Términos al azar



Motor de color

Inglés: Colour engine (GB), Color engine (EEUU) • Francés: Moteur de gestion des couleurs • Italiano: Motore di colore • Portugués: Motor de cor

Programa informatico especializado en el procesamiento de datos relacionados con el color digital, especialmente en lo que se refire a cambios de modos de color. Los motores de color no tienen en principio interfaces de usuario porque suelen funcionar como módulos de otros programas a los que sirven sus datos y son los que efectúan los cambios de color.

Los programas de tratamiento de imagen suelen usar un motor de color que llevan incluido, pero algunos pueden elegir uno distinto instalado en el sistema.

Algunos motores de color habituales son Adobe CMM, Little CMS, Argyll CMS, Apple ColorSync, Kodak KCMS, Heidelberg CMM o Microsoft ICM.

También se llama "módulo de Gestión del Color" (Colour Management Module: CMM) y "motor de administración del color".

Términos relacionados: Adobe CMM , Kodak CMS .

Tinta

Inglés: Ink • Francés: Encre • Italiano: Inchiostro • Alemán: Tinte • Portugués: Tinta • Catalán: Tinta

Fluido de mayor o menor viscosidad y opacidad que se usa para imprimir o escribir mensajes e imágenes.

La composición y color de la tinta es muy variable. Así, las tintas para litografía artística son muy viscosas y espesas, mientras que las tinta para dibujo a pluma o para grabado mediante huecograbado son bastante fluidas y líquidas. Algunas, como las tintas de serigrafía son opacas como la pintura, pero la mayoría son semitransparentes al aplicarse.

Categorías: Impresión , Tinta , Materiales .
Términos relacionados: Tinta directa , Cuerpo de la tinta , Tinta de hojaldre .

Píxel

Inglés: Pixel • Francés: Pixel • Italiano: Pixel • Portugués: Pixel • Catalán: Pixel

Al hablar de imágenes digitales, la unidad más pequeña de representación de una imagen bidimensional compuesta por datos ordenados en forma de retícula o tabla.

Una imagen bidimensional formada por píxeles.
Una imagen bidimensional formada por píxeles.

Cada una de estas unidades puede estar formada por una cantidad de datos mayor o menor dependiendo de la profundidad de píxeles con la que se haya definido el almacenamiento de los datos.

Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.
Los píxeles y subpíxeles de una pantalla RGB.

Además, en dispositivos que presentan los datos de forma reticular, un píxel es cada uno de los puntos de luz en cuya variación de iluminación y color se basa la presentación de datos. En pantallas basadas en el modelo RGB, cada píxel está formado por una triada de puntos (rojo, verde y azul). En este caso, cada uno de sus elementos es un subpíxel.

Al hablar de almacenamiento, un píxel no tiene tamaño hasta que no se lo pone en relación con una unidad de medida, que es lo que define la resolución de las imágenes de mapas de bits: Píxeles por pulgada o centímetro (lineal). a mayor cantidad de píxeles por unidad de superficie, mayor resolución.

 

Categorías: Fotografía , Información .
Términos relacionados: Vector , Profundidad de color .

Marcas de registro

Inglés: Registration crosses • Francés: Repères de montage • Italiano: Crocini di registro • Alemán: Passkreuze
Un diagrama representando la sangre y las marcas de corte y registro en imprenta.
Un diagrama representando la sangre y las marcas de corte y registro en imprenta.

En los trabajos de artes gráficas destinados a imprenta que llevan más de una tinta, unas marcas pequeñas (en forma de rayas y cruces finas) que sirven para casar las distintas pasadas de tinta (ya sea en fotolitos, pruebas, planchas o impresos finales) y comprobar que el trabajo está prefectamente registrado (es decir: Casado) en todas sus tintas.

Dos tipos de cruces de registro y cómo se ven cuando están fuera de registro.
Dos tipos de cruces de registro y cómo se ven cuando están fuera de registro.

Cualquier desajuste en la superposición de los colores se observa perfectamente en esas marcas (también llamadas "cruces de registro").

Categorías: Impresión , Preimpresión , Defecto .
Términos relacionados: Registro , Fuera de registro .

Acabado

Inglés: Finish • Francés: Façonnage
  1. En imprenta y artes gráficas, cualquier proceso que se aplica al impreso una vez que ha pasado por la prensa o, más precisamente, por la plancha entintada: Plegado, corte, encuadernación, barnizado, plastificado

    De forma más restringida, el tipo de barniz que se da a un un impreso para rematarlo: Acabado brillante, mate, etc...

  2. Y, en los mismos ámbitos, en sentido más amplio, cualquier proceso que remata la producción de un impreso.

El conjunto de procesos de acabado se llama a veces postimpresión o postprensa (en oposición a los procesos de preprensa o preimpresión). También se puede llamar "acabados", en plural.

Categorías: Acabado .