Términos al azar



Viscosidad

Inglés: Viscosity • Francés: Viscosité • Italiano: Viscosità • Portugués: Viscosidade • Catalán: Viscositat
La viscosidad de una tinta es un factor esencial.
La viscosidad de una tinta es un factor esencial.

La resistencia de un fluido a cambiar de forma o a moverse (por la causa que sea). Esa resistencia se debe a la cohesión de las partículas que lo componen, que ejercen una especie de fricción interna que perturba el movimiento o cambio de forma. Lo opuesto a la viscosidad es la fluidez.

Ambas se relacionan con temperatura y presión. A mayor temperatura, menos viscoso es un líquido y más viscoso es un gas. Ambos conceptos se pueden medir y calcular de forma precisa.

Al ser la tinta un fluido, su viscosidad o fluidez es un factor esencial para lograr buenos resultados.

La unidad más utilizada para medir la viscosidad es el centipoise.

Categorías: Tinta .
Términos relacionados: Cuerpo de la tinta , Tiro .

Espacio negativo

Inglés: Negative space • Francés: Espace négatif • Italiano: Spazio negativo • Catalán: Espai negatiu
Tres carteles que usan el espacio negativo.
Tres carteles que usan el espacio negativo.

En diseño gráfico y pintura, espacio vacío de elementos que se deja sin ocupar intencionadamente para comunicar o crear un concepto, a diferencia del "aire", que se deja para que los elementos tengan el espacio necesario (que respiren).

Como todos los recursos, hay que tener cuidado de no abusar de él.

Categorías: Diseño gráfico , Composición , Arte .
Términos relacionados: Aire .

Candela

Inglés: Candela • Francés: Candela • Italiano: Candela • Alemán: Candela • Portugués: Candela • Catalán: Candela

Unidad estandarizada básica para la medición de la intensidad luminosa en el Sistema Internacional de medición de magnitudes físicas (de la que es la séptima unidad básica).

Equivale a la intensidad luminosa emitida en una dirección concreta por una fuente luminosa monocromática de una frecuencia de 540 teraherzios —lo que se corresponde con una longitud de onda de 555 nanómetros, el punto medio del espectro visible para el ser humano (es decir: la zona llamada luz)—. Para que equivalga a una candela, la intensidad de de esa radiación emitida debe ser de 1/683 vatios por estereorradián.

También se puede definir define como la sexagésima parte (1/60) de la intensidad de la luz que emite un centímetro cuadrado de platino puro a la temperatura de 2.046 K (es decir: 1.772,85 grados C, que es la temperatura en la que su estado pasa de sólido a líquido).

Categorías: Medida , Óptica , Luz .
Términos relacionados: Candela por metro cuadrado .

Luminancia

Inglés: Luminance • Francés: Luminance • Italiano: Luminanza • Alemán: Leuchtdichte • Catalán: Luminància

La luminancia es la cantidad de luz que pasa o se refleja por una zona concreta en una dirección dada. Se mide en candelas por metro cuadrado.

Se diferencia de la iluminancia en que esta segunda es la cantidad de luz que llega a una superficie (y se mide en luxes).

La diferencia entre iluminancia y luminancia.
La diferencia entre iluminancia y luminancia.

A si, dos papeles de distinto color (blanco y negro) pueden tener la misma iluminancia (les llega la misma cantidad de luz pero tienen una luminancia muy distinta (el blanco deja pasar o rebota mucha más luz que el negro).

Al hablar de los dispositivos de reproducción de imagenes, como pantallas o monitores, es usual referirse a la luminancia mínima y máxima que son capaces de alcanzar (en cd/m2).

Categorías: Luz , Fotometría .
Términos relacionados: Iluminancia .

Impresión

Inglés: Print, Printing • Francés: Impression • Italiano: Stampa • Alemán: Druck • Portugués: Impressão • Catalán: Impressió

La acción o resultado de reproducir imágenes o signos bidimensionales aplicando fluidos o polvos sobre superficies más o menos planas con ayudas mecánicas para conseguir el mismo resultado más de una vez.

Los procedimientos de impresión son muy numerosos: Tipografía, litografía offset, serigrafía, huecograbado, flexografía, etc. Cada vez hay más sistemas de impresión digital.

Los materiales sobre los que se imprimen se denominan soporte, medio o sustrato y son de muchas clases, aunque los más comunes son papel, cartulina, cartón o tejidos.

Los fluidos o polvos son también de muchas clases y cualidades. Si son líquidos con pigmentos se consideran "tinta", si son polvos cuyas cualidades se modifican para fijarlos al soporte se consideran "tóner". Los tipos de tinta empleados dependen del sistema de impresión y el soporte empleados además de las necesidades del trabajo concreto.