el lenguaje de de descripción de página PostScript, un archivo de código que se puede añadir al final del procesado de uno o varios archivos PostScript para que el RIP ejecute las instrucciones que contiene.
Categorías: Preimpresión , Libros .
Términos relacionados: PostScript .

Duotono

Inglés: Duotone • Francés: Bichrome, Bichromie • Italiano: Due tonalità • Alemán: Duplex • Portugués: Duotone
Curvas de duotono en Photoshop.
Curvas de duotono en Photoshop.

En sentido general, algo (especialmente una imagen) impreso con dos tintas (tonos), sínonimo de "bitono". En un sentido más preciso de tratamiento digital de imágenes en dos dimensiones, un duotono es un archivo en escala de grises (es decir: Una imagen de blanco y negro) que contiene una o más curvas de transferencia aplicables a otras tintas. Es decir: Existe una sola fuente de de información pero se proporciona más de una curva para aplicar a más de una plancha de impresión.

Escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal.
Una misma imagen como escala de grises, monocromo, bitono, duotono y multicanal a dos tintas.

Por eso los duotonos se diferencian de los multicanales en que los primeros sólo tienen un canal aunque generen más de una plancha, mientras que los segundos tienen tantos canales como planchas generen. La diferencia es relevante cuando se retoca un duotono, ya que no se pueden tratar las tintas de forma diferenciada o parcial. Lo único que se puede hacer es alterar la curva que se aplica a cada tinta.

TRes duotonos con curvas distintas.
Tres duotonos con curvas de tinta distintas.

Hay quien dintinguía duotono de bitono diciendo que los bitonos eran sólo duotonos con un fondo igualado con una imagen de otra tonalidad "encima", pero esa distinción no es hoy día muy relevante y no muchas personas la entenderían.

Categorías: Impresión , Tinta , Tintas directas .
Términos relacionados: Bitono , Multicanal .

Rejilla base

Inglés: Base grid, Baseline Grid • Francés: Grille de ligne de base, Grille de base • Italiano: Griglia linee di base • Portugués: Grade da linha de base

En diseño gráfico, la rejilla base (baseline grid) es el conjunto de líneas horizontales imaginarias que controlan la colocación de los textos en las páginas para que se apoyen sobre ella por sus líneas base (baseline) y tengan así una apariencia ordenada y cómoda para la vista.

Un ejemplo de rejilla base tipográfica.
Un ejemplo de rejilla base tipográfica.

La rejilla base es una pauta que también se usa para apoyar otros elementos gráficos como imágenes, recuadros, rayas, etc.

las líneas pautadas de un cuaderno.

El uso de las rejillas base impone una ordenación visual de ejes horizontales que facilita a los diseñadores la creación de trabajos con un acabado profesional, y a los lectores el acceso a la información contenida en esos diseños. En ese sentido cumple una misión similar a las rayas de un cuaderno pautado, que ayudan a escribir sin torcerse.

Aunque relativamente moderna, el uso de rejillas base es anterior a la autoedición y el uso del ordenador en el diseño gráfico. Los programas profesionales de diseño gráfico para documentos multipágina (como InDesign o Quark Xpress) incorporan rejillas base.

La rejilla base es una herramienta del diseñador invisible para los lectores, que nunca la ven, aunque perciban su presencia en el resultado final en forma de orden.

Por eso, en fotocomposición, las rejillas base anteriores al uso de ordenador tenían la forma de finas rayas azules dibujadas en las hojas de montaje (ya que los tonos claros de azul no se reproducía en los aparatos de fotomecánica de la época).

En los los programas informáticos de diseño gráfico, la rejilla base tampoco se imprime y se puede mostrar/ocultar y modificar en apariencia, medidas, etc.

Términos relacionados: Altura de la x , Línea base .