Términos al azar



Iluminante estándar CIE E

Inglés: Illuminant E, CIE standard illuminant E • Francés: Illuminant E, Illuminant standardisé E de la CIE • Italiano: Illuminante standard CIE E, Illuminante normalizzato CIE E • Alemán: Normlichtart E, CIE-Normlichtart E
Curva de distribución espectral del iluminante CIE E.
Curva de distribución espectral del iluminante CIE E.

Iluminante equienergético teórico definido por la CIE sólo como referencia colorimétrica para la realización de cálculos de color. En este iluminante, todas las longitudes de onda tienen el mismo valor (su representación gráfica es una línea recta horizontal). Sus valores triestímulos XYZ CIE son iguales y sus coordenadas de cromaticidad son (x,y)=(1/3,1/3).

Por sus características, el iluminante E no tiene temperatura de color (aunque el iluminante más cercano sería el D55).

Categorías: Colorimetría , Iluminante , CIE .
Términos relacionados: Iluminante , Equienergético .

Corrector

Inglés: Proofreader, Proof reader • Francés: Correcteur, Corrigeur • Italiano: Correttore di bozze
  1. En artes gráficas y periodismo, persona encargada de corregir los textos. Hay correctores de pruebas y correctores de estilo.

    Los correctores, 'a secas' o de pruebas leen los textos preparados para su impresión en busca de erratas, faltas de ortografía y similares, o errores en la transcripción y volcado de los originales para corregirlos.

    Los correctores de estilo, además de hacer lo anterior, corrigen faltas de estilo en la redacción como las faltas de concordancia, las expresiones incorrectas o mal utilizadas, los barbarismos, la falta de coordinación en los tiempos verbales y problemas similares. Obviamente, los correctores de estilo necesitan mucha mayor preparación que los simples correctores y deben trabajar en plena armonía con el autor al que corrigen, de cuya confianza deben gozar.

  2. En programas de proceso de texto, la posibilidad de efectuar una somera corrección ortógrafica siguiendo unas pautas internas que el programa tiene.

Hay quien cree que los correctores 'automáticos' (2) pueden sustituir a los correctores profesionales (1), con el consiguiente ahorro de costes. La lectura de cualquier documento impreso estos últimos años demuestra que nada queda más lejos de la realidad.

Categorías: Empresa , Periodismo , Libros .
Términos relacionados: Atender .

Escala de grises

Inglés: Greyscale (GB), Grayscale (EE UU) • Francés: Niveaux de gris, Échelle des gris • Italiano: Scala di grigio, Scala di grigi • Alemán: Scala di grigio, Scala di grigi • Portugués: Escala de cinza • Catalán: Escala de grisos
  1. Una imagen en escala de grises.
    Una imagen en escala de grises.

    Forma supuestamente más profesional de llamarle a lo que la gente no relacionada con las artes gráficas llama "fotos en blanco y negro".

    Se supone que así se las distingue de las "imágenes de línea" que en fotografía digital se llaman "imágenes de mapa de bits" (como si las escalas de gris no lo fueran, que lo son).

  2. En tratamiento digital de las imágenes, modo de color en el que cada elemento (píxel o de otro tipo) se describe dentro de una serie limitada de valores de un mismo tono neutro. En el caso de imágenes con una profundidad de 8 bits, los valores posibles teóricos son 256.
  3. Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.
    Dos tiras de muestras de tonos de escala de grises.

    En fotografia y artes gráficas, una serie de parches de tonos neutros que va aumentando de intensidad del más claro (blanco) al más oscuro (negro). Dependiendo de su uso, el número de parches suele varíar en torno a los diez.

    Estas escalas de grises se usan, como las tiras de color, para evaluar (a ojo o con aparatos) la neutralidad y fidelidad de los tonos reproducidos.

Categorías: Imagen , Color .
Términos relacionados: Neutro , Gris del dispositivo .

Norma ISO 3664

Conjunto de requisitos mínimos establecido por la ISO para la valoración crítica en entornos profesionales de artes gráficas de la calidad visual de imágenes en dos dimensiones: fotografías en papel, diapositivas, pruebas impresas, documentos impresos finales…—. Las normas ISO 3664 proporcionan las reglas básicas que deben cumplir las cabinas de pruebas, mesas de luz y puntos de trabajo empleados para juzgar el color, la luminosidad y la calidad general de imágenes en artes gráficas.

Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.
Etiqueta de embalaje de tubos fluorescentes que siguen la norma ISO 3664:2009 para ver pruebas de color.

Se hace especial hincapié en que las condiciones especificadas permitan juzgar y comparar de modo fiable documentos impresos, pruebas de color y materiales fotográficos originales. También se tiene en cuenta la necesidad de valorar impresos en monitores de ordenador sin tener delante los materiales originales.

La norma ISO 3664 se dirige sobre todo a fabricantes de puntos de revisión de pruebas impresas y materiales fotográficos, más que a usuarios individuales.

Los parámetros principales especificados en esta norma son cinco:

  1. Calidad del color.
  2. Intensidad de la iluminación.
  3. Uniformidad de la iluminación.
  4. Entorno de trabajo y observación.
  5. Colocación del observador, los elementos de iluminación y los materiales los unos con respecto a los otros.

La norma se publicó por primera vez en 1975. Se revisó en 2000 (3664:2000) y su versión más reciente es la de 2009, por lo que la referencia específica a la norma actual debe hacerse llamándola ISO 3664:2009.

Esta última versión tiene especialmente en cuenta la presencia de blanqueadores ópticos en el papel y del efecto de la luz ultravioleta en combinación con estos.

El iluminante especificado para la iluminación empleada es D50 y debe tener un índice de reproducción cromática (CRI) de 90 o superior.

Términos relacionados: Lámpara fluorescente .

Corrección de color

Inglés: Color correction (EEUU), Colour correction (GB) • Francés: Correction des couleurs • Italiano: Correzione colore • Alemán: Farbkorrektur

La modificación de los colores de una imagen para lograr la reproducción óptima. Como cualquier procedimiento digital, se basa en una serie de procedimientos que se pueden enseñar y aprender.

Al implicar juicios de valor, es un procedimiento subjetivo (aunque aplique técnicas objetivas mediante técnicas razonablemente estandarizadas). Dicho de otro modo: Dos operadores de nivel similar llegarán a resultados distintos al corregir el color de una misma imagen pero esos resultados no deberían ser radicalmente distintos (salvo que se sientan creativos y hagan una interpretación excesiva).

Términos relacionados: Dominante de color .